Secciones

Balneario Municipal abrirá al público el día 20 de diciembre

CIUDAD. Junto con el inicio del verano el lugar de esparcimiento comenzará a funcionar, y hasta febrero, de manera gratuita.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Con los días de calor en pleno, los chillanejos comienzan a buscar todas las fórmulas posibles para capear las altas temperaturas que se dejan sentir en la zona y el municipio ha hecho un "fresco" anuncio en ese sentido: la apertura del Balneario Municipal el próximo miércoles 20 de diciembre.

La piscina artificial ubicada en el kilómetro 13 camino a Las Mariposas funcionará de martes a domingo desde las 9:00 horas y permitirá el ingreso de personas hasta las 19:00. Es totalmente gratuito y abierto a todo público.

El lugar cuenta además con una amplia superficie para realizar picnic y actividades recreativas, además de camarines acondicionados para la temporada estival.

"Estamos ajustando los últimos detalles para abrir oficialmente las puertas del balneario durante todo el verano. Como en los años anteriores esto es totalmente gratuito para la comunidad, que esperamos se acerque en familia en las mañanas y las tardes para disfrutar de un buen momento", comenta el encargada de Recursos Físicos de la Municipalidad de Chillán, Patricio Carrasco.

Un equipo de diez personas trabajará en el lugar, entre 4 salvavidas, personal de aseo y mantenimiento y paramédico. El grupo se preocupará de garantizar todas las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento del espacio, además de prestar ayuda a las personas en caso de ser necesario.

"Se han tomado todas las medidas para que la gente de Chillán pueda disfrutar sin problemas del balneario, porque finalmente este es un servicio que se da. A diferencia del año pasado, cuando no pudimos abrir totalmente por la escasez de agua, para este verano estará habilitado por completo", agrega Carrasco.

El funcionario hace referencia a la situación que se vivió en el verano de 2017; producto de la sequía que afectó a la zona de Ñuble el río Chillán experimentó un bajo caudal de agua lo que no permitió crear la piscina artificial del Balneario Municipal. Pese a que en esa temporada sólo se habilitó la zona de picnic, las familias locales igualmente aprovecharon los espacios entre los roqueríos donde se acumuló algo de agua.

En veranos anteriores el recinto ha recibido a más de 25.000 personas entre los meses de diciembre a febrero. De hecho, para muchos chillanejos representa la única oportunidad de tener acceso a un balneario de estas características y gratuito dentro de la ciudad, por lo que su implementación es una acción de carácter comunitaria.

"Es una muy buena noticia para muchas familias de la ciudad, que en estos meses de verano se las arreglan como pueden para capear el calor. Chillán casi no cuenta con lugares a los que la gente pueda ir y pasar una tarde agradable, solo los que son pagados. Esperemos que el balneario cuente con todas las condiciones que debe tener", indica la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Cecilia Henríquez.

Chillán oriente

La piscina Sol de Oriente, ubicada a un costado del Cesfam de ese sector de la comuna abrió sus puertas esta semana y, según su administración, ha recibido a 600 personas, en promedio, por día. También es gratuita y abierta a todo público.

CNR capacitó en riego eficiente a agricultores de Ñuble y Biobío

E-mail Compartir

Una treintena de pequeños agricultores de 12 comunas de Ñuble y Biobío asistieron al taller número 2 del Programa de la Comisión Nacional de Riego, denominado "Capacitación y transferencia tecnológica en riego para pequeños agricultores en las regiones del Biobío y La Araucanía". "Nuestro compromiso con los pequeños agricultores, que nunca habían contado con riego tecnificado, es acompañar su inserción al riego, primero equipándolos con un moderno equipo, que en su mayoría cuenta con paneles fotovoltaicos para la generación de energía y luego capacitándolos para darles el mejor uso posible a sus sistemas de riego", señaló el coordinador Macro Regional de la CNR en las regiones de Ñuble y Biobío, Paulo De la Fuente.

El taller entregó contenidos referidos al riego superficial como: parámetros a considerar para el manejo del riego superficial eficiente, sistemas de aducción para riego superficial (uso de sifones, mangas plásticas, etc.), sistema de riego con regueras en contorno, por bordes o platabandas y por surco.

