Secciones

Presupuesto municipal se votará en el concejo del próximo lunes

MUNICIPAL. Modificaciones propuestas por los concejales se resumieron en 52 indicaciones.
E-mail Compartir

Tras cinco sesiones de las Comisiones de Hacienda, donde se revisaron las partidas del presupuesto municipal para el 2018, ayer se entregó un resumen con las indicaciones que se le deberían incorporar, las cuales fueron aprobadas por los concejales, pero sólo faltaría el resumen de montos que a primera hora del lunes entregaría Secplac.

"Creo que están todas las condiciones para que el lunes sea votado, ya que el resumen que entregará Secplac se podrá revisar a primera hora del lunes, con lo cual se puede llegar a un acuerdo", sostuvo el concejal Patricio Huepe.

Ante esto se fijó una reunión de comisión el día lunes a las 10:30 horas para dar la aprobación previa al presupuesto y de esta manera, que ingrese al concejo con el visto bueno de la comisión.

Dentro de las observaciones está el aumentar el aporte en las salas cunas y cementerio, en el cual se debería instalar cámaras de seguridad, más iluminación, señalética y revisar el tema del crematorio.

En la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) se incrementará el monto destinado a los viajes de organizaciones, los montos para ayuda social y también se pidió trabajar el tema de los arriendos para proyectar la construcción del edificio consistorial.

"Sólo faltaría incorporar los $10 millones que están destinados para las organizaciones vecinales, club deportivo y adultos mayores, porque sólo se dispusieron $30 millones y se pidió suplementar con $10 millones más", aseguró el concejal Víctor Sepúlveda.

Uno de los puntos que podría complicar la votación de los concejales es el leve incremento contemplado en el área de salud, que sumó $2.805 millones, lo que representa un 9% del presupuesto.

"Me queda la inquietud del tema de salud. Creo que la Disamu no planteó un gran aumento porque ellos tienen una responsabilidad con el municipio de poder llegar a un acuerdo, pero nosotros sabemos que la salud es un bolsillo de payaso en que siempre se requiere más, la comunidad nos da cuenta que hay problemas de médicos, de remedios, que no está la atención correspondiente, por lo tanto es importante que eso se refleje en el presupuesto", subrayó el concejal camilo Benavente.

Aumento del presupuesto del 2018

Es un 12,1% de crecimiento el que experimentó el presupuesto municipal de Chillán para el 2018, ya que si el 2017 el monto que se dispuso fue de $27 mil millones, para este año es de $30 mil millones. Dicha partida se divide en los gastos de gestión interna, servicios a la comunidad, actividades municipales, programas sociales, recreacionales y culturales.

Reforma al Código de Aguas seguirá su discusión "sin apuro" en el Senado

ÑUBLE. En enero la DGA presentará su propuesta de lo que sería el Instituto Tecnológico del Agua
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Que el gobierno le coloque suma urgencia al proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), postergando en cierta medida el trámite de la reforma del Código de Aguas que lleva adelante la Comisión de Agricultura del Senado, no es visto como un obstáculo por parte del director nacional de la DGA, Carlos Estévez.

"Hay algunas personas que todo lo ven como algo táctico y no como algo estratégico. Efectivamente hubo grandes incendios el verano pasado y se han demorado más de lo que quisiéramos en la tramitación de esta institución que le da nervio y musculatura para enfrentar desafíos como aquellos, a lo que hoy es Conaf, y eso nos parece apropiado", sostuvo Carlos Estévez.

Pese a esta postura, no se descarta que el gobierno aumente la urgencia al proyecto que modifica los derechos de agua, lo que significaría que la Comisión de Agricultura deberá sesionar dos veces por semana, para no abandonar los dos proyectos.

"No se ha determinado porque no hemos llevado este problema a la discusión del comité de ministros, porque creo que la comisión en dos sesiones avanzó bastante rápido, ya que de los 48 organismos que pidieron audiencia se escuchó a 19. Tampoco somos partidarios que las cosas se voten en un momento de incertidumbre electoral, es más apropiado escuchar y abrir el debate, y este es un proyecto que le quedan por delante unos 5 a 4 meses de discusión y así lo estimo yo", aseguró el director nacional de la DGA.

Justamente con el ánimo de avanzar en esta propuesta legislativa, que regula el uso del agua, desde la Dirección General de Aguas están abiertos a incluir indicaciones al proyecto desde donde provengan.

"Si el Ejecutivo quiere hacer indicaciones, las va a hacer. No está en nuestros planes hoy hacerlas, pero imagínese que se propone una fórmula que deje tranquilas a personas que tienen muchos temores y esa fórmula es razonable, entonces ¿por qué nos vamos a abstener de presentar indicaciones, si es que ayuda a resolver un problema?. No está en nuestra institucionalidad presentar indicaciones, porque creemos que el parlamento tiene la facultad para hacer las que estime conveniente, pero cuando el proyecto estuvo en la Comisión de Recursos Hídricos no hubo ninguna indicación de los senadores de la oposición", recalcó Carlos Estévez.

Nueva institucionalidad

Pero el trabajo que se realiza en torno a sacar adelante la reforma va de la mano con la creación de un Instituto Tecnológico y de una Subsecretaría del Agua, ya que la reforma generará un marco regulatorio a la altura de la nueva circunstancia, pero no es la única modificación legal que el país necesita en esta materia.

"Hay avances, pero no hay una iniciativa de ley. La DGA realizó una exposición al Comité Técnico del Agua donde plateó esto y el Comité de Ministros del Agua lo discutió por varios meses y señaló que le parecía apropiado avanzar en la creación de una Subsecretaría del Agua. Se discutió su costo financiero y se planteó un articulado y fue remitido para su estudio en calidad de anteproyecto de ley a la Secretaría General de la Presidencia", precisó el director general de la DGA.

Respecto del Instituto Tecnológico del Agua, en julio de este año la DGA postuló y ganó un proyecto Corfo en el cual se entregaría una propuesta de cómo debería ser esta institución. Para lograr la meta se ha trabajado durante seis meses en una propuesta para Chile con el Instituto Tecnológico del Agua de Holanda y en enero de 2018 debería estar finalizada.

"En relación a la Subsecretaría, estamos concluyendo un gobierno, entonces creo que desafortunadamente esto será tema para la discusión del gobierno que viene", concluyó Estévez.

"Este es un proyecto al que le quedan por delante unos 5 a 4 meses de discusión, asi lo estimo yo"

Carlos Estévez, Director Nacional de la DGA"

Reforma al Código de Aguas

Los derechos antiguos de agua seguirán indefinidos, sólo los nuevos serán temporales por 30 años.

No se extinguen los derechos porque se declare agotada una cuenca, sino que el caudal ecológico se aplica en adelante.

Asegura el abastecimiento de agua para los Comités de Agua Potable Rural, los que tendrán un permiso transitorio que les permitirá utilizar hasta 12 litros por segundo mientras tramitan la solicitud definitiva