Secciones

Ex presidenciable José Antonio Kast visitó ayer Chillán

CRÍTICA. Indicó que Guillier "no tiene carácter para ser Presidente de Chile".
E-mail Compartir

El ex candidato presidencial José Antonio Kast arribó durante la mañana de ayer a Chillán, donde sostuvo una nutrida reunión con adherentes en el marco de la gira que desarrolla luego que se sumara a la candidatura del Presidente Sebastián Piñera de cara al balotaje del próximo 17 de diciembre.

"No sólo creo que vamos a mantener la votación lograda en Ñuble, sino que la vamos a acrecentar. Ahora vamos a dar una muestra de unidad en lo esencial. La izquierda ideológica no tiene unidad y eso lo vemos en el día a día, por ejemplo, en la hipocresía de Marco Enríquez-Ominami que luego de tratar de narcotraficante a Alejandro Guillier, hoy día le da su apoyo", indicó.

El candidato independiente apuntó a que situaciones como esa harán que la gente reaccione en favor de Sebastián Piñera. Asimismo, agregó que en campaña jamás se dirigió con improperios a sus contendores del modo en que, según expuso, lo hicieron Enríquez-Ominami y el propio senador Alejandro Navarro.

"En Ñuble hay muchas promesas que jamás se cumplieron. Yo nombré como ejemplo el Hospital de Chillán, donde el hecho de que no esté construido es responsabilidad del gobierno de Michelle Bachelet y de senadores en ejercicio como el senador Harboe", dijo.

Kast apuntó que tiene esperanza en que muchas personas que no concurrieron a votar en primera vuelta, sí lo harán en el balotaje ante "el riesgo de que la izquierda ideológica siga siendo el gobierno del país, pero con alguien que no tiene el carácter suficiente para imponerse. Entonces, ¿quién va a gobernar?, ¿Alejandro Guillier o el Partido Comunista?, ¿las manifestaciones de los jóvenes del Frente Amplio o él como presidente? Definitivamente no tiene el carácter suficiente para dirigir los destinos de este país", aseveró.

Un sólo partido

José Antonio Kast expuso que si bien hoy representa a un número importante de chilenos que adhieren a sus postulados, cada ciudadano es libre.

"Lo que queremos plantear es la conformación de un movimiento que trascienda a un solo partido. Buscamos buenos líderes, buenos servidores públicos y ellos están en distintos partidos. Debemos sanear la política, pues llegó a su nivel más bajo en los últimos años. Eso se refleja en las personas que nos dicen que no creen en nadie y no votan", explicó.

De igual manera, Kast reafirmó las acusaciones al Ejecutivo de intervencionismo electoral. "La Presidenta no respeta los instructivos de la Contraloría respecto que se debe invitar a todos los candidatos con tiempo y sólo aparece con Alejandro Guillier en actividades. Chile es de todos y no de algunos", señaló.

Kast en números

El otrora candidato

Obtuvo a nivel país 523.213 votos, equivalentes al 7,93% de los votos. Dicha cifra lo situó en el cuarto lugar en las elecciones presidenciales del pasado 19 de noviembre.

En el caso de Ñuble, José Antonio Kast logró 19.034 votos equivalentes al 8,95% de los sufragios. También remató en el cuarto puesto del listado.

Las cifras del desempleo en Ñuble desatan debate político

PUGNA. Senador Víctor Pérez lamentó números de Chillán-Chillán Viejo y acusó una poca dedicación del Ejecutivo. Gobernador Miguieles defendió la labor desarrollada y afirmó que los números son mejores que el gobierno anterior.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La preocupación por los altos índices de desempleo exhibidos en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo acapararon el debate político de la jornada de ayer. Y es que según la última medición de INE, los números de la gran metrópoli ñublensina superaron los dos dígitos, (10,8%), situándola a la cabeza de la nueva región en los altos puestos de la medición tras Vallenar, Lota y Angol.

Las alarmas se encendieron de inmediato, trasladando la discusión a la esfera política. En ese sentido, el senador Víctor Pérez Varela (UDI) esbozó duras críticas al gobierno por las cifras mostradas, las que golpean duramente a Ñuble.

