Secciones

Casa Ursulina de Chillán celebró 20 años de servicio a la mujer

E-mail Compartir

Una significativa y emotiva celebración se vivió el mediodía de este miércoles en pleno corazón de la Pobl. Vicente Pérez, donde más de un centenar de mujeres se congregaron para celebrar los 20 años de la Casa Ursulina en este emblemático sector de Chillán. Además de las representantes de la Congregación Ursulinas que durante estas dos décadas han servido a mujeres en situación de vulnerabilidad social, se sumaron al ambiente de festividad el obispo Carlos Pellegrin, y los presbíteros Fernando Varas y Raúl Manríquez, quienes fueron testigos de los distintos testimonios de vida que han experimentado estas mujeres, transformándolas a muchas de ellas en la actualidad en emprendedoras a través de sus trabajos que han aprendido en los diversos talleres que ha impartido la casa. La Casa Ursulina comenzó a operar en 1997 atendiendo entonces a 80 mujeres.

obispado
obispado
Atiende a mujeres de Ñuble.
Registra visita

Con muestra alfarera finalizó seminario de Barrio Quinchamalí

PATRIMONIO. Hasta el 15 de diciembre en el Teatro se exhibirá muestra.
E-mail Compartir

Dos jornadas culturales se vivieron estos días en Quinchamalí y Chillán en el marco del Seminario Patrimonial "Encantos de Mi Tierra", realizado por el Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ejecutado junto a la Municipalidad de Chillán.

Diferentes paneles y exposiciones guiados por expertos dieron cuenta de lo necesario que es generar consciencia con respecto a la protección y valoración del patrimonio cultural, presente en nuestra tierra.

Jaime Arévalo, seremi de Vivienda y Urbanismo, comentó que "se están conjugando hoy una serie de actores que van a permitir materializar proyectos como lo que hemos realizado, y así poder configurar una estrategia que permita proyectar el patrimonio de Quinchamalí".

Paneles y Muestra

Diversas fueron las presentaciones y conversatorios que surgieron con la finalidad de valorar el patrimonio cultural de la localidad, sumándose además fabricación de piezas de greda in situ.

Presentación de un documental del Barrio Quinchamalí y la exposición del conservatorio sobre la experiencia patrimonial de las bordadoras de Copiulemu, quienes trabajan asociativamente, fue uno de los puntos clave de la jornada.

Otro de los momentos más esperados se vivió en el cierre del seminario ayer, cuando se realizó la inauguración de la "Muestra comunal sobre la puesta en valor de los tres Barrios de Interés Regional del Biobío", incluyendo a Quinchamalí con loza moldeada por siete alfareras y un alfarero que participaron en el Bío Bío Week en China en septiembre pasado.

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio, María Eugenia Uribe, precisó que "es un momento importante para todos mis vecinos, porque nuestro pueblo tiene un sello característico basado principalmente en la alfarería y la producción de cereza. Es muy relevante tener estas instancias, ya que nuestra alfarería ha dado nombre no solo en nuestra región, país, sino que en el extranjero. Estamos muy felices de realizar este seminario y ojalá de aquí nazcan nuevos proyectos para seguir poniendo en valor nuestro patrimonio productivo".

Minvu
Minvu
Seminario resaltó el sello productivo artesanal del poblado.
Registra visita

El 20 de este mes se pondrá la primera piedra a Centro de Justicia

TRIBUNALES. El proyecto que se viene trabajando desde 2014, al fin se comenzará a construir a comienzos del próximo año y se espera que esté finalizado en 2020.
E-mail Compartir

Javier Rojas Muñoz

El próximo 20 de diciembre a las 17:00 horas se realizará la ceremonia de instalación de la primera piedra del Centro de Justicia de Chillán, que se construirá en la esquina de la intersección de las calles Vega de Saldías con Yerbas Buenas.

