Secciones

Paso vehicular en Parque Lantaño está a pasos de recibir luz verde desde EFE

VIAL. Alcalde y senador se reunieron con gerente de la firma, y se concretó una nueva cita clave.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Con el objetivo de entregar una solución rápida al atochamiento que en horas peak se desata en el cruce de Parque Lantaño, donde cruza la línea férrea de EFE, el alcalde Sergio Zarzar y el senador Víctor Pérez Varela se reunieron ayer con la gerente general de EFE, Maritza Kaus, cita de la cual se concretaron algunas acuerdos que acelerarán el nuevo acceso vehicular.

El largo proceso que ha debido enfrentar el proyecto, para abrir un nuevo espacio al tránsito vehicular, tuvo uno de sus últimos capítulos en septiembre de este año, cuando el municipio chillanejo envió el nuevo proyecto que corregía las observaciones hechas con anterioridad. Sin embargo, nuevamente desde EFE se hicieron indicaciones, pese a que la casa consistorial contrató un profesional del listado que la propia empresa de ferrocarril entregó.

"Fue una reunión positiva y lo que nos interesa es acelerar este proceso en lo técnico y de seguridad. Hay observaciones y lo que pedimos es que se superen lo antes posible", comentó el alcalde Sergio Zarzar.

En cuanto a la inquietud ciudadana ante la tardanza de iniciar una ampliación en el cruce, el edil dijo que "la gente no puede esperar más, el sector poniente de Chillán suma día a día nuevas viviendas y la espera para ellos es insostenible cada mañana para acceder al centro de la ciudad".

Por su parte, el senador Pérez solicitó una nueva reunión con las contraparte para subsanar las observaciones que se tengan del proyecto, antes de que se entregue la aprobación provisoria a la iniciativa. Dicha cita se solicitará esta semana a más tardar, para que se realice los primeros días de diciembre.

"Encontré positiva la reunión porque la gerente general se comprometió a establecer un procedimiento de trabajo para agilizar los problemas técnicos que tiene este proyecto. Se fijó una reunión con el consultor municipal y todo el aparato técnico de EFE para que se solicite la última semana y de esta manera resolver todas las observaciones, pero que nos llamaba la atención puesto que la municipalidad contrató a un profesional de un listado que el propio EFE entregó para agilizar el tema", contó el senador de la UDI.

Paso bajo nivel

Punto que no estaba considerado y que salió a relucir en la cita fue la condición que solicitó EFE para autorizar la tercera vía en Parque Lantaño: que el proyecto de paso bajo nivel estuviera listo.

"Le explicamos a la gerente que era una condición imposible, ya que no era responsabilidad de la municipalidad esa decisión, sino que del Estado a través del Ministerio de Vivienda. Así que quedó de acuerdo que se dará una autorización, que entendemos es provisoria, porque es lógico que se necesita un desnivel y que la autoridad gubernamental decidirá su diseño, en su programa y financiamiento", recalcó Víctor Pérez Varela.

Cabe recordar que en octubre se sostuvo una reunión parecida con EFE, pero esa vez fue liderada por el senador Felipe Harboe junto el concejal Camilo Benavente y dos representantes de las juntas de vecinos del sector. En dicha ocasión se conversó con Germán Correa, presidente de ferrocarriles, quien se comprometió ante las autoridades a informar los tiempos que faltaban, acuerdo que hasta la fecha se desconoce si se cumplió o no.

"Qué bueno que esté avanzando el proyecto porque hay observaciones que se han ido pintorreando entre Ferrocarriles y los profesionales del municipio, y ahora se está avanzando en algunas de las necesidades. Pero todas las gestiones son convenientes, tanto las que hagamos nosotros (los concejales) como (el alcalde) Zarzar, no es bueno que Zarzar se moleste porque los concejales hagamos gestiones a nivel de gobierno, porque es parte de nuestra responsabilidad y aúna fuerzas para concretar este proyecto ", dijo Camilo Benavente.

Son casi 25 mil las personas que viven al otro lado de la línea férrea y a quienes se les entregaría una solución. "Me parece excelente que este problema sea tratado de esta forma por el alcalde y agende una entrevista sólo para poder llegar a un acuerdo con EFE, ya que dará solución a muchas personas", afirmó Iris Salazar, presidenta de la junta de vecinos Padre Hurtado.

Proyecto para Parque Lantaño

EFE entregó un listado con profesionales para que el municipio lo contratara para zanjar las nuevas indicaciones del proyecto.

En septiembre, el municipio entregó las primeras observaciones que EFE le realizó al proyecto.

La primera semana de diciembre se reunirán los técnicos de EFE con el profesional que contrató el municipio para solucionar las observaciones del proyecto.

Suman $4 mil millones más para seguir las obras del canal de la luz

COLECTOR. Partida se usará para la ejecución de obras de ingeniería y estructura.
E-mail Compartir

Los $4.618 millones para continuar el mejoramiento del Canal de La Luz quedaron comprometidos, luego que el Ministerio de Obras Públicas aprobara esta suma contemplada dentro del presupuesto para el año 2018.

"Es una obra muy importante, que va a beneficiar a casi a 30 mil personas de nuestra ciudad e implica mejorar completamente el canal de La Luz, mediante la regularización de secciones, el revestimiento de pendientes, reemplazo de tubos de acero corrugado y muchas otras obras; es decir, muchas obras de ingeniería y estructura que van a permitir mejorar considerablemente las condiciones de la ciudad", detalló el senador Felipe Harboe.

Cabe recordar que la primera fase del mejoramiento que tendrá el canal partió en febrero de este año, en el sector poniente de Chillán, donde se invirtió cerca de $8.700 millones para la instalación de un gran colector de aguas lluvias que irá desde avenida Ecuador hasta el Estero Las Toscas, en Collín, atravesando la avenida Brasil.

Con esta primera etapa se resolverá la evacuación y drenaje de las aguas lluvias, causantes de inundaciones en el sector de la esquina de Ecuador con Brasil, justo en el cruce hacia el sector de Parque Lantaño.

Por lo mismo, esta segunda partida de recursos también está enfocada a entregar solución a los mismos problemas, como son las inundaciones producto del desborde de esteros y canales.

"Estoy muy contento de estar cumpliendo un compromiso de la Presidenta Bachelet, en forma de seguir aumentando los recursos para nuestra región de Ñuble", agregó el senador Harboe.

Fue en 2015 que se aprobó el proyecto de mejoramiento del canal, el cual llevaba cerca de 10 años de tramitación.

Esta mega obra se ejecutará en 7 etapas que contemplan: Ejecución de 5 descargas, regularización de sección y pendiente en Canal de la Luz; desvío y entubamiento del canal Huape; instalación de un colector Ecuador-Brasil; Ampliación Canal Defensa Norte; Mejoramiento de sección del Canal Defensa Sur; Obras en Estero Las Toscas, muros de contención, taludes y revestimiento y Obras en el colector de Las Toscas Sur.

Justificación de las mejoras

Dentro de los argumentos que se expusieron al MOP para aprobar esta obra aparece que la red de colectores que tiene actualmente la ciudad es insuficiente, ya que tiene una data muy antigua, lo cual queda demostrado con el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Chillán, lo que implicaba inundaciones en varios sectores de Chillán y el desborde de esteros y cauces.