Secciones

Padre de niño que murió en auto queda con firma quincenal

FALLECIMIENTO. La Fiscalía investiga el "actuar culposo" del acusado.
E-mail Compartir

Firma quincenal y arraigo nacional determinó el Octavo Juzgado de Garantía del Centro de Justicia de Santiago, tras la audiencia de formalización por cuasidelito de homicidio al hombre de 30 años que olvidó a su hijo de dos años al interior de su auto. El menor de edad falleció el jueves tras permanecer cerca de ocho horas encerrado, sin ventilación, con una temperatura ambiente sobre 30°C, en Ñuñoa, Región Metropolitana.

El padre del niño, funcionario de finanzas del Colegio San Agustín, "llegó a trabajar como todos los días a las ocho de la mañana y, por circunstancias que estamos investigando y aclarando, al finalizar su jornada a las 16 horas se percató de que su hijo estaba fallecido al interior de su vehículo", indicó la PDI.

El hombre "creyó firmemente que había dejado a su hijo en el jardín y por eso realizó una rutina tan normal y coloquial, hasta que se desesperó al ver a su niño fallecido", aseguró la abogada defensora, Jacqueline Stubing.

Tal fue el convencimiento del padre de haberlo dejado en el jardín, detalló durante la audiencia, que cuando regresó al auto por la tarde, al ver la mochila del menor en el asiento del copiloto, pensó que había olvidado dejarla en el jardín y fue en ese momento en que se dio cuenta de que el menor aún estaba atado a la silla de seguridad.

El fiscal adjunto de la Fiscalía Oriente, Cesar Moya, dijo a radio Cooperativa que "lo que se está investigando es un cuasidelito de homicidio, en definitiva acá lo que esta imputando no es un actuar doloso respecto del imputado, sino que es un actuar culposo, entendiendo que en defintiva es una tragedia y un hecho lamentable".

Cuestionamientos

Stubing señaló a Emol, una vez terminada la audiencia, que "es una familia que se ama, una familia evangélica que está sufriendo y que está padeciendo una situación grave. (...) Hay un cuestionamiento por detrás con el padre y siempre lo va a haber".

"A este padre hoy día no le importaba quedar preso, lo que quería era que su hijo estuviese bien. Aquí hay una situación familiar dramática. (...) Sólo tenemos que preguntarnos como sociedad, qué tan importante es el trabajo en nuestras vidas", agregó la jurista.

MARIO DAVILA/AGENCIAUNO
MARIO DAVILA/AGENCIAUNO
el hombre se mostró afectado en la audiencia de formalización.
Registra visita

Junaeb otorgará menú especial a todos los estudiantes celíacos

ALIMENTACIÓN. La medida ahora será aplicada en todo Chile.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció ayer que a contar del próximo año incluirá en su Programa de Alimentación Escolar a todos los estudiantes que sufren celiaquía o enfermedad celíaca (EC), quienes necesitan llevar una dieta especial libre de gluten y sus derivados.

Esta política nutricional ya fue aplicada en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, O'Higgins, Maule, El Biobío, Los Lagos, Aysén, Los Ríos y Arica y Parinacota, beneficiando a los niños cuya condición médica y social sea declarada.

"Lo que estamos entregando es una canasta para niños y niñas con enfermedades celiacas que van a recibir los papás en sus casas, de manera que ellos le preparen alimentos y se lo envíen a la escuela. Esta es una enfermedad muy delicada, que no puede estar sujeta a contaminación cruzada. Por eso no podemos en los establecimientos preparar la alimentación para estos niños, que son aproximadamente el 1% de la población", explicó el director nacional de la Junaeb, Jaime Tohá.

El desayuno, detalló la autoridad, "es certificado, viene envasado, y el almuerzo se prepara en su casa con la canasta que nosotros enviamos y el niño la trae al colegio y puede comer con sus compañeros", añadió, enfatizando el rol social de la comida.

Requisitos

Para obtener el beneficio los estudiantes deben ser beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, asistir a un colegio con el Programa de Alimentación Escolar en funcionamiento y acreditar mediante informe médico el diagnóstico de celíaco.

Qué es la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca, o alergia al gluten, es una reacción inmunológica, determinada por causas genéticas, que daña el revestimiento del intestino delgado y produce complicaciones médicas. Además, dificulta la absorción de algunos nutrientes, provocando desnutrición.

