Secciones

Familia de Elizabeth pide más horas de visita a raíz de estado de salud

E-mail Compartir

Si bien la evolución de la joven excursionista perdida por más de una semana en San Fabián, ha evolucionado favorablemente, ayer presentó algunos inconvenientes debido a una fiebre y mucho dolor, por lo que la familia pedirá al director del hospital poder aumentar los horarios de visita, ya que éste solo se restringe a una hora. "Todos queremos estar con ella para que sepa que está acompañada, pero es muy poco el espacio que hay para verla y siempre privilegiamos que entre mi mamá o mi papá, pero mi hermana estuvo sola por más de una semana y creemos que lo que necesita es estar más tiempo con la familia. Entendemos las reglas del hospital y hoy (ayer) dejaron que mi mamá estuviera todo el día, pero no sabemos si esto será siempre, por lo que queremos ver la posibilidad de que se flexibilice en los horarios", afirmó Jonathan Luna, hermano de Elizabeth.

Familia se moviliza para realización de transplante medular

SALUD. Menor requiere cerca de $70 millones para su operación.
E-mail Compartir

A sus cortos 11 años, Alexandra Garrido lucha contra un diagnóstico de leucemia linflobástica aguda de alto riesgo que le fue detectada en julio de este año, y si bien está dentro de la lista pública de trasplante de médula, la intención de su familia es poder tratarla por el sistema privado para acelerar el proceso.

"Ella está en el hospital regional y hace poco hablé con uno de los oncólogos y me indicó que por la edad de mi hija, lo más probable que ella necesite no solo un cordón para trasplante, sino que dos y como el sector público tiene solo un banco de búsqueda de cordón y es en estados Unidos la posibilidad de encontrar dos cordones, es casi imposible", explicó Carolina González, madre de Alexandra.

Debido a este nuevo escenario, es que la familia y amigos de Alexandra iniciaron una campaña para recaudar fondos con la venta de una rifa de mil pesos, la cual se sorteará el 22 de diciembre, cuyos fondos servirán para tratarla en el sistema privado.

"El 18 de este mes me recibirá un oncólogo en Santiago y con él veremos los costos para trasplantarla, aunque los costos aproximados los tengo por personas de Chillán que lo han realizado, los cuales podrían sobrepasan los $70 millones, o sea menos que eso es difícil que nos salga y por eso es tan importante que esta campaña nos ayude en lo que más se pueda, ya que yo actualmente no tengo trabajo", dijo Carolina González.

Otra de las formas de ayudar es depositando en la cuenta de ahorro Bancoestado 52165874625 a nombre Carolina González Sepúlveda (rut 13.601.272-k).

Quimios invasivas

La menor es tratada con quimios HR, sigla que significa altas dosis de medicamentos, lo cual la deja muy mal a Alexandra. "En el sistema público mientras encuentran un trasplante, le siguen colocando esta quimios, y estas quimios le pueden provocar la muerte porque son muy invasivas y dañan otros órganos", explicó Carolina González.

Hoy es visita a terreno para edificio del nuevo centro de Justicia

E-mail Compartir

Para hoy está contemplada la visita a terreno por parte de las empresas interesadas en la licitación de la construcción del Centro de Justicia de Chillán, que se emplazará en la intersección de las calles Vega de Saldías con Yerbas Buenas. En tanto, la apertura técnica para la construcción del edificio se realizará el miércoles 13 de diciembre momento en que se conocerá la cantidad de oferentes que postularon, para que en marzo del próximo año se informe de la firma que será seleccionada para las obras.

El centro judicial, que albergará a la Corte de Apelaciones, al primer y segundo Juzgado Civil y al Tribunal de Familia tiene una inversión aproximada de $17 mil millones. En tanto, el 20 de diciembre a las 17:00 horas se realizará la ceremonia de instalación de la primera piedra.

