Secciones

Centro de atención inclusiva debutará en el IPS de Chillán

INAUGURACIÓN. La sucursal contará con atención asistida para personas con discapacidad, migrantes y usuarios de pueblos originarios, entre otros.
E-mail Compartir

Javier Rojas Muñoz

El director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, junto a la directora regional del Biobío del IPS, Patricia Saldías, y autoridades locales, inaugurarán hoy a las 12:00 horas el nuevo centro de atención inclusivo del IPS de Chillán.

Si bien se trata de la misma sucursal donde se encuentra ubicado actualmente el IPS (Libertad 418), el motivo de esta inauguración se centrará en presentar a la ciudadanía la modificación en materia inclusiva que el local ha registrado para proporcionar una mejor atención de su público.

La Directora Regional del Biobío del IPS, explicó que la sucursal de Chillán será el primer centro de atención inclusivo de la nueva región de Ñuble. "Hoy presentamos este nuevo modelo de atención inclusiva que busca acercar de manera efectiva al Estado con diversos tipos de personas, con una atención digna de acuerdo a sus características y diferencias, migrantes, representantes de pueblos originarios, personas que representen la diversidad sexual, personas en situación de discapacidad, madres que acuden a atenderse junto a sus hijos, entre otros", señaló la directora.

Para la atención de personas que presenten discapacidad auditiva, el IPS implementó un sistema de video interpretación con el cual el funcionario se conectará con un intérprete en lengua de señas, quien será el intermediario entre él y la persona que requiera la atención. Para aquellos que tengan una discapacidad visual se implementaron cuadernillos con toda la información del IPS en sistema Braille, y además de facilitar el acceso a personas que no puedan desplazarse fácilmente.

"El mismo sistema de video se utilizará para la interpretación de creole (lengua haitiana) e inglés, para reducir las barreras de comunicación con los migrantes que llegan a nuestras oficinas. También, servirá para la interpretación de la lengua mapudungún y así mejorar nuestro servicio hacia aquellos representantes de pueblos originarios", agregó la jefa de Sucursal de IPS de Chillán, Joselyn Soto.

Para contribuir hacia la igualdad de derechos de las mujeres, el IPS consideró un espacio para niños equipado con sillas, mesas y material didáctico; la instalación de mudadores en los baños y medidas para facilitar la atención de mujeres embarazadas, donde se incorporó un espacio idealmente acondicionado para las madres que necesiten amamantar a sus hijos.

En cuanto a diversidad sexual, el IPS realizó una capacitación de sus funcionarios para que estos garanticen una cálida atención de los usuarios sin importar su identidad sexual.

Un nuevo modelo de atención

El desafío de las autoridades del IPS es responder a las nuevas formas en que la sociedad chilena se relaciona. Para esto han ido implementando desde hace un tiempo los módulos de autoatención, bicicleteros para aquellos usuarios que utilicen ese medio de transporte y espacios para cargar celulares. Sumado a iniciativas para que los centros de atención sean mucho más integrales, ya que están ejecutando proyectos que tienen un alcance más allá de las sucursales, como el acercamiento territorial a mujeres rurales y los servicios de orientación a través de tecnología web a chilenos en el extranjero.

En Quillón: provechosa mesa de tratamiento y rehabilitación

E-mail Compartir

En dependencias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quillón, durante noviembre se realizó la "Primera mesa de tratamiento, rehabilitación e integración social" de la comuna, con la presencia de profesionales del Senda, del Cesfam de Quillón, postas rurales y de la Oficina de Protección de Derechos de infancia.

En la mesa se trabajaron instrumentos de tamizaje en consumo de drogas y alcohol, capacitándose en sus características y aplicación, además de la hoja de referencia utilizada por el Senda. También se analizaron en casos de consumo comunal, sobre todo de lugares alejados del radio urbano, llegando al acuerdo de realizar una ronda de rescate en el sector de Chancal, y además, se acordó realizar esta mesa de manera periódica durante 2018.

Nuevo carro bomba para la Sexta compañía de Chillán Viejo

E-mail Compartir

Este lunes recién pasado, el alcalde protocolar de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo y el alcalde subrogante, Ulises Aedo, se reunieron con el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán, José Luis Valderrama, el director de la Sexta compañía de la histórica comuna, Claudio Torres, junto a miembros de la misma compañía, para hacer entrega del documento que compromete el traspaso de una subvención extraordinaria que permitirá la adquisición de un nuevo carro bomba de especialidad forestal. La subvención aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal, consiste en un aporte de $56 millones, que se dividirá en tres partes a entregar entre el 2018 y el 2020.

Pinto contará con su primer Plan Regulador Comunal

ESTUDIO. Instrumento de planificación permitirá ordenar crecimiento urbano.
E-mail Compartir

El próximo 11 de diciembre finalizará el plazo para que diferentes consultoras puedan participar del llamado a licitación para elaborar el estudio del Plan Regulador Comunal de Pinto, la única comuna de la región de Ñuble que no contaba con este instrumento de planificación.

Según el concejal UDI Sebastián Fritzer, el principal objetivo de este estudio será orientar el desarrollo y crecimiento de la comuna cordillerana.

"Es muy importante que se pueda concretar de una vez por todas este estudio, ya que la comuna nunca ha contado con una planificación clara de cómo los ciudadanos deberían edificar. Es muy importante que dicha situación se empiece a regular, porque es mucho el crecimiento que está teniendo la ciudad y sus localidades cercanas. Somos una comuna que depende fuertemente del turismo y se hace necesario regular su explosivo crecimiento", indicó el concejal.

En ese sentido, el plan regulador comunal estará orientado al desarrollo futuro y hacia dónde irán las demandas urbanas surgidas por la comunidad, pero bajo previo análisis de suelos y geográficos de la zona.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Cristián Díaz, dijo que gracias a este estudio se podrá evaluar la pertinencia de expandir los límites urbanos de Pinto, Recinto, Los Lleuques y Las Trancas. "Si bien el turismo nos ha beneficiado, también no ha provocado grandes problemas debido a su crecimiento, siendo los más comunes los accesos viales, el servicio de higiene y el retiro de escombros", indicó el Director del Secplan de Pinto.

¿Para qué sirve?

Las disposiciones de un plan regulador son elaboradas por el municipio y se refieren a la estructuración del sistema de centros poblados de la comuna. En este caso servirá para ordenar el crecimiento, para que los ciudadanos tengan claridad sobre cómo y dónde pueden construir y qué actividades pueden hacer en su domicilio o negocio, principalmente.