Secciones

Coihueco retirará los cables en desuso del tendido eléctrico

PROYECTO. Desde este lunes se iniciará el ambicioso plan que busca eliminar la contaminación aérea que existe principalmente en la zona urbana de la comuna.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el fin de planificar y ejecutar un plan de trabajo que permita retirar cables en desuso, o escombro aéreo de la comuna, el jefe del Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad de Coihueco, Juan Bustos, congregó a una mesa de trabajo, a distintas empresas de comunicaciones y eléctricas para coordinar las labores que se requieran.

Esta iniciativa, que tiene su origen en instrucciones del alcalde, Carlos Chandía, "no se trata solamente de un tema estético, sino que de seguridad" señaló Bustos. El propio edil de la comuna, valoró la iniciativa que tendrá su inicio este próximo lunes 4 de diciembre con faenas en el cuadrante uno de cuatro a intervenir, comenzando en el frontis de la Municipalidad.

"Esto es un anhelo de mucho tiempo en la comuna, ya que tenemos una gran contaminación aérea principalmente en la zona urbana. Por ello se ha comenzado un trabajo mancomunado con todos los organismos involucrados, y hemos encontrado la mejor disposición para hacer esta limpieza aérea y visual para la comuna. El plazo estimado para concretar el plan es de tres meses distribuido en cuatro zonas. No sabemos cuántos metros o kilómetros se sacarán, eso será parte de la evaluación que realice cada empresa", sostuvo el alcalde Chandía.

En el encuentro, se definieron distintos roles; en el caso de las empresas de comunicaciones es ejecutar el retiro del material en desuso, en cuanto a las eléctricas es autorizar, como propietarias, el uso del sistema de postación.

Finalmente será Carabineros quienes deberán resguardar la seguridad vial en zonas a intervenir, y la Municipalidad por su parte será responsable en la supervisión general de la ejecución y cumplimiento del objetivo.

Las empresas que participan en esta acción de retiro de cableado fueron Cablevisión, Cmet Saci, CTR, Movistar, Entel, CGE, Copelec, Ingeniería y Comunicaciones y Carabineros de Chile. Se espera que con esta obra, se pueda establecer una cantidad real de tendido eléctrico que existe en la comuna y pretende darse de baja.

Obras de Paseo Peatonal

A pasos agigantados avanza la iniciativa proyectada para el terreno que se encontraba eriazo, que limita con el río Coihueco y busca mejorar la conexión de las calles Comercio y Arturo Prat. La obra, que ya lleva un 70% de avance, permite observar con más claridad el resultado del trabajo a la fecha.

Según planificación, la faena concluirá su trabajo el 30 de diciembre, pero se prevé que pueda ser entregado antes, ya que sólo queda instalar mobiliario y paisajismo. Vecinos del sector ya se encuentran ansiosos de poder transitar por Borde Río que desde ya es catalogada como una obra para hermosear la comuna.

Escuelas de San Fabián obtienen su certificación ambiental

E-mail Compartir

El Ministerio de Medio Ambiente entregó las certificaciones a dos escuelas de San Fabián que no contaban con su certificación ambiental, en ambos casos en grado de excelencia. Las escuelas son El Caracol y Fabián de la Fuente de Los Puquios. Esto da cuenta que dentro de la comuna todos los establecimientos educacionales han obtenido su certificación ambiental, en un plazo de 3 años y en donde el DEM ha promovido e impulsado el sello ambiental en cada escuela de la comuna. Por su parte, este año la escuela de Trabuncura debía revalidar su certificación en grado básico que tenía a la fecha. Por esta razón se ingresó la revalidación con los indicadores solicitados, lo que ha permitido a esta escuela lograr también su certificación ambiental en grado de excelencia.

Municipio sancarlino abre concesión de la piscina municipal

VERANO. Mañana se realizará visita obligatoria en terreno.
E-mail Compartir

El próximo martes 5 de diciembre, el municipio de San Carlos realizará la apertura de las ofertas de la concesión del recinto que alberga la piscina municipal de la comuna. A través de una licitación, la casa consistorial busca entregar el lugar ubicado en calle Luis Cruz Martínez 140, los inmuebles que existen, vale decir el casino, la piscina para adultos, piscina para niños y los servicios higiénicos, camarines y enfermería.

Esta concesión abarcará el periodo comprendido entre el 15 de diciembre de este año y el 31 de mayo del 2020, no renovable, y que podría extenderse hasta el 18 de febrero del año 2021, si al realizarse una nueva licitación pública, ésta resulta fallida.

Según informó el municipio, el precio mínimo a pagar por la concesión es de $2 millones por cada una de las tres temporadas en las que está dividida el año para estos efectos. La primera corresponde al periodo comprendido entre el 15 de diciembre de este año y el 30 de septiembre del 2018.

La segunda temporada abarca desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 30 de septiembre del 2019, y finalmente la tercera etapa va desde el 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre del 2020. "El precio o valor de la concesión no será reajustado durante todo el periodo de vigencia de la misma", argumentaron.

Entre los criterios que usará la comisión evaluadora para determinar al mejor oferente, están el monto total ofrecido; cantidad de entradas semanales gratuitas entregadas y de libre distribución por parte de la municipalidad con un mínimo de 20 entradas semanales; y la cantidad de cupos a cursos de natación gratuitos ofrecidos por mes (entre diciembre y marzo de cada año) para libre disposición de la municipalidad, con un mínimo de 10 cupos mensuales.

La fecha de adjudicación será el 15 de diciembre. Mañana en tanto, a contar de las 11 horas, se realizará la visita a terreno que tiene carácter de obligatoria para los interesados, requisito indispensable para la postulación.

Plan de Salud en San Nicolás beneficiará a 9.787 personas

E-mail Compartir

En sesión de Concejo Municipal en la comuna de San Nicolás, la directora del Cesfam de la comuna, Ana Maria Arriagada, presentó el plan anual de salud 2018, que beneficiará a las 9.787 personas inscritas a la fecha. En la ocasión, la funcionaria de salud explicó entre los desafíos que se han planteado para este próximo año, están el lograr disminuir las listas de espera, la entrada en funcionamiento del centro de atención para discapacitados, realizar gestiones para adquirir una clínica móvil dental, además de la adquisición de dos nuevas ambulancias y continuar a la cabeza de la Región como un Cesfam pionero y con mejor gestión en telemedicina.