Secciones

Festival pensado para comunidad inmigrante

MÚSICA. Espacio radial celebra sus mil programas con bandas invitadas.
E-mail Compartir

Hoy, en el auditorio Lázaro Cárdenas (a un costado de la Escuela México) se lleva a cabo "Festival Patria Nueva", desde las 19:00 horas, con música en vivo y un cariz solidario para la comunidad inmigrante de la ciudad.

El espacio radial que da nombre a la instancia (va todos los sábados por www.myradio.cl) aprovechará de celebrar sus mil programas al aire que se cumplirán la última semana de septiembre y además reunirá material escolar que irán en ayuda del proyecto educativo "La Revuelta", que, entre otras laboras, da clases de kreyol-español a la comunidad haitiana.

Esta será la tercera versión del festival y contará con la presencia de las bandas invitadas Mangoré (parte del cartel de Lollapalooza 2014), Machocabrio, La Cabra, Oso de hielo y Cufifo. El locutor radial y creador de Patria Nueva, Christian Quezada, ideó el show como uno de carácter solidario, por lo que espera que muchos chillanejos se acerquen.

La entrada es liberada; los asistentes solo deben aportar con algún tipo de útiles escolares al momento del ingreso.

Recuperación de La Vertiente de Sta. Elvira se prevé para 2018

CIUDAD. Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán junto a organizaciones sociales llevan trabajando tres años en el proyecto.
E-mail Compartir

Luego del Terremoto de 1939, que destruyo la ciudad casi por completo, en el sector de lo que ahora es la Población Santa Elvira, un arroyo de agua sirvió como fuente de abastecimiento en esos primeros años difíciles. Con el correr del tiempo, ya con viviendas y cientos de familias instaladas en el lugar, el posón pasó a denominarse "La Vertiente" y sirvió como un espacio recreacional y fuente de trabajo para las lavanderas.

Por diversas condiciones, La Vertiente fue perdiendo su fisonomía hasta quedar prácticamente inutilizable. Eso hasta 2014, cuando la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán dentro de sus programas, recepcionó la inquietud de los vecinos de recuperar el espacio. Junto a la Fundación Proyecta Memoria se comenzó a trabajar en un proyecto que finalmente obtuvo fondos del Gobierno Regional del Biobío para ser materializado.

El cronograma de trabajo se inició con consultas comunitarias, estudios de factibilidad, observaciones técnicas del departamento de Ingeniería de la Universidad de Concepción, entre otros. Las conclusiones, desde un principio, fueron que el espacio representa un alto valor patrimonial para los vecinos y la comuna y que su recuperación es imperiosa, pero respetando el recurso más importante: la vertiente misma.

"Sentimos que con este proyecto y el trabajo de la Unidad de Patrimonio en Santa Elvira, comenzamos a devolver la mano a un sector importantísimo y que a lo largo de la historia de Chillán ha dado tanto para el engrandecimiento de la ciudad", ha dicho el alcalde Sergio Zarzar.

Esta semana, la Secretaría de Planificación del municipio publicó el llamado a licitación para contar con el estudio técnico definitivo y llevar adelante los trabajos de recuperación, que, preliminarmente, tendrán un costo cercano a los $35 millones. La Vertiente debería comenzar a ser utilizada, nuevamente, durante el próximo año.