Secciones

Escasos votos de 14 partidos los dejan cerca de la extinción

NORMATIVA. La Ley de Partidos Políticos apunta que no obtener el 3% de los votos o no lograr un mínimo de tres parlamentarios en dos regiones distintas, son causales de disolución.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Tras las elecciones sucedidas el 19 de noviembre pasado, varios partidos políticos debieron desempolvar la calculadora y ponerse a sacar cuentas con relativa velocidad porque la ley les puso presión al respecto.

El marco legal es claro e implacable en este tema. La nueva Ley de Partidos Políticos (N° 20.915) explicita que si una colectividad no logra al menos, el 3% de los sufragios válidamente emitidos en la elección parlamentaria, arriesgan ser disueltos. Lo anterior en "cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos, tres regiones geográficamente contiguas, según corresponda", indica una regla transitoria apuntada en el artículo 8 de la misma.

Sin embargo, la misma normativa impone una interesante excepción, manifestando que si un partido político no alcanza la votación exigida, pero elige un mínimo de tres parlamentarios en, a lo menos, dos regiones distintas, indistintamente diputados o senadores, zafan de esta medida.

Las tiendas políticas que caen entonces en esta condición son el Partido País (0,59%), Partido de Trabajadores Revolucionarios (0,08%), Ecologista Verde (2,15%), Partido Igualdad (2,16%), Partido Liberal (0,78%), Partido Poder (1,46%), Amplitud (1,02%), Ciudadanos (0,51%), Todos (0,05%), Democracia Regional Patagónica (0,34%), Unión Patriótica (0,86%), MAS (0,16%), Partido Izquierda Ciudadana (0,24%) y el Partido Regionalista Independiente (0,66%).

Excepción a la regla lo constituye la Federación Regionalista Verde Social, quienes pese a lograr el 1,58% de los votos, se anotaron más del 3% en Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Con ello lograron cuatro diputados y se salvan.

Una ley compleja

Dado lo anterior, los partidos políticos afectados con esta situación enfrentan entonces una encrucijada. Una solución es buscar el refichaje, cuestión que por cierto demandaría un gran esfuerzo por parte de las colectividades y que derechamente, es la menos atractiva. ¿La otra salida?, buscar la fusión con otro partido, lo que debe ser comunicado oportunamente a Servel.

En todo caso, el proceso de disolución tendrá lugar luego que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ratifique las elecciones parlamentarias realizadas. Aquello podría darse en un período de tiempo no superior al 11 de marzo de 2018.

Con el Tricel ya empapado de los antecedentes respectivos, Servel hará su parte verificando que las tiendas políticas cumplan con lo dispuesto por ley. De no ser así, el director del organismo procederá a la cancelación de las colectividades en el registro de partidos políticos.

Todo lo anterior no es considerado justo por los partidos afectados, por lo que sólo a regañadientes aceptan las reglas del juego impuestas.

Así lo indica el vicepresidente nacional del partido PAIS y ex candidato a diputado por Ñuble, Cristian Quiroz, quien considera poco equitativa la medida que busca, según indica, reducir la vigencia de los partidos políticos sólo a la esfera electoral.

"Esta ley no considera que existen también otras instancias de participación y aporte donde los partidos políticos son también relevantes, como las federaciones de estudiantes y los sindicatos. En forma bastante ilegítima, un partido político puede perder su condición sólo por un tema de votos obtenidos en una elección", señala.

El dirigente hace ver que también por un tema de alianzas electorales, una colectividad podría no tener un número generoso de candidatos a lo largo del país, por lo que sería casi una profecía asumir que no podrá cumplir con las disposiciones legales explicitadas.

"Asumiendo que esas son las condiciones, el PAIS no cumplió los requisitos. Sin embargo, en el consejo general del partido celebrado el sábado recién pasado acordamos explorar la posibilidad de fusión con otras colectividades que estén bajo la misma causal. Eso no significa que sea lo que efectivamente vayamos a hacer, pues la otra vía es la reinscripción. Estamos abiertos a las dos posibilidades", agregó.