Programa Más Adultos Mayores fijó sus objetivos

CHILLÁN. Realizó mesa intersectorial para coordinar trabajo del próximo año.
E-mail Compartir

Con el objeto de coordinar el trabajo futuro del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, se realizó en dependencias del Centro de Salud Familiar Isabel Riquelme una Mesa de Trabajo Intersectorial, donde participaron profesionales de los cesfam Ultraestación, San Ramón Nonato, Isabel Riquelme y Violeta Parra; además de representantes de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, Dideco, la Casa del Adulto Mayor, IPS y el SSÑ.

En la cita se aunaron ideas en torno al desarrollo conjunto de actividades del adulto mayor en la comunidad, quedando establecido una mayor vinculación y acuerdos respecto a objetivos comunes y aportes para el adulto mayor, efectuar reuniones trimestrales a partir de marzo del 2018 y realizar una carta gantt para planificar y programar tareas, lo que permitirá el seguimiento y control del progreso de cada uno de los acuerdos.

El Programa Más Adultos Mayores Autovalentes corresponde a un programa impulsado por el Ministerio de Salud de reforzamiento de la atención primaria, orientado a mejorar la capacidad individual y comunitaria de las personas mayores para enfrentar el envejecimiento, prolongando su autovalencia. Personas desde los 60 años pueden ser parte de este programa, cumpliendo una serie de requisitos.

Rotarios entregan premio fraternidad a alumnos de escuela chillaneja

E-mail Compartir

Durante el acto de Licenciatura de los alumnos del último curso de la Escuela Municipal Gabriela Mistral de Chillán, una delegación de socios del Rotary Club Chillán hizo entrega por primera vez del Premio Fraternidad al alumno que se destacó por sus valores en torno a la amistad fraterna. Juan Armando Bustos, ex Presidente del club rotario que apadrina a la citada escuela chillaneja, entregó este galardón que lleva el nombre de Luis Felipe Rivera Agüero, destacado socio del RC CHilán, que falleció en octubre del año pasado. Una hija de este recordado rotario, Consuelo Rivera, acompañó a Bustos en la entrega del galardón. El alumno destacado con este premio es Matías Godoy, quien fue abanderado de la Escuela y destacó en deporte, en baile folclórico y en estudios.

Seremi de Energía destaca Centro de Acopio de Leña

CHILLÁN. Es beneficiario del programa Más Leña Seca.
E-mail Compartir

A12 kilómetros de Chillán, se encuentra el Centro de Acopio de Juan Alex Lillo Ferrada, uno de los más grandes de la nueva región. Este no solo abastece a las principales ciudades de la región sino también grandes centros de consumo de leña como todas las comunas que integran Concepción Metropolitano.

"Estos programas concursables tienen por propósito potenciar la producción y comercialización de leña a través de la disponibilidad de recursos económicos que permiten crear y ampliar la infraestructura para el almacenamiento de leña, lo que incrementa la calidad y cantidad de este producto", comentó Carola Venegas Bravo, seremi de Energía Biobío.

Durante el año 2016, la empresa del Sr. Lillo postuló a los fondos concursables del programa Más leña seca y obtuvo un beneficio de $8.000.000, los que fueron invertidos con éxito en la ampliación de la capacidad de almacenamiento y secado de leña, lo que finalmente se tradujo en doblar la capacidad productiva de su centro de acopio.

"Con este proyecto aumenté al doble el almacenamiento de leña, antes lo tapaba con plástico y se me mojaba la leña, pero con este galpón ya no se moja. Este fondo para mí fue un sueño, este beneficio me cayó del cielo. Con este proyecto tengo mi leña seca y así mismo mejores precios", comenta Alex Lillo.

El Ministerio de Energía dentro del marco de la política energética del gobierno de la Presidenta y en específico de la política de leña, implementó el año 2015 el programa Más Leña Seca, que tiene como objetivo aumentar en el mercado la disponibilidad de leña sustentable para el consumo de la de la población que la utiliza.

Desde el año 2015 hasta el presente, 77 beneficiarios han sido financiados por el Programa Más Leña Seca con un monto total de $372.000.000, de los cuales 13 pertenecen a la actual región de Ñuble.