"Creo que sería bueno que el gobernador (Álvaro Miguieles) se preocupara más de cumplir su función. Las cifras que nos ha dado el INE muestran que somos una de las regiones con la más alta tasa de desempleo, lo que significa que tenemos a muchas personas sin la posibilidad de trabajar. Además, aquí hay otro dato que no se refleja y es que en Ñuble tenemos a más de 43 mil personas con empleo por cuenta propia", señaló.

El legislador gremialista sostuvo que este último dato es un eufemismo, pues son empleos sin previsión ni seguro de cesantía. Esos son empleos extremadamente precarios que, según sostuvo, debiera ser la principal preocupación de la autoridad provincial.

"Sería mejor que se dedicara a eso (el gobernador) y no a andar consiguiendo votos para un determinado candidato. La Moneda no tiene ninguna explicación para esta situación y es por eso que le pedimos al gobierno que, en lugar de ser jefes de campaña, se dediquen a gobernar", comentó.

Pérez Varela agregó que no quedó indiferente al anuncio hecho por el candidato Alejandro Guillier respecto a la creación de 900 mil empleos, pues "eso significa que no le cree al INE cuando dice que hay 600 mil desempleados. Yo prefiero pensar eso a que sea una improvisación más de tirar una cifra a la opinión pública sin tener ninguna base o estudio que lo avale. El candidato del oficialismo ha demostrado bastante improvisación en los últimos días con anuncios como el del CAE, que es exactamente igual a la que votaron en contra en 2012 y ahora la presentan como la gran solución. Si se hubiera aprobado en aquel entonces, un 40% de las familias al menos tendría solucionado ese problema", comentó.

El senador UDI llamó al oficialismo a preocuparse "de los temas reales de la gente y a hacer propuestas con seriedad". Asimismo, aseguró que esta es una elección presidencial abierta, en la que agregó que el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, obtendrá el triunfo por un máximo de tres puntos porcentuales de diferencia a su favor.

De esa manera, indicó que ya están trabajando en terreno para imponerse el próximo 17 de diciembre.

"Los jóvenes ya están trabajando en terreno, organizados en grupos, para llevar el mensaje de Sebastián Piñera a todos los hogares de Ñuble", destacó.

Desde la gobernación

El gobernador Álvaro Miguieles recogió el guante y contestó mediante un comunicado de prensa, saliendo al paso de las críticas que le apuntaron directamente.

"No es justo pensar que la Presidenta Bachelet no ha realizado las cosas bien, junto a la capacitación a jefas de hogar y jóvenes principalmente y a los múltiples fondos de apoyo al emprendimiento, las tasas de desempleo en nuestra provincia y en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo son mucho mejores que en el gobierno anterior", señaló en el documento.

La autoridad provincial expuso en el escrito que la tasa de desempleo de Ñuble es 0,7% menor que en el trimestre anterior, bajando de 8,9% a 8,2%. De igual manera, expresó que existe conciencia en las huestes gubernamentales que las cifras no son buenas, aunque indicó que ello se debería a la baja de contratación de rubros importantes como el comercio y empleo en los hogares. Según apunta, aquello equivaldría a un 10,9% de menos puestos laborales con respecto al trimestre anterior".

Preocupación

El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, lamentó las cifras de deseampleabilidad en la zona, ya que según indicó, esos índices repercuten directamente en su gremio.

"Aquello lo resienten las ventas en el comercio. Nos preocupa mucho y las razones puedes ser diversas. No perdemos el optimismo y vemos con mucho entusiasmo el hecho de que vayamos a ser región. No digo que eso vaya a ser la solución inmediata, pero si vamos a tener más oportunidades de crecimiento", indicó.

Lama explicó que las políticas económicas inciden directamente en la contratación de mano de obra y que ya la puesta en marcha de la Reforma Tributaria significó un freno al crecimiento. "Se dijo hace muchos meses y creo que en esa materia las cosas no se hicieron bien", dijo.