Quiroz sostuvo que esta ley fue "uno de los platos cocinados en la cocina de (Andrés) Zaldívar. Espero que ya no estando personas como él en el Congreso y con el aire fresco que traen nuevos parlamentarios, se den las condiciones para democratizar y legitimar la existencia de los partidos".

Buscando alianzas

El Partido Regionalista Independiente (PRI) es otra colectividad que enfrenta la misma problemática. Al respecto, el presidente regional del conglomerado, Raúl Martínez Gallardo, descartó de plano la posibilidad de reinscribirse por la complejidad que tiene como acción.

"La directiva nacional se encuentra en conversaciones con otro grupo regionalista del sur del país. Han avanzado mucho en eso y estamos prontos a sellar ese pacto. Este sábado, el PRI tendrá una reunión en Concepción con todas sus directivas para conocer más detalles de este acuerdo que está muy avanzado y que por ley, hay plazo hasta marzo para concretar", explicó.

Martínez agregó que es de conocimiento público que las normativas establecidas a los partidos políticos apuntan a beneficiar a las grandes colectividades. Aquello incluye lo referente a financiamiento de campaña y hasta, el espacio que se les asigna en la franja electoral.

"Nosotros hemos trabajado de chico a grande. Hoy tenemos alcaldes, más de cincuenta concejales y una cantidad no menor de consejeros regionales. En definitiva, nosotros reunimos más de 160 mil votos en la elección pasada y eso podría ser decisivo de cara a la segunda vuelta presidencial. Si se considera lo que han reunido nuestros futuros aliados del sur, estaríamos superando los 240 mil votos. Eso significa que este grupo puede definir la elección", apuntó.

Un sistema perverso

Desde el Partido Igualdad, explicaron que celebrarán un encuentro de directivas comunales el próximo 2 y 3 de diciembre en Santiago, donde definirán la estrategia a seguir.

Así lo manifestó el directivo local del conglomerado y también ex candidato a diputado, Enrique Jara, expresando que a su juicio, la legislación vigente buscar asfixiar a las minorías partidistas.

"Lo que se busca es barrer la representación de las minorías. Las leyes se ajustan para eso. Este es un sistema perverso que busca la continuidad del duopolio. Eso se ve también en lo referente al financiamiento electoral. Nosotros participamos para no desaprovechar los espacios existentes", dijo.

Jara apuntó que la legislación favorece lo macro de la política. Respecto de si esto podría cambiar en la esfera legislativa con la bancada obtenida por parte del Frente Amplio, el directivo comentó que "la implicancia de la bancada parlamentaria depende mucho del tipo de ley para modificarla. Hay algunas que requieren determinados quórum y acuerdos. Por eso estos veinte diputados interesan tanto para ver hacia donde se inclinan".

"En forma bastante ilegítima, un partido político puede perder su condición sólo por un tema de votos obtenidos en una elección".

Cristian Quiroz

Vicepresidente nacional, Partido PAIS"

De extinciones y orfandad política

Los partidos políticos MAS y UPA ampararon las candidaturas presidenciales de Alejandro Navarro y Eduardo Artés, pero obteniendo una votación parlamentaria muy baja. Ello los condenaría a la extinción. También es curiosa la orfandad política en la que quedarán figuras de la escena nacional como Lily Pérez (Amplitud), Alejandra Bravo y Eduardo Salas (PRI) y el propio Andrés Velasco (Ciudadanos). Todos ellos quedarán sin colectividad, debiendo resolver en los meses venideros si su destino será fusionarse con otra tienda política o bien buscar el refichaje, en un esfuerzo que varios partidos políticos ya han descartado.

Otros alcances

La Ley N° 20.915

considera otros alcances de gran relevancia para los partidos políticos, los que conforman el marco regulatorio para las colectividades.

Elecciones

El Servel es el encargado de fiscalizar las elecciones internas de los conglomerados. Por ende, sus elecciones de directivas deben ser democráticas y los militantes deben tener acceso a la información por ser estos entidades de derecho público.

