Secciones

Revista Quinchamalí trae edición sobre Violeta Parra

CULTURA. Hoy se presenta el último número de la publicación que trata íntegramente acerca del natalicio de la cantora, celebrado el pasado 4 de octubre.
E-mail Compartir

Una nueva edición de la revista Quinchamalí: Artes, Sociedad y Letra comienza a circular con un repaso histórico por la vida y obra de Violeta Parra Sandoval, en el que participan diversos intelectuales y artistas del país.

La publicación corresponde al número 17 de la revista, cuyo trabajo se concentró en el primer semestre de este año. El material fue pensado para coincidir con el año en que se celebró el centenario del natalicio de la artista universal, marcado en el calendario el día 4 de octubre.

Hoy, en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal, el director de la revista Quinchamalí, Alejandro Witker, presenta oficialmente la nueva edición, con presencia de autoridades comunales y actores de la cultura local.

Luego de la intervención de algunos oradores, se presentará el folclorista local Osvaldo Alveal, quien interpretará algunas canciones de la propia Violeta Parra, con la que coincidió en elencos folclóricos de Santiago en los años '60.

En la tapa de la publicación aparece un retrato de Violeta Parra tocando un cuatro venezolano (una imagen muy similar al de "La Guitarrera", figura de greda desarrollada, justamente, en el sector de Quinchamalí). Además se lee "Violeta Parra: flor de San Carlos", en una clara alusión a uno de los lugares que debate ser la cuna de la autora de "Arriba quemando el sol".

En casi 200 páginas se incluyen reseñas, columnas, archivos históricos, material artístico e imágenes inéditas, siempre relacionados con el tema central. La obra del hermano de la homenajeada, Nicanor Parra, también ocupa un lugar importante. La revista Quinchamalí se reparte en distintas instituciones educativas, sociales y culturales.

La edición anterior, aparecida en el mes de agosto, se centró en la gesta de Ñuble Región, constituyendo un archivo invaluable sobre todo el proceso vinculado a la nueva región.

Videjuegos, series y cosplay: chillanejos tuvieron su "Chillán Game 2017"

AYER. Con la presencia de "Don Rorro" de la banda Sinergia, la cita congregó a cerca de 300 fanáticos de las animaciones.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Pese a los 28° de calor que ayer se sintieron en Chillán, jóvenes y familias enteras se hicieron parte de una nueva versión de "Chillán Game", instancia que reúne a la fanaticada local de los videojuegos y las series animadas. Muchos participaron, también, de los concursos de cosplay (caracterización de personajes de dichas series).

En la Escuela N° 4 Los Héroes, ubicada en calle Arauco, unas 300 personas pasaron por el lugar en el transcurso de la tarde de ayer. El encargado de animar la jornada fue Don Rorro, vocalista de Sinergia y declarado adepto a la cultura gamer.

La cita, como en años anteriores, fue organizada por Freddy Medina, conocido como "Freddy Toys, quien tiene un local homónimo que comercializa todo tipo de suvenires, prendas y juegos de animaciones como Dragon Ball Z y Pokemón, entre otros.

"Estamos muy contentos porque este evento es a pura auto-gestión y cada año llega más gente. Uno pensaría que en Chillán esto no tiene tanto arraigo, pero aunque el calor que hay es muy grande, vemos que son cientos los niños que están bailando y participando de los concurso", comentó "Freddy Toys casi al finalizar el "Chillán Game".

Otro de los invitados fue el youtuber "Típico Chileno". En el patio techado y las salas de la escuela se dispusieron stands con comerciantes locales (todos relacionados con la temática del encuentro) y consolas de videojuegos para los diferentes campeonatos que se llevaron a cabo. En el escenario, en tanto, el animador motivó a los bailarines.

"Estoy muy contento de estar acá una vez más, la verdad es que me invitan y yo vengo encantado. Lo que más destaco es el espíritu de hacer algo de estas características, realmente hay mucha participación familiar y colaboración por parte de los niños. Ellos vienen a pasarlo bien y es una diversión sana, espontáneamente se juntan y vienen a disfrutar", contó "Don Roro".

El músico también participó de las versión 2016 y este año no quiso quedar al margen. "Con este tipo de instancias no damos cuenta de que si a los niños se les estimula de la manera adecuada y sana ellos responden, es algo muy integrador. La energía que se genera es muy bonita porque el único fin aquí es pasarlo bien", agregó.

Once navideña

Uno de los motivos primordiales de por qué se realizó una nueva versión de "Chillán Game" fue para poder generar una actividad colaborativa y solidaria pensada para niños de la comuna que, lamentablemente, no cuentan con recursos materiales.

Así, ayer llegaron cerca de 40 niños del sector de Irene Frei el encuentro, en el que pudieron disfrutar una once navideña y vivieron de cerca los concursos y bailes.