Secciones

Cobquecura celebró ayer su aniversario número 139

E-mail Compartir

Con diversas actividades, ayer la comuna costera de Cobquecura celebró su aniversario 139, desde que fuera declarada y recibiera el título de villa, aunque el origen del poblado se remonta a la época de la Conquista e incluso antes en el siglo XIV. Las actividades comenzaron a las 8 de la mañana con el izamiento de la bandera en el frontis de la municipalidad y el abanderamiento comunal. Posteriormente se celebró la misa aniversario, para luego dar paso al acto cívico y desfile que encabezó el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, junto al alcalde de la comuna, julio Fuentes, acompañados por la banda de carabineros. Por la tarde se dio paso a un gran show artístico, y hoy continuará la celebración con la inauguración de una feria productiva artesanal ubicada la costado del municipio.

Mujeres de Trehuaco y Cobquecura se hicieron mamografías

EXAMEN. Proyecto fue propiciado por Sernameg y la fundación Arturo López.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar las políticas públicas y servicios a la ciudadanía y a las mujeres en particular, el Sernameg y el FNDR implementaron el proyecto "Más salud para las mujeres" con el cual 360 mujeres se realizaron su mamografía.

El proyecto, que significó una inversión de $10.000.000 aportados por el FNDR y ejecutado por el Sernameg, involucró que un camión especialmente adaptado para este examen llegara hasta localidades apartadas de los centros médicos derribando así la barrera de acceso para esta prestación.

Las comunas favorecidas fueron Quilaco, Tumbes (Talcahuano), Hualqui, Antiquina (Cañete); además de las comunas de Trehuaco y Cobquecura en la región de Ñuble, donde en total 360 mujeres, que estaban en lista de espera, pudieran realizarse este examen que es vital para la prevención de este mal que es una de las principales causas de muerte de las mujeres en chile.

Los exámenes fueron realizados por el móvil de la Fundación Arturo López Pérez en seis puntos de la Región; 120 de ellas serán tomadas en las comunas de Trehuaco y Cobquecura. El objetivo final, era llegar a lugares donde las mujeres realizan menos acciones para una detección temprana y buscando sensibilizar a las comunidades acerca de la importancia de generar una cultura de autocuidado.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Medel, explicó que "fue un recorrido por comunas con alta ruralidad para contribuir al desarrollo de una cultura de autocuidado y para fomentar la detección temprana del cáncer de mama, porque un diagnóstico a tiempo es la única forma de tener tratamiento oportuno y así salvar vidas. Llegar a sectores rurales con este dispositivo móvil significa llegar a sectores que tienen menos acceso a exámenes preventivos y menos cultura de autocuidado, con impacto directo en 360 mujeres, pero también en sus comunidades, que más mujeres sepan de qué se trata este examen, por qué es importante realizarlo y así posibilitar que más mujeres detecten tempranamente un posible cáncer".

Ninhue contará con sede social para personas con discapacidad

E-mail Compartir

Gracias a recursos obtenidos mediante fondos Fril del Gobierno Regional, el municipio de Ninhue lleva adelante la licitación para la construcción de la sede social para las personas con discapacidad de la comuna.

El presupuesto referencial según convenio suscrito con el Gobierno Regional de la región del Bio Bio, es por un total de $39 millones 449 mil. Esta sede comunitaria será de 75,92 metros cuadrados, y estará ubicada en calle alcalde José Campos Carvajal Nº247. Será estructurada en albañilería reforzada de ladrillo tipo fiscal, pilares, cadenas y vigas de hormigón armado. La Sede tendrá acceso por calle alcalde Ángel Cortés.

Productores de Coelemu recibirán remodelado y amplio mercadito

OBRAS. Son 24 campesinos de la comuna los que después de dos años podrán ofrecer sus productos en mejores condiciones y más espacio para el público.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Felices se encuentran 24 productores campesinos de Coelemu, quienes ven cómo se renueva y amplía su pequeño mercado.

Luego de dos años de funcionamiento ininterrumpido, la estructura de madera dejó de funcionar para dar paso a nuevos módulos armados en fierro y madera que brindarán mayor seguridad a los locatarios, sus productos y al público local y foráneo que prefiere a ojos cerrados lo que el campo les entrega para el consumo.

"Este es un proyecto que ha sido largamente esperado por los locatarios que han tenido que vender sus productos en módulos de madera que en invierno se pasan y simplemente no pueden ser ocupados. Con este proyecto lo que buscamos es dignificar la atención del público y mejorar las condiciones sanitarias del expendio de frutas y verduras. Sin duda, un tremendo apoyo para ellos, puesto que son productores locales que aquí (mercado) comercializan todo lo que producen en sus tierras", indicó el alcalde Alejandro Pedreros.

A pesar de sus dos años de existencia, el llamado "Mercadito", por los coelemanos, se ha transformado en todo un referente de la tradición campesina del Valle del Itata. Hasta allí llegan compradores de todo Biobío y Ñuble a abastecerse, desde todo tipo de hortalizas hasta harina tostada y ají merkén, producido artesanalmente.

"Esto nos viene súper bien, porque ya llevamos dos años trabajando acá y nos complicaba mucho el invierno, que es muy helado y nos goteábamos todos. Teníamos que estar inventando cosas para que no se pasaran las frutas o se mojara la harina tostada. Y ahora no, todo va a ser distinto, más limpio, con cerco y alejado de los perros", contó Silvia Solís, productora de Meipo.

Sólo 10 cubículos eran los que albergaban a los comerciantes provenientes de diversos sectores rurales de Coelemu. A raíz de ello, tenían que turnarse para usarlos día por medio. Con el nuevo "Mercadito", en cambio, podrán ofrecer todos y durante toda la semana sus productos, manteniendo la frescura de los mismos.

"Estamos todos muy contentos, porque esta fue una oportunidad que nos dieron a los campesinos. Esto nos parece muy bueno, tendremos más espacio también para atender a la gente y ya no estaremos tampoco estorbando el paso por la vereda, que pasaba mucho en este lugar", señaló Olga Parra, comerciante de El Retamo.

Ubicado en la esquina de calles Pedro León Gallo y Palazuelos, este mercado se encuentra en pleno centro de Coelemu, dando una mejor vitrina a los productores. No obstante, la falta de espacio del lugar impedía que pudieran comercializar todo lo que tenían y en sus turnos debían llevar de todo un poco, algo que a la larga no resulta muy conveniente.

El optimismo, sin duda, los llevó a algo bueno y estos agricultores coelemanos tendrán mejores condiciones para la venta. Ya están en construcción y posteriormente serán instalados los 24 módulos que se dispondrán en los 382 metros cuadrados de terreno, destinados al mercado. Esto contará además con cierre perimetral y luminarias solares, que permitirán incluso ampliar el horario de venta. El costo de inversión del proyecto es $33 de millones y estará listos y funcionando durante la primera semana de enero.