Secciones

Los secretos de quienes personifican al viejito pascuero para esta festividad

NAVIDAD. Un barba frondosa y natural, la vocación por el trabajo con niños y un traje bien confeccionado son las principales claves para ser un fiel representante de Santa Claus.
E-mail Compartir

Javier Rojas Muñoz

La navidad es la festividad favorita de los niños, la que los hace alucinar y contar los días para que llegue la esperada noche del día 24, situación que a más de alguno le quita el sueño durante gran parte del mes de diciembre, esperando lograr capturar con sus propios ojos la visita del viejito pascuero.

Para esta emblemática celebración, hay quienes aprovechan sus características físicas y se han dedicado a personificar al viejito pascuero con mucha vocación, algo que sin duda les ha servido como una potencial fuente ingreso que les permite complementar el trabajo que normalmente hacen durante el año.

Misioneros de Santa Claus

Si bien esta especial fecha del año se originó en torno a tradiciones cristianas y creencias religiosas, en Chillán hay ciertos personajes que hace algunos años se han dedicado incondicionalmente a trabajar en este rubro.

Como es el caso de Nelson Arias, quien hace ya 7 años que viene personificando a Santa Claus. Según contó este representante del viejito pascuero, esta actividad no se le había ocurrido antes, pero que su impresionante parecido a la tradicional imagen del personaje en cuestión, fue la detonante para que empezara a experimentar en este rubro.

"Recuerdo que estaba vendiendo unos productos en la calle, cuando se me acercó un caballero para decirme que yo era la persona que él necesitaba para que me disfrazara de viejito pascuero. Al rato me explicó que era para trabajar en el mall y fotografiarme con los niños", indicó.

Desde ese entonces que es posible encontrar a Nelson Arias, desde el primero de diciembre hasta el 24 del mismo mes como el Santa Claus oficial del Mall Arauco de Chillán.

"Este es un trabajo que me gusta mucho. Para mí es muy entretenido cuando llega diciembre, además que me acomoda bastante porque es como trabajar en un horario de oficina. Entro todos los días a 11 de la mañana y salgo a las 9 de la noche, pero entremedio tengo dos horas de colación".

Desde su experiencia, el viejito pascuero del mall de Chillán contó que una de las cosas más importantes para personificar bien a su celebridad, es tener una barba real, la que se mantiene durante todo el año para que esté perfecta para estos días.

Además, agregó que "también es muy importante que los trajes sean de buena calidad y que estén bien confeccionados, ya que uno tiene que verse lo más real posible", explicó Nelson Arias.

Otro miembro del gremio de viejitos pascueros es Luis Contreras, quien hace 5 años se dedica a trabajar en diferentes eventos particulares personificando a Santa Claus. Según él, este negocio le sirve para juntar un dinero extra para pasar unas mejores fiestas de fin de año.

"Mi primera presentación la tuve el 10 de diciembre, y así voy agendando más eventos durante el mes, los que comúnmente, son con empresas donde me toca repartir regalos a los hijos de los funcionarios. Ahí hago una rutina entretenida donde me siento con los niños, los escucho y les digo algunas palabras", señaló.

Luis Contreras comentó que, lamentablemente, hace ya algunos años que esta tradición se ha ido perdiendo. Cree que es culpa de los papás, ya que hacen que sus hijos sean cada vez más escépticos, algo que según él ha generado que se vaya perdiendo la magia de este personaje de fin de año.

Arriendo de trajes de Santa Claus

Otro de los negocios sacan frutos durante ésta época del año, es el que tiene relación con la confección o arriendo de disfraces de viejito pascuero. La dueña del local Disfraces Antifaz de Villa Emannuel, Javiera Quijada, afirmó que se hasta el momento se han acercado muchas personas preguntando por estos trajes. "Nuestro disfraz de Santa Claus trae barba, gorro, chaqueta, pantalón y cinturón. Además, se puede comprar a $45 mil o arrendar por un día a $25 mil", indicó.

es el último día para tomarse una foto junto al viejito pascuero del mall de Chillán. 24 de diciembre

es el valor $45.000

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Por qué se vincula a Santa Claus con la festividad cristiana?

- La representación del viejito pascuero se vincula con San Nicolás de Bari, a quien la Iglesia Católica le reconoce su bondad hacia los niños por diferentes milagros que este santo cumplió.

-¿Cuál es la reflexión para estos días?

- No debemos olvidar que el real sentido de esta celebración es el nacimiento del niño Jesús. Es importante que utilicemos estos días para reflexionar de corazón junto a nuestra familia y seres queridos.

¿Cuál es el mensaje que la Iglesia quiere entregar en navidad?

-Que las personas no pierdan la cabeza comprando tantos regalos. Es importante recordar que esta es una fecha que representa a la austeridad en que nació el niño Dios en Belén.

La gigante farmacéutica Bayer apuesta por el desarrollo de la biotecnología contra el cáncer y en la agricultura

E-mail Compartir

La farmacéutica alemana Bayer, conocida mundialmente por la fabricación de la Aspirina, confirmó ayer que ve el futuro en la biotecnología, a través del desarrollo de terapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y, en paralelo, el rubro agrícola mediante la reciente compra de Monsanto, empresa dedicada a la aplicación de ingeniería genética en cultivos, razón por la que ha sido ampliamente cuestionada.

"El tema de Monsanto coincide con la apuesta por la biotecnología y esta línea de negocio. Nosotros queremos mantener el liderazgo en las áreas que manejamos, la farmacéutica y la de agricultura, y consideramos que debemos aprender de los líderes en genética y aprovechar para entrar a donde ellos son geográficamente fuertes y nosotros no", explicó a la agencia de noticias EFE el presidente global de la división Farmacéutica de Bayer, Dieter Weinand.

Cuestionamientos

La compañía presentó el pasado viernes su estrategia de innovación en medicamentos, así como las últimas actividades de investigación y desarrollo (I+D) en oncología, enfermedades cardiovasculares y ginecología, en las que reafirmó su apuesta por la biotecnología, tras sufrir un revés en una prueba para ampliar la indicación de uno de sus medicamentos.

Pese a ello, los directivos mantuvieron la inversión prevista para investigación y desarrollo, junto con explicar que en estos testeos no hay nada asegurado.

"Si con estas pruebas se han logrado poco a poco seis meses más de supervivencia en quienes sufren algunas patologías, es un avance que no tendríamos de no realizarlas", dijo Weinand.

El ejecutivo también se refirió a Xarelto -conocido anticoagulante -, con el que han realizado análisis, afirmando que esta medida es precisamente "en previsión del fin de esa exclusividad", ya que la patente vence en 2024.

Con esta fecha en mente, la firma ha destinado más de US$ 1,2 millones en investigación de nuevas moléculas.

"Estamos preparados para ofrecer innovaciones, a pesar de un entorno empresarial desafiante", insistió Weinand al detallar que tienen un "fuerte desarrollo clínico en marcha con más de 50 proyectos".

vence la patente de Xarelto, uno de los anticoagulantes más utilizados en los servicios médicos a nivel mundial. 2024

millones destinó la firma a la investigación de moléculas para los tratamientos de salud en la siguiente década. US$ 1,2