Secciones

Clínica Chillán realizará hasta 100 exámenes de VIH gratuitamente

SALUD. Campaña se enmarca dentro de la semana mundial de la lucha contra el Sida. Basta sólo la cédula de identidad.
E-mail Compartir

Siguiendo las recomendaciones impulsadas desde el Ministerio de Salud, en orden a fomentar la prevención del Sida en la ciudadanía, la Clínica Chillán inició una campaña a través de la cual contempla la realización de 100 test de VIH gratuitos.

La iniciativa se enmarca dentro de la semana mundial de la lucha contra esta enfermedad, en la que de acuerdo al último informe de la Comisión Nacional del Sida se constató un incremento en los últimos cinco años en el número de casos del 34 al 47%, a nivel nacional, en tanto que en Ñuble -en igual período- la patología llegó a los 218 casos, registrándose seis contagios más entre el 2015 y el 2016.

Expedito

Quienes deseen hacerse la prueba deberán dirigirse al laboratorio ubicado en el primer piso del edificio nuevo (sector de consultas ambulatorias), entre las 11 a las 19 horas.

"Este proceso comenzó el lunes, en principio se extenderá hasta el viernes, o hasta el momento que se completen los 100 exámenes. Hasta el momento llevamos 25. No es necesario traer orden médica, sólo basta que la persona presente su carné de identidad", comentó Sandra Pedraza, directora técnica del laboratorio de la Clínica Chillán.

Una vez que el paciente cumple con este primer paso, explicó la profesional, la toma del examen demora entre 15 a 20 minutos, siendo lo que más tarda dentro del proceso la preconsejería, momento en el cual se le da información al paciente, se le resuelven todas sus dudas y después se procede a completar el consentimiento informado, el cual debe ser firmado por el paciente. "Su resultado está listo durante el día y para retirarlo debe concurrir personalmente y presentar su cédula de identidad", detalló.

A juicio de Sandra Pedraza, en el último tiempo la población ha comenzado a realizarse con mayor frecuencia el examen, lo que se ha traducido en que se efectúen en promedio mensualmente 160 procedimientos para detectar la presencia del VIH. "La idea es que todas las personas sepan su condición y tengan acceso al tratamiento, el cual se encuentra garantizado", sentenció la directora técnica del laboratorio de Clínica Chillán.

Confirmación por parte del ISP

De acuerdo a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, en caso de resultar positivo un examen de VIH, éste es derivado al Instituto de Salud Pública (ISP), organismo que deberá corroborar la certeza del diagnóstico. En caso que sea positivo, el Ministerio de Salud notificará (confidencialmente) al paciente a través de personal especialmente capacitado en consejería VIH.

Once escuelas de Chillán tendrán durante el 2018 calefacción limpia

MEDIOAMBIENTE. Daem licitará compra de dispositivos a pellet. Medida favorecerá a 3.839 estudiantes.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En una primera instancia, el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) que rige en la intercomuna, establecía que viviendas e industrias debían restringir el encendido de sus calefactores y calderas en periodos de pre emergencia y emergencia, sin embargo, a contar del 2018 según la normativa, queda prohibido la utilización de estufas a leña para calefaccionar los establecimientos educacionales.

Consciente que los colegios están obligados según el decreto 548 del Ministerio de Educación, el cual señala que los espacios ocupados por estudiantes, salvo baños y patios, deben contar con 15º C en educación parvularia y hogares estudiantiles y con 12º C en las aulas de educación básica y media, es que la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Chillán prepara para los próximos días una licitación por $37 millones, con la finalidad de dotar a 11 de los 38 recintos que administra, de estufas a pellet.

"Esta licitación actualmente se encuentra en la fase administrativa de firmas en la municipalidad y se espera que los primeros días de diciembre se suba al portal, para empezar a instalarlas en enero y febrero. Este proceso favorecerá a 3.839 estudiantes", precisaron desde el Daem.

Seleccionados

Las unidades educativas favorecidas con la determinación del municipio de tener una calefacción sustentable a contar del próximo año son la escuela Libertador Bernardo O'Higgins, liceo República de Italia, liceo Marta Colvin Andrade, escuela Rosita O'Higgins, escuela Reyes de España, escuela Ramón Vinay, escuela Juan Madrid Azolas, escuela Quinchamalí, escuela Las Canoas, escuela Antonio Machado y escuela Los Jardines de Lautaro, siendo beneficiados un total de 3.859 alumnos.

Entre sus directores, junto con destacar el esfuerzo por parte del municipio, la noticia fue recibida con satisfacción. "Estamos muy agradecidos, ya que el tema de la calefacción era un tema de preocupación por la contaminación ambiental. Si bien, la normativa del Ministerio señala que el sostenedor debe temperar todo el establecimiento, es un avance que se parta con los más chicos (pre básica-básica)", preciso Isabel Arroyo, directora de la Escuela Italia, ubicada en el sector de Ultraestación.

La satisfacción de Arroyo se explica en gran parte, ya que la totalidad de las salas de clases se calefaccionaban con estufas a combustión lenta. "Ello significó que nos quedamos varios días sin poder encenderlas, y no podíamos utilizar artefactos eléctricos, ya que la red no tenía la potencia suficiente", remarcó la directora del emblemático recinto escolar.

En una línea similar se mostró Juan Carlos Rodríguez, director del liceo Marta Colvin. "Es una excelente iniciativa por parte del municipio, pues permitirá que nuestros estudiantes tengan un ambiente más propicio para recibir y desarrollar mejores aprendizajes", sentenció Rodríguez, cuyo recinto tiene una matrícula de 410 alumnos.

Evalúan opciones

Con respecto a la situación los otros recintos educacionales que no están dentro de la licitación, desde el Daem Chillán señalaron que "ya se está trabajando con ellos para buscar fórmulas limpias de calefacción y ver la posibilidad de recursos para implementar en sus escuelas y liceos calefactores a pellets".

A pesar de destacar el apoyo por parte del municipio, Isabel Arroyo está consciente que tendrán que considerar otras fuentes de financiamiento para dotar de nuevos dispositivos al recinto. "El Centro de Padres tendrá que ver alternativas para comprar más artefactos, considerando que el invierno en Chillán es frío", remarcó.

Una situación similar es la que se vislumbra en el liceo Marta Brunet. Aunque luego de su remodelación tras el terremoto del 2010, su construcción tiene una mejor aislación, de igual manera de hace necesario temperar principalmente sus pasillos. "Considerando su alto costo, estamos viendo la opción junto al Centro de Padres de postular a diferentes proyectos que nos permitan tener con una calefacción limpia", comentó sobre el particular Ricardo Pérez, director del recinto educacional.

A tener en consideración

Desde el próximo año, de acuerdo al Plan de Descontaminación Ambiental, queda prohibido que recintos educativos se calefaccionen con estufas a leña.

Primeros días de diciembre, Daem de Chillán licitará la compra de artefactos a pellet para 11 de los 38 colegios que administra.

Decreto 548 del Ministerio de Educación, indica que salvo baños y patios, las salas de párvulos deben tener una temperatura de 15°C y 12°C en aulas de básica y media.