Secciones

Analizan presencia de migrantes en sectores agrícola y comercial

ÑUBLE. Inspección del Trabajo, Cámara de Comercio y Gobernación promueven cumplimiento de normativa laboral.
E-mail Compartir

La fuerza laboral de la intercomuna se vio incrementada por sobre la oferta de trabajo en el último trimestre. Una de las razones fue el ingreso de migrantes al mercado laboral que se vio reflejada en actividades agrícolas y comerciales, situación que congregó ayer a la Gobernación, la Cámara de Comercio de Chillán y la Inspección Provincial del Trabajo para abordar este fenómeno.

De acuerdo a cifras de la Dirección Regional del Trabajo, de enero a octubre, y a través de sus 9 oficinas operativas, se han realizado un total de 80 fiscalizaciones por medio de programas nacionales y regionales de fiscalización, como de otro tipo de fiscalizaciones con presencia de trabajadores extranjeros.

"En Ñuble, a través de la Inspección Provincial del Trabajo Ñuble-Chillán, e Inspección Comunal del Trabajo de San Carlos, para el mismo período, se ha ejecutado un total de 19 fiscalizaciones", informó el coordinador inspectivo regional, Fernando Ortega.

De ellas, agregó, en solo una se constató infracción, que consistió en separar ilegalmente de sus funciones a una trabajadora que gozaba de fuero laboral maternal, al no contar la empresa con la autorización previa del juez competente, no comparecer el empleador a citación de la Inspección del Trabajo, y no mantener toda la documentación necesaria para efectuar las labores de fiscalización.

"En nuestras fiscalizaciones no hemos constatado tráfico de inmigrantes, como tampoco abusos ni condiciones precarias", indicó Ortega.

El jefe provincial del Trabajo, Idelfonso Galaz, dijo que dado el flujo de migrantes se han reunido con ellos para explicarles la normativa vigente; y también con los empresarios, para analizar esta nueva situación laboral.

"Queremos elevar el cumplimiento de las normas laborales", sostuvo Galaz.

El directivo indicó que una de las dificultades de los extranjeros, en especial los haitianos, es el idioma, que dificulta por ejemplo, hacer denuncias o reclamos por deudas previsionales o salariales.

El gobernador Álvaro Miguieles, recordó la preocupación por la corriente migratoria, que ya cuenta con una oficina integral del inmigrante.

El aporte de los extranjeros al comercio

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama, la presencia de extranjeros en la región es una fortaleza. "Eleva la calidad de la atención al público. Ellos son atentos, muy serviciales y tienen buena disposición", comentó el dirigente gremial luego de recibir la guía práctica para contratar extranjeros de la gobernación ñublensina.

Ministro Furche prevé que región de Ñuble liderará en producción agrícola

CHILLÁN. Autoridad dijo que reforma al Código de Aguas podría acelerarse tras las elecciones.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Tenemos buenas noticias para la agricultura de esta región", dijo ayer el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien llegó a la zona para inaugurar la primera oficina oficial de Gobierno en la nueva Región, ocasión en la que aseguró que se augura una temporada de riego mejor a la de temporadas pasadas, tras visitar posteriormente las compuertas del canal Juan Francisco Rivas en la comuna de San Carlos.

"Tuvimos un mejor periodo en invierno y primavera en cuanto a precipitaciones y abundante nieve en la cordillera, de forma que el riego está bastante asegurado", sostuvo la autoridad ministerial.

Carlos Furche reiteró que la nueva región de Ñuble tiene las condiciones para consolidarse como una "potencia agroalimentaria". "Cuando se concreten algunas de las inversiones que están previstas, particularmente la construcción del Embalse Punilla, se va a potenciará aún más el desarrollo de la agricultura en la región, se va a diversificar aún más. Esta región tendrá sin duda gran presencia en fruticultura, ganadería y otros cultivos", dijo.

El secretario de Estado también recordó el acuerdo firmado con Endesa y las juntas de vigilancia para el uso de aguas de Lago Laja, que reemplaza al convenio de 1958 y que beneficia el riego en total de 120 mil hectáreas, varias de ellas pertenecen a Laja Diguillín en Ñuble.

Reforma avanza

En el tema del riego, el ministro Furche recordó que el proyecto que reforma al Código de Aguas de 1981 retomó su discusión en la Comisión de Agricultura del Senado, en su segundo trámite constitucional.

"El lunes pasado continuó el debate en el que participaron distintos gremios de agricultores (las juntas de Vigilancia del Río Chillán y Ñuble) y yo esperaría que pudiésemos avanzar después de la segunda vuelta", respondió a la consulta si la reforma pudiese estar aprobada antes del próximo 11 de marzo.

El proyecto se encuentra con urgencia simple desde el 20 de septiembre, cuando se le retiró la "suma urgencia".

"Esa es una decisión que no la toma el Ministerio de Agricultura, si no en la Secretaria General de la Presidencia en función de los otros proyectos e iniciativas legales. Estamos en la fase final del gobierno, obviamente se está ajustando a las prioridades para dar respuestas antes que concluya el gobierno de la Presidenta Bachelet", manifestó Furche.

En cuanto al Estatuto del Trabajador Agrícola, la autoridad ministerial dijo que se afina los detalles del proyecto. "Creo que sí vamos a alcanzar a enviarlo", dijo.

Recursos para riego

Tras el despacho del Congreso de la Ley de Presupuestos, el ministro señaló los $586 mil millones destinados a Minagri será de continuidad, pero destacó la partida para la Comisión Nacional de Riego (CNR), SAG e Indap.

"Le corresponderá al nuevo gobierno decidir si parte de esos recursos contemplados en la partida del tesoro Público, de libre disposición, los dedica a priorizar al sector agrícola", comentó.

Al respecto, la secretaria ejecutiva de la CNR. Loreto Mery, valoró la reciente aprobación del convenio con el gobierno regional del Biobío, que permitirá para el 2018 disponer de $5 mil millones para concursos especiales.

"De esos recursos, el 70% serán destinados a la región de Ñuble y el 30% restante al región del Biobío", señaló Mery en la inauguración de las nuevas dependencias en Chillán.

Prevención forestal

El ministro Furche dijo que se han tomado más precauciones para evitar incendios forestales de la magnitud que se vivieron a comienzo de año y que afectó a San Nicolás, Quirihue, Portezuelo, San Carlos y San Fabián.

"La temporada que paso fue excepcionalmente mala y esperamos que este año sea más normal", afirmó.

Carlos Furche dijo que Conaf contará con más brigadistas, turnos de día y noche, más material de apoyo para combatir el fuego. "Habrá más helicópteros de gran tamaño, por su eficiencia, pero está la reserva de aviones de mayor tamaño", indicó el Ministro de Agricultura.

Visita de ministro a la región

El ministro inauguró ayer la mediodía las nuevas dependencias de la CNR, que permitirá además aumentar la dotación de profesionales.

El secretario de Estado la nueva región de Ñuble tiene las condiciones para consolidarse como una "potencia agroalimentaria".

Carlos Furche auguró una gran presencia regional en fruticultura, ganadería y otros cultivos,

Un factor clave será el Embalse La Punilla.