Patrimonio

Los partidos podrán invertir sólo en valores de renta fija emitidos por el Banco Central, en depósitos a plazo y/o cuotas de fondos mutuos.

Inmuebles

Al menos 2/3 de los inmuebles de los conglomerados deben estar destinados a fines propios de la actividad política que desarrollan.

Información

Servel debe ser informado anualmente por los partidos políticos acerca de los bienes inmuebles que posean.

3% de los votos válidamente emitidos le exige la ley respectiva a las colectividades para no caer en causal de disolución. Las soluciones son aliarse con otro partido o el refichaje.

20.915 es el número de la Ley de Partidos Políticos, la que indica que salvan de ser extinguidos los partidos que sin tener la votación pedida, obtengan mínimo tres parlamentarios en dos regiones distintas.

Unidad de Oncología atendió a 214 usuarios en su primer año

CELEBRACIÓN. Atienden el cáncer de mama, colon, gástrico, de próstata y ovario.
E-mail Compartir

Al cabo de un año de concretarse el sueño de la comunidad de Ñuble de contar con una Unidad de Oncología en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, esta dependencia ha realizado un arduo trabajo brindando atención integral a 214 usuarios, grupo del cual 96 personas ya finalizaron su tratamiento y se encuentran en seguimiento. Durante este período la Unidad que lleva el nombre de Yasna Godoy Vergara, extendió las patologías que trata desde el cáncer de mama, hasta de colon, gástrico, de ovario, de próstata y linfoma.

Con la implementación de esta Unidad, las personas que tienen diagnóstico de cáncer pueden recibir tratamiento en Ñuble y evitan viajar a Concepción para ello, favoreciendo ostensiblemente su calidad de vida.

"Estamos muy orgullosos del avance que evidencia nuestra unidad oncológica porque mediante ella, hemos respondido a la demanda de la comunidad, que nos impulsó para concretar esta realidad, que beneficia a muchas familias de Ñuble. Además, su trabajo ha sido muy bien evaluado tanto interna como externamente, por la calidad de los procesos y la atención que realiza, permitiendo aumentar los tipos de cáncer que se tratan y también incluir un nuevo tratamiento como la inmunoterapia, al que actualmente se someten 27 mujeres que padecen cáncer de mama", aseguró el director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño.

Es preciso recordar que esta Unidad se gestó mediante una alianza estratégica con el Hospital Guillermo Grant Benavente, que permitió capacitar a las enfermeras y al químico farmacéutico y que actualmente sigue vigente cada vez que se requiere analizar los antecedentes de las usuarias. Así también, se suma el trabajo realizado a través de la Teleoncología con el Instituto Nacional del Cáncer.

Agradecimientos

En esta importante, conmemoración, el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, expresó su satisfacción por el primer aniversario de la Unidad de Oncología "que representó un gran desafío para las autoridades de salud que trabajaron mancomunadamente para ejecutar esta obra tan anhelada por los ñublensinos, y que desde el inicio respondió al compromiso del Gobierno de acercar la salud a las personas y asegurar el derecho a una atención digna y de calidad".

Una de las usuarias que durante este primer año conoció el trabajo de la Unidad, es Anne Heinrich, quien estuvo en tratamiento por cáncer de mama, que inicio en hace seis meses. Ella, asegura que tuvo una excelente experiencia "porque desde el primer día que llegué, sentí una buena acogida, dedicación y el cariño de parte de todos los funcionarios que me atendieron", concluyó.

Anne, también comentó que para ella fue una grata sorpresa saber que existía la Unidad de Oncología en Chillán, "porque esto fue maravilloso, pues luego de aplicarnos la quimioterapia, con el transcurso de las horas te decaes, y ahí es muy bueno estar en casa, junto a tu familia", resaltó la usuaria.

Ayer por la tarde se conmemorará simbólicamente el primer aniversario de la Unidad Oncológica en el que participaron los padres de Yasna Godoy Vergara, quienes recibieron un reconocimiento.