HANS SCOTT/AGENCIAUNO
HANS SCOTT/AGENCIAUNO
los niños llevarán los alimentos de la casa a la escuela.
Registra visita

Iglesia afirma que Lo Vásquez es la "antesala" a la visita papal

PEREGRINACIÓN. Al menos cuatro personas murieron en el primer día de la fiesta de la Inmaculada Concepción y 155 accidentes fueron reportados en todo el país.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Iglesia Católica destacó que la masiva peregrinación de ayr hacia el Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, por la celebración del dogma de la Inmaculada Concepción, es la "antesala" a la primera visita del Papa Francisco al país, que tendrá lugar en enero próximo.

Alrededor de un millón de fieles concurrieron durante la jornada de ayer al recinto religioso ubicado en la comuna de Casablanca, en la Región de Valparaíso, provenientes, en su mayoría, de esta zona y la capital, de acuerdo a los datos entregados por Carabineros ayerd.

Sólo durante la jornada de ayer, el templo celebró 19 misas, de un total de 46 eucaristías programadas para todo el fin de semana largo.

"Esto no tan sólo es una antesala de la visita del papa. Es una antesala a lo que significa el termino del año, reunir las fuerzas necesarias para terminar bien este tiempo y, sobre todo, también para poder disponernos a la vista del santo padre" al país, dijo a radio Cooperativa el rector del Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, sacerdote Andrés Valenzuela.

El Sumo Pontífice, destacó el rector al medio antes citado, "llega aquí a nuestro país no es una visita a un grupo de personas, a una institución. Es una visita al país, a la nación, y es por ello que invito a todas las personas católicas, no católicas, con un compromiso de Iglesia, a aquellos que por distintas razones no lo tienen y a todos hombres y mujeres de buena voluntad, que puedan acoger esta visita y acoger este mensaje que a todos algo nos puede entregar y a todos algo nos puede decir".

Accidentes

Hasta ayer, cuatro personas habían fallecido durante el primer día de la festividad, según reportó Carabineros. Los cuatro murieron en accidentes de tránsito y dos de ellos, perdieron la vida como consecuencia de no portar la señalética adecuada en momentos de alta congestión vehicular, ciclística y de peregrinos a pie, de acuerdo a la institución.

Una de esas personas fue identificada como Víctor Huaiquil (37), quien fue atropellado en el kilómetro 16 de la Ruta 68, cerca del peaje Lo Prado. Según la capitán Marcela Abu, el hombre no usaba chaleco reflectante en el momento del accidente.

La segunda persona también fue arrollada en la misma vía, en el kilómetro 40, y falleció mientras era auxiliada por el servicio de urgencia.

"Las personas no han respetado las normas del tránsito y no han estado atentos a ellas", señaló al Canal 24 Horas el coronel de la Prefectura Santiago Occidente, Claudio López.

El uniformado reiteró el llamado a caminar con precaución por la ruta, "que (los fieles) mantengan una distancia prudente, que no ocupen la calzada completa y que se vayan por la berma. Es muy importante que hagan uso de elementos reflectantes, para evitar más accidentes de tránsito".

El fin de semana largo, a nivel nacional, registra otros dos fallecimientos, reportó López, junto a 155 accidentes, cifra que el año pasado llegó a los 301 sucesos en la misma cantidad de horas festivas.

En paralelo, ocho personas resultaron detenidas durante el feriado religioso "por el delito de porte de arma blanca, por microtráfico (de drogas), también por ingesta de alcohol y por diferentes hechos", de los cuales algunos eran menores de edad, detalló el general de la V Zona de Carabineros, Jaime Barría.

Balance

Un millón de fieles Alrededor de un millón de personas llegaron hasta el santuario sólo durante el primer día de fiesta.

Cuatro víctimas fatales Cuatro personas murieron como resultados de accidentes de tránsito. Dos de ellas fueron atropelladas.

Infracciones Más de 200 infracciones fueron cursadas por Carabineros, la mayoría por consumo de alcohol en la vía pública.

luis collao
luis collao
cerca de un millón de personas arribaron hasta el santuario ubicado en casablanca, región de valparaíso.
Registra visita