Secciones

El 86% de empresas entregará un aguinaldo en Navidad

ANÁLISIS. Un informe de la firma Edenred afirma que el porcentaje significa tres puntos más que el beneficio entregado en el mismo periodo del año pasado.
E-mail Compartir

Un estudio de la firma Edenred a 3.199 trabajadores de empresas públicas y privadas arrojó que el 86% (2.765) otorgará algún tipo de beneficio para esta Navidad (aguinaldos, regalos, convenios, bonos). De ese total, el 86% (2.373) entregará aguinaldo, un aumento de 3% respecto del año pasado para este beneficio específico. 392 firmas consultadas no entregarán aguinaldo (14%).

Según la investigación, los montos irían desde $ 10 mil hasta más de $ 90 mil, aunque la mayor parte de las empresas otorgará un aguinaldo de entre $ 31 mil y $ 90 mil.

Formas de pago

En cuanto al formato de entrega, el análisis arrojó que el 77% de las empresas dará un beneficio monetario (dentro de la liquidación de sueldo), 21% lo hará a través de gift card y el 2% restante entregará una canasta familiar. Este año las gift cards experimentarán un alza de 6% con respecto de 2016, debido a que las compañías privilegian la simplificación de la entrega a los trabajadores .

En qué se usa

En relación con el uso que los trabajadores darán a su aguinaldo, el estudio afirma que este año el 58% lo destinará a alimentación y bebestible, 57% a regalos, 34% para pago de cuentas o ahorro, 27% en entretención y 11% en comprar accesorios para el hogar.

La valoración

En cuanto a la recepción de este tipo de beneficios por parte de los trabajadores, el análisis asegura que el aguinaldo de fin de año se mantiene firme como el más valorado por los chilenos (42%) y supera a otros como el bono por cumplimiento (28%) o el de vacaciones, que alcanza 16%.

Minería empuja la actividad industrial

El Índice de Producción Industrial creció 5% interanual en octubre pasado, impulsado por la expansión de todos los sectores que lo componen, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Aunque el alza fue impulsada por un gran aumento en la producción minera (10,5%), el 1,2% de la producción de electricidad, gas y agua y el bajo 0,6%de la producción manufacturera (0,6%) evidencian que se mantiene la lentitud en la actividad.Según el INE, el resultado en 12 meses de la minería se debió al crecimiento de la minería metálica, gracias al incremento de la extracción y procesamiento de cobre, que creció 13,3% interanual con 512.730 toneladas métricas de cobre fino (TMF).

Luz verde al Presupuesto, con US$ 700 millones libres para próximo Gobierno

LEGISLACIÓN. El Senado aprobó la propuesta, que podrá ser promulgada en esta jornada por la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

Luego de un intenso debate por los montos disponibles para recibir a los nuevos 47 diputados que llegarán en marzo al Congreso Nacional, el Presupuesto 2018 terminó su trámite legislativo y fue aprobado ayer por el Senado. De esta manera, la Presidenta Michelle Bachelet podrá promulgarlo en esta jornada, como lo estipula la normativa.

El Senado visó ayer de manera definitiva la propuesta con 24 votos a favor y cuatro abstenciones de los senadores de Renovación Nacional Francisco Chahuán, Baldo Prokurica, Alberto Espina y el PPD Felipe Harboe.

La Cámara Alta dispuso cerca de $ 890 millones a los diputados para financiar el aumento del gasto que significan los nuevos parlamentarios. Los otros $ 1.200 millones restantes serán redistribuidos por el Consejo de Asignaciones Parlamentarias.

De libre disposición

El proyecto también considera un total de US$ 700 millones a libre disposición para el próximo Gobierno, lo que implica cerca de US$ 300 millones más de lo que contemplaba el anuncio inicial de la Presidenta Bachelet. Ese monto servirá para la instalación del Gobierno que salga de la segunda vuelta presidencial del 17 de diciembre, tras el balotaje que enfrenta a Alejandro Guillier y Sebastián Piñera.

El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), expresó que el Presupuesto nacional del próximo año se acomoda a lo que redactó el Gobierno y lo calificó de "equilibrado", por lo que se ubica dentro de las metas de la disciplina fiscal.

Además, Zaldívar agregó que tiene su principal énfasis en materias como infraestructura, "que significa crecimiento", y es también un "presupuesto de continuidad".

"Es una cosa en régimen democrático muy importante, el que se le deje al Gobierno que venga una cierta amplitud para poder desarrollar algunos programas que haya dado a los ciudadanos en sus planteamientos cuando sea elegido", destacó Zaldívar.

En la discusión, el senador José García Ruminot (RN) recordó que el Presupuesto contempla un endeudamiento de US$ 7 mil millones y tiene un déficit efectivo del 1,9% del PIB y criticó que se dejara sin financiamiento los planes comunales de seguridad. En esa línea, el senador Alberto Espina (RN) criticó que la medida "deja con cero pesos a los planes comunales de seguridad que se habían comprometido e iban a financiar 153 comunas en la actual Ley de Presupuestos".

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Qué explica el aumento en la entrega de este beneficio?

-El aumento en el aguinaldo se ha mantenido en el tiempo principalmente porque ya se encuentra arraigado en la cultura chilena. Es un incentivo emocional que aporta sustancialmente a la calidad de vida de trabajadores.

-¿Pese a que está en retirada, por qué la "caja familiar" se mantiene como elemento de beneficio en esta época?

-Las cajas navideñas corresponden a un formato que se mantiene vigente, debido a que muchos empleadores optar por tangibilizar el beneficio en algo físico para darle un sentido diferente a la clásica entrega en "cash".

-¿Qué explica el avance de conceptos como la "gift card"?

-A diferencia del efectivo, las gift card permiten que se perciba realmente el beneficio como un regalo, otorgándole la posibilidad de canjear su aguinaldo.