Cuestión de sumas e intervencionismo

Otro de los temas que se puso en el tapete político ayer fue el descuadre de votos detectado en las elecciones parlamentarias de Valparaíso, donde existiría una diferencia de cerca de la cuarta parte de los sufragios válidamente emitidos.

Por lo mismo, el senador Víctor Pérez Varela dejó ver su preocupación por una situación que no le parece casual y que, por lo mismo, espera que Chile Vamos logre cubrir la totalidad de las mesas de votación para no tener un problema similar en Ñuble.

"Queremos tener el cien por ciento de apoderados de mesa porque nos parece muy raro que en una comuna como Valparaíso curiosamente, se hayan juntado todos los que son malos para sumar. ¡El desajuste se produjo porque fue mal sumado!, así que espero que el Servel actúe de oficio para saber qué fue lo que realmente pasó", subrayó el senador gremialista dejando ver su preocupación por un tema que podría dar vuelta la elección parlamentaria en la localidad porteña.

De igual manera y consultado respecto de que el domingo comienza el período de campaña de cara a la segunda vuelta presidencial, el legislador gremialista señaló que los equipos ya están coordinados para desplegarse a nivel nacional en todo ámbito.

"Esperamos tener pronto una visita del Presidente Piñera. Lo vamos a definir el lunes, pero tentativamente esperamos que llegue a Ñuble el próximo 12 de diciembre", indicó.

Frente a las constantes acusaciones hechas por intervencionismo electoral que se han dado en Ñuble y en distintas partes del país, el legislador apuntó que el pasado lunes hicieron una presentación en la Contraloría General de la República.

"Nos han pedido recabar antecedentes en cada una de las provincias y regiones. Nosotros le hemos pedido al contralor que el lunes manifieste una reiteración del criterio. Esto es eminentemente político y por eso le pedimos al gobernador que en lugar de hacer campaña, se preocupe de los cesantes que tiene Ñuble", apuntó el parlamentario.

"El gobierno no tiene absolutamente ninguna explicación para la situación del desempleo. Es por eso que le pedimos al gobierno que en lugar de ser jefes de campaña, se dediquen a gobernar".

Víctor Pérez Varela

Senador UDI"

Comando de Guillier anunció estructura

El comando regional Ñuble del candidato Alejandro Guillier expuso ayer la nueva estructura que tendrá el conglomerado de cara a la segunda vuelta presidencial. La coordinación general será dirigida por el senador Felipe Harboe, mientras que el concejal chillanvejano Jorge del Pozo será el encargado operativo. De igual manera, anunciaron que el grupo se ha reforzado con nuevos nombres como el de la ex candidata a diputada, Gina Hidalgo y el consejero regional Hernán Álvarez. Asimismo, el rol de las vocerías temáticas sumó al otrora postulante al parlamento por el partido PAIS, Cristian Quiroz, junto a otros nombres locales.

Números de ñuble

Informe trimestral

El boletín emanado por INE indicó que la tasa de desocupación provincial es del 8,2%. En ese sentido, la agricultura, pesca y comercio resultan ser las áreas económicas con mayor incidencia positiva en materia de ocupación.

Fuerza de trabajo

La fuerza laboral provincial está compuesta por 219.560 personas en la esfera provincial, lo que alcanza una tasa de participación equivalente al 55,3%. De este grupo, se retiraron 7.420 personas, disminuyendo la medición en un 3,3% en doce meses y creciendo al 0,1% en el análisis trimestral.

Ocupados

Ñuble midió 201.500 personas ocupadas, lo que es inferior en un 4,0% según el trimestre agosto octubre de 2016. Sin embargo, la medición aumenta en un 0,8% respecto del trimestre anterior de este mismo año.

Desocupados

Aquello aumentó en un 6,2% respecto del mismo período de 2016.

10,8% es el porcentaje de desempleabilidad que luce la intercomuna Chillán-Chillán Viejo en la última medición y que pone a la urbe ñublensina entre las cinco primeras de Chile de este nefasto ranking.

55,3% de ocupación es el índice que tiene actualmente Ñuble. Si bien aquello disminuye en un 3,3% respecto de la medición en igual período de 2016, aumentó en 0,1% respecto del trimestre anterior.