Secciones

Proyecto "Chupallas de Ninhue" tuvo gran éxito

PATRIMONIO. Trabajo con colchanderas tuvo como corolalio un documental.
E-mail Compartir

Ayer, con una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Chillán, se cerró el proyecto "Chupallas de Ninhue" cuyo eje estuvo puesto en la innovación en la cadena de valor del producto y fue ejecutado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de Chile y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), junto a las artesanas.

Fue más de dos años el tiempo que se destinó para desarrollar el programa que contempló la entrega de herramientas concretas para que las colchanderas de la zona puedan poner en perspectiva exterior su trabajo. Además, se filmó un documental sobre el proceso.

"Se pudo llegar a la creación de una cooperativa de artesanos para comercializar las chupallas en el mercado turístico, además del logro de la denominación de origen y todo lo que se avanzó en el rescato de las variedades de trigo", indicó Paola Pasola Silva, directora del proyecto "Chupallas de Ninhue" y docente de la Universidad de Chile.

"He sido toda la vida artesana, colchondera, el programa ha sido muy bueno ya que nos ha ayudado y apoyado. Personalmente he aprendido bastante con toda la enseñanza de los profesores", contó María Brito, una de las participantes de la iniciativa.

El 2015 el producto típico de la comuna ñublensina fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región del Biobío.

Todas las novedades del destino Valle del Itata en "Expo Turismo"

E-mail Compartir

Hoy, de 10:30 a 19:30 horas, en el frontis de la Gobernación Provincial de Ñuble, se lleva a cabo el lanzamiento oficial de la "Temporada del destino Valle del Itata" con una "Expo Turismo" , con todas las novedades que ofrecerá la zona durante la venidera estancia estival.

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Biobío a través del "Programa Gestión Territorial para Zonas Rezagadas" han dispuesto la instancia que estará recibiendo a todos quienes se interesen por esta cuenca como destino patrimonial y vitivinícola.

Los curiosos pueden disfrutar de una cargada oferta de servicios turísticos, vinos t productos gourmet, artesanías, concursos y premios, y degustaciones.

El pasado 10 de noviembre el intendente regional, Rodrigo Díaz, firmó la declaración que incorpora oficialmente al Valle del Itata como Destino Turístico dentro de los catálogos y promociones de Sernatur.

El nuevo status realza la visibilidad del lugar tanto dentro como fuera del país y posibilita oportunidades de desarrollo en su producción.

Todo listo para la exposición con obras de Salvador Dalí

ARTE. La muestra titulada "La Divina Comedia" comenzará mañana en el tercer nivel del Teatro Municipal de Chillán, abierta a todo público.
E-mail Compartir

De la colección personal de Pablo Guayasamín Madriñán, el hijo de Oswaldo, el legendario pintor ecuatoriano, se cuentan 42 cuadros en grabado (xilografía) hechos por el nombre mayor del surrealismo pictórico: Salvador Dalí.

Estas obras conforman la exposición "La Divina Comedia de Salvador Dalí" que desde mañana, y hasta el 20 de diciembre, permanecerá en el tercer nivel del Teatro Municipal de Chillán.

La muestra, que ya tuvo paso por Concepción donde fue visitada por más de 10.000 personas, configura un recorrido visual por el incalculable legado artístico del catalán de los bigotes eléctricos.

Gracias a las gestiones que realizó la Corporación Aldea Rural con Pablo Guayasamín se pudo concretar el arribo de la muestra a la capital de Biobío y luego a su par de Ñuble. Al tratarse de piezas originales de tamaño artistas, la oportunidad se presenta como un imperdible para los amantes del arte y de la figura de Dalí en particular.

Cada obra tiene la rúbrica del autor y fueron adquiridas por Guayasamín Madriñán en Europa. Las 42 xilografías son parte de un total de 100 obras temáticas que Dalí realizó sobre el poema épico de Dante Dante Alighieri.

La historia, según registros de la época, fue así: con motivo del aniversario número 700 del nacimiento del poeta italiano el gobierno de aquel país encargó al pintor surrealista plasmar en un centenar de cuadros la trama de "La Divina Comedia", obra cumbre de Dante.

El proceso creativo le tomó a Dalí cerca de cuatro años, de 1960 a 1964. Las ilustraciones repasan los pasajes de la composición, aunque se sitúan en una atmósfera luminosa.

Los 100 grabados quedaron hechos sobre madera, cada uno de 25.5 x 17.5 cm de plancha, en un formato de 33 x 26 cm de papel, y se utilizó el Vélin pour Chiffon de Rives. La firma del autor quedó estampada en plancha.

Además de Dalí otros ilustres de la pintura mundial ilustraron "La Divina Comedia" en sus obras, tal fue el caso de Botticelli, Miguel Ángel, Gustavo Doré y Barceló. Eso sí, según la crítica, lo hecho por el artista español fue verdaderamente "sublime".

En chillán

Desde mañana 1 y hasta el 20 de diciembre estará disponible la exposición "La Divina Comedia de Salvador Dalí" en dependencias del Teatro Municipal de la capital de Ñuble. En el tercer nivel se han dispuesto los 42 grabados que componen la muestra facilitada por la Fundación Guayasamín.

Los horarios serán los siguientes: en las mañanas de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas en las tardes. La exposición será gratuita y abierta para todo público y se convierte en una excelente oportunidad para el disfrute de la comunidad.

Exposición

42 cuadros En grabado (xilografía) son los que componen la muestra que pertenece a la colección personal de Pablo Guayasamín Madriñán.

Gratuita La exposición será abierta para todo público en el Teatro Municipal de Chillán.