La actividad será encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, junto a otras 45 autoridades, quienes presenciarán la instalación de un bloque de hormigón que representará simbólicamente el inicio de una nueva etapa del proyecto, el que desde 2014 se viene elaborando.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, señaló estar "inmensamente feliz" de que este proyecto comience a tomar forma definitiva. "Esto es algo que se venía trabajando desde hace muchos años, recuerdo que hace unos meses junto al senador Víctor Pérez fuimos hasta la Corte de Apelaciones para invitar a Christian Hansen para que viajáramos hasta Santiago para apresurar esta iniciativa", indicó.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde, desde 2010 que se venía trabajando para la construcción de un edificio de la Corte de Justicia para la ciudad, pero tras el terremoto tuvo que ser aplazado, lógicamente, por otras prioridades. Sin embargo, para él la realidad de Chillán ahora es muy diferente y dijo que "uno como alcalde tiene que preparar a esta ciudad para lo que se le viene como capital regional. Se hace necesario reubicar los tribunales para que en la Gobernación quede espacio para la Intendencia y otras oficinas".

Por su lado, el senador Víctor Pérez también demostró estar contento con esta noticia, ya que tal como lo explicó el alcalde, él también participó del proceso para apresurar este proyecto.

"Recuerdo que junto al alcalde llegamos hasta Hugo Dolmestch para pedirle su apoyo para sacar adelante la construcción de este edificio. Este ha sido un largo anhelo que fue postergado por años y que ahora es vital para la instalación del aparataje administrativo estatal que requiere la nueva región de Ñuble", dijo el senador.

De acuerdo a lo explicado por el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (Capj), Rodrigo Jaureguiberry, la apertura técnica para la construcción del edificio se realizará la próxima semana (miércoles 13 de diciembre) a través de Mercado Público. Recién desde ese momento y cuando se cierre el proceso, se conocerá la cantidad de oferentes que existen, y el 12 de marzo del próximo año se sabrá la empresa que construirá el Centro de Justicia.

"El comienzo de la construcción puede variar, ya que una vez adjudicadas las obras hay que definir el contrato, recibir las garantías y una serie de actos administrativos. Finalizado eso, comenzarán los trabajos durante el primer semestre del próximo año, mientras que la entrega está contemplada para el primer semestre del año 2020".

Según los dichos de las autoridades, este proyecto del poder Judicial que se financia a través del Ministerio de Hacienda, no estaba contemplado para su ejecución, ni en un corto ni en un mediano plazo, pero que gracias a la gestión hecha por el presidente de la Corte Suprema, éste fue priorizado.

Detalles de la construcción

El Centro Judicial albergará a la Corte de Apelaciones, al primer y segundo Juzgado Civil y al Tribunal de Familia. El proyecto requerirá una inversión aproximada de $17 mil millones y su construcción abarcaría un total de 7.173 metros cuadrados, más 1.989 metros cuadrados de estacionamiento subterráneo. Su superficie superará a los 2.844 metros cuadrados que, actualmente, ocupan los tribunales mencionados. De las 81 plazas de estacionamiento que tendrá el establecimiento, 57 vehículos podrán aparcar soterradamente, mientras que otros 26 podrán ubicarse sobre la superficie.

metros cuadrados tendrá la superficie del Centro de Justicia, más 1.989 metros cuadrados de estacionamientos subterráneos. 7.173

la gestión del presidente de la corte suprema, hugo dolmestch, fue decisiva para apresurar este proyecto.
Registra visita

Este fin de semana se realizará la colecta Operación Padre Hurtado

E-mail Compartir

Alumnos del Colegio Seminario padre Alberto hurtado de Chillán, realizarán una colecta este sábado y domingo en el Supermercado Jumbo (Av. O'Higgins de 10:00 a 21:00 horas) y en los accesos del Mall Arauco Chillán (11.00 a 22.00 hrs) con la finalidad de recaudar fondos para financiar la compra de casas pre fabricadas para ir en ayuda de la comunidad de Pangal de Laja, ubicada entre Cabrero y Yungay, entre el 3 y el 11 de enero próximo.

En la vigésima versión de esta emblemática actividad organizada por la Pastoral Social del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, 60 voluntarios de tercero y cuarto medio junto a los ocho líderes y 12 asesores, se dividirán en 4 comunidades, con la finalidad de construir 3 casas prefabricadas y una sede social para el club adulto mayor de Pangal.

P.Hurtado
P.Hurtado
Fondos para comprar casas.
Registra visita