Secciones

Alejandro Witker obtiene Medalla Claudio Arrau

CULTURA. La distinción bienal recae en el director de la revista Quinchamalí, quien desde las letras y la investigación se ha convertido en un actor cultural de relieve.
E-mail Compartir

Junto con el conocimiento de los Premios Municipales de Arte, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chillán informó que Alejandro Witker obtiene la Medalla Claudio Arrau, la que se entrega cada dos años a la trayectoria de personalidades de la cultura y la academia local.

Witker, director de la imprescindible revista Quinchamalí, ha dedicado más de 50 años de su vida a la difusión cultural, en las esferas provincial, regional y nacional.

La publicación que dirige (cuya creación data de 2010) ha logrado, en sus 17 números, constituirse como un material de gran importancia para artistas, intelectuales, e instituciones de toda índole. Para muchos lectores, de hecho, es la mejor publicación cultural de Chile.

"Este reconocimiento me estimula, creo que lo ha gatillado el éxito extraordinario que ha tenido nuestra revista Quinchamalí, que se ha instalado como la mejor revista de cultura que se hace hoy día en el país", comentó el también historiador.

Este año las ediciones dedicadas a la Región de Ñuble y al centenario de Violeta Parra de la revista que dirige, acapararon elogios desde distintas partes.

"Es una revista que recoge los valores, la identidad y los principales actos culturales en todo Chile. Estamos muy contentos por eso, agradecemos a la municipalidad y a quienes integraron el jurado y nos alienta a dedicar el tiempo que nos queda a perseverar en estas tareas que efectuamos con mucho cariño", agregó.

Alejandro Witker también ha estado a cargo por largos años del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad del Bío-Bío, así como ha sido colaborador de múltiples reportajes e investigaciones sobre el desarrollo de la cultura local.

Así mismo, ha llevado adelante una obra literaria -con muchos elementos propios de la historiografía- de donde destaca su libro "La Silla del Sol".

Por su incansable labor: Carmen Gloria Mella es Premio Municipal de Arte 2017

ARTE Y CULTURA. En la categoría "Estudiantes" el ganador fue Felipe Quezada, novel pintor del Colegio Coyam.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Ya se conoce el nombre de la Premio Municipal de Arte 2017: Carmen Gloria Mella, directora de la Orquesta Infanto-Juvenil de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau obtuvo el reconocimiento por unanimidad. La noche del lunes, la violinista fue notificada por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Formada en la Universidad de Concepción y con pasos docentes por la Universidad de Guayaquil en Ecuador (donde fue una de las creadoras de la Escuela Experimental de Música de dicha casa de estudios), la Universidad de Talca y en proyectos independientes en comunas de Ñuble, la músico ha desarrollado una trayectoria de marcado trabajo y vinculada con los más jóvenes.

"Estoy tremendamente feliz, esto es un impulso más para seguir haciendo lo que tanto amo. Uno nunca se espera este tipo de cosas, pero las recibe con la mayor satisfacción posible, ya que se trata de consecuencias de algo que viene detrás y que tiene que ver con ponerle pasión y empeño a la labor musical", comentó la Premio Municipal.

Una de las últimas grandes satisfacciones de la escuela emplazadaenArauco356, ha sido la consolidación de su Orquesta Sinfónica , la cual se compone de casi un centenar de instrumentistas (cuya etapa previa es un semillero constituido por alumnos más pequeños para luego formar el elenco juvenil). Hace 15 años comenzó a fraguarse el proyecto que actualmente cuenta con la dirección de la docente.

"Esta orquesta ha sido una experiencia de crecimiento, yo creo que para mí y para todos. Comenzamos con un conjunto de cámara de sólo 15 personas, luego pasamos a sinfónica y eso significó que yo empezará a hacer cosas más allá de lo musical, para poder gestionar y que las cosas fueran saliendo como esperábamos. Gracias al trabajo de año los reconocimientos van llegando", agregó Carmen Gloria Mella, quien fue sindicada con el primer premio por todos los integrantes del jurado, diseñado por la Dirección de Cultural Municipal.

El otro premiado

El Premio Municipal de Arte 2017 para "Estudiantes" recayó en Felipe Quezada, joven de 16 años que ha desarrollado una novedosa obra en pintura. Cursa tercero medio en el Colegio Coyam y trabaja en óleo y, últimamente, en acrílico. Tiene fijación en los paisajes con un halo de abstracción.

"La verdad es que me pone muy contento que me den este importante premio. Sinceramente nunca pensé que me lo podía ganar. Pintar es lo que más me gusta hacer en la vida, lo disfruto y es una manera de ver el mundo", contó el novel artista.

Felipe dice que de presentársele la oportunidad, seguiría estudios superiores en Artes Visuales y que su familia siempre lo ha apoyado.

Las distinciones y un premio en dinero serán entregados la próxima semana en una ceremonia que se realizará en el Teatro Municipal de Chillán.

Reconocimiento especial

Aunque aún de manera extra-oficial, se ha adelantado que la Municipalidad de Chillán y su Dirección de Cultura realizarán un reconocimiento especial al profesor Carlos René Ibacache, por su importante aporte a la educación y la cultura de la ciudad. El humanista de 93 años sigue vigente colaborando en distintas publicaciones.