Bomberos partirá el 2018 con presupuesto exclusivo para Ñuble

CIUDAD. Según el mandato que entregó el presidente nacional de la institución, se debe elegir el consejo regional de bomberos de Ñuble, separándose del Biobío.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Diciembre fue el mes en que la institución de Bomberos fijó para separarse de su par del Biobío. La decisión fue comunicada en el día de la tradición bomberil, celebrada este pasado 8 de diciembre en la comuna de Pemuco, por parte del presidente nacional de Bomberos, Miguel Reyes.

"En estos poco más de 15 días que quedan de diciembre, bomberos deberá elegir el consejo regional de bomberos, región Ñuble, ese es el mandato que se entregó y de este modo se separa del Biobío y parte este consejo aquí en la región, para lo cual incluso está destinado un presupuesto inicial para el arriendo de oficinas y todo lo que conlleva su instalación", confirmó el superintendente del cuerpo de Bomberos de Chillán, José Luis Valderrama.

El mandato que entregó el presidente nacional de Bomberos, dio pie para que la institución comenzara a preparar lo que será la elección del consejo regional, el que debería estar listo antes del 31 de diciembre, justamente para que el 2018 parta en el trabajo de lo que quedó pendiente de la instalación de oficinas y otros detalles, debido al poco margen de tiempo que se dispone.

Otra de las actividades que están contempladas para diciembre es la colecta que se realizará este sábado, cuyos fondos están destinados para los posibles eventos que ocurran en el verano, como las emergencias forestales.

"El verano que pasó, bomberos tuvo mucho movimiento, a pesar de que no hubo grandes emergencias dentro de la ciudad, tuvimos la necesidad de poner a disposición todo nuestro material y personal en Portezuelo, San Nicolás, Bulnes, Quillón, Florida, Penco y también Cauquenes y San Javier, y esto generó grandes costos, pero teníamos un buen colchón económico y queremos tener los recursos para seguir prestando apoyo a nivel local, regional o fuera de Ñuble", sostuvo Valderrama.

Si bien desde el Gobierno se entregan fondos para el Cuerpo de Bomberos, estos son liberados después del 20 de febrero, razón por la que esta colecta es fundamental para mantener los equipos operativos en caso de una emergencia, donde la cuantificación de los gastos de un móvil por hora es de $20 mil a $40 mil, con personal incluido.

"Trabajamos con recursos propios y son escasos en la región y son para reparación de carros, alimentación de personal que en las cuatro horas no solo es agua mineral y una galleta, sino que debe tener alimentación más sólida y eso requiere recursos. Esperamos una colecta de aproximadamente $15 millones que es lo que necesitamos para estar tranquilos y prestar bien nuestros servicios a la comunidad", recalcó el Superintendente de Bomberos de Chillán.

En tanto, para mañana está contemplada la recepción de las obras de la Tercera Compañía de Bomberos, ubicada en el sector sur oriente, y antes de que termine el año, comenzaría a funcionar con 4 móviles y cerca de 70 voluntarios.

"Este es un sector que tiene casi un 60% de emergencias y si nos vemos hace 3 años atrás, era de un 80% y se ha ido reduciendo por las capacitaciones vecinales que hemos ido desarrollando para prevenir emergencias", aclaró el Superintendente.

La 5° compañía del Cuerpo de Bomberos

El proyecto de bomberos, que a mediados de este 2017 presentó sus primeros avances, es la proyección de la Quinta Compañía, la cual estará ubicada en el sector Ultraestación, en calle Sepúlveda Bustos. Para esta obra la Junta Nacional de Bomberos generó durante este año el proyecto de diseño de cómo será el cuartel y el estudio de suelos, por lo que se espera que estos documentos lleguen al cuartel central de Chillán para comenzar a gestionar el apoyo para la construcción del edificio, que se encargará de atender las emergencias del sector poniente.

Millones, se requiere recaudar la colecta de bomberos de este sábado para funcionar durante las emergencias de verano. $15