Secciones

Construyeron dos mil metros lineales de cortafuegos

QUILLÓN. Cuatro sectores de la comuna fueron intervenidos para evitar incendios.
E-mail Compartir

El temido factor 30-30-30 ya comenzó a configurarse en la región de Ñuble, por ello, es fundamental iniciar un trabajo preventivo para evitar que se repitan los hechos ocurridos el verano pasado, con los incendios forestales que destruyeron miles de hectáreas y además, arrasaron con viviendas.

Es por este motivo que personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) iniciaron un trabajo con maquinaria pesada, con el fin de realizar cortafuegos en los sectores poblados más cercanos a bosques y matorrales en la comuna de Quillón.

Así lo señaló el encargado comunal de Emergencia del municipio del Valle del Sol, Patricio Torres, quien visitó sectores poblados propensos a incendios de características forestales. "Tras diferentes gestiones terminamos la tarea con Inversión de Conaf. Los cortafuegos preventivos en la comuna de Quillón se realizaron bajo un arduo trabajo desde el sábado hasta este lunes recién pasado", indicó Torres.

El personero agregó que aproximadamente se construyeron 2.000 metros lineales en los lugares como Chillancito (a un costado del río), sector Puente el Roble, Villa Mercedes (en el costado sur) y el sector de El Olivar. Esta tarea es única en la comuna, permitiendo mitigar en parte en avance de la ocurrencia de incendios que puedan abrazar lugares poblados.

Toda esta gestión de la oficina comunal de Emergencia fue coordinada con Conaf, previa visita a los sectores intervenidos. Al cálculo, las horas de maquinaria superarían los $2 millones, y fue un aporte íntegro de la entidad forestal, a ello se suma el trabajo de profesionales, vecinos y funcionarios de Conaf y municipalidad.

Finalmente, es importante subrayar que por primera vez se hace esta actividad en la comuna, dando un paso adelante hacia la prevención con apoyo de los vecinos. "Ahora sólo queda que la comunidad asuma la parte que le corresponde en términos de mantener cortados los pastos de sus predios y que esté atenta para denunciar quemas que al día de hoy no están autorizadas", indicaron desde el municipio.

Guillermo Escares
Guillermo Escares
Conaf fue el encargado de realizar los trabajos.
Registra visita

Inauguran APR en Llollinco que beneficiarán a 47 familias de Ch. Viejo

E-mail Compartir

Con la presencia del seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto al director nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, y el alcalde subrogante de Chillan Viejo, Ulises Aedo, ayer se concretó la ceremonia de inauguración de las obras del proyecto de Agua Potable Rural (APR) progresivo en el sector de Llollinco. En total serán 47 las familias del sector rural de la comuna histórica, que se verán beneficiadas con esta APR, que son servicios que se prestan en áreas territoriales calificadas como rurales o agrícolas conforme con los respectivos instrumentos de planificación territorial. Estos sistemas se forman y constituyen como un servicio particular, bajo la forma de un Comité o Cooperativa u otra figura jurídica.

gobernación
gobernación
Ayer se realizó la inauguración.
Registra visita

Instalarán una planta fotovoltáica para uso en Mirador Salto del Itata

YUNGAY. Municipio abrió licitación que busca dotar de energía renovable a los servicios básicos que hay en el recinto que es patrimonio de la comuna.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En enero de este año se inauguró en la comuna de Yungay el Parque Mirador Salto del Itata, gracias a un proyecto desarrollado por Eléctrica Puntilla, en colaboración con Masisa y la municipalidad de Yungay, que busca impulsar el turismo en la zona y generar oportunidades de desarrollo a los vecinos de las localidades aledañas.

Se trata de una explanada de un poco más de una hectárea, a orillas del río Itata, que ofrece una vista privilegiada, en una ubicación única para disfrutar del entorno del río y su salto de 75 metros.

El recinto, declarado como patrimonio de la comuna, cuenta con algunos servicios básicos que necesitan de energía eléctrica para funcionar, por ello el municipio abrió una licitación que busca dotar de una planta fotovoltáica en el Parque Mirador, para dotarlo de un sistema autónomo de generación de energía que permita hacer funcionar las instalaciones.

"Se solicita suministrar e instalar una planta fotovoltáica de capacidad mínima de 1,5 kW y máxima de 3 kW modalidad Off Grid en el Parque Mirador Salto Itata. La instalación solar Off Grid solicitada debe ser una unidad de generación (UG) de energía eléctrica independiente para suministro eléctrico de la oficina de control de acceso al Parque, como así en el sistema de impulsión de agua de dicho recinto. Ambos sectores se encuentran distanciados en 200 metros aproximadamente", precisa la licitación que busca ser adjudicada mañana, por un monto de $2 millones.

Desde el municipio explicaron que "la unidad de generación de energía fotovoltaica deberá instalarse en un solo sector, correspondiente al sector de control de acceso. La UG está compuesta por 4 paneles fotovoltaicos. Cada panel deberá tener potencia de 265 Watts, eficiencia sobre el 17%, baja degradación por la exposición al sol, 10 Años de garantía del fabricante, garantía de potencia de salida a 10 Años 90% y 25 Años 80%, entre otros aspectos".

Estos paneles fotovoltaicos deben estar montados sobre una estructura de aluminio y metalcom diseñadas y fabricada a medida. Las estructuras deben ir fijadas a las vigas principales de una techumbre, mediante pernos auto perforantes. En caso que las estructuras no puedan ser instaladas directamente sobre la techumbre los paneles deberán ser instalados a nivel de piso sobre anclajes de hormigón.

El parque cuenta con diversas edificaciones, todas de madera, entre las que destacan el módulo de servicios para la atención de público, dos miradores techados, una zona de comercio con cinco módulos habilitados para la venta de productos y artesanía, dos zonas de picnic y estacionamientos. Además, en los miradores el visitante encontrará información sobre la historia y geología del lugar, de la flora y fauna nativas, así como de la fauna íctica.

Cómo funciona el sistema Off Grid

Un sistema Off Grid, es un procedimiento de generación que no se encuentra conectado a la red eléctrica. Este sistema es el más básico, y el primer paso en la energía renovable. Con estos sistemas lo que se obtiene es un producto aislado de conexión a la red Eléctrica. Básicamente se necesitan 4 elementos para poder armar un sistema solar: Panel Fotovoltaico y su respetivo soporte, regulador de Carga, batería de Ciclo Profundo y un inversor de CC a CA.

En enero de este año fue inaugurado el Parque Mirador Salto del Itata en Yungay.
Registra visita

Visitan proyecto habitacional La Esperanza en El Carmen

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de El Carmen, José San Martín junto al delegado Provincial de Serviu, Oscar Crisóstomo y Fernando Medina, presidente del comité La Esperanza, visitaron junto a los beneficiarios del proyecto habitacional, la casa piloto de la histórica iniciativa que implica la construcción de 135 viviendas definitivas para las familias favorecidas de la comuna. El objetivo de la visita fue que los beneficiarios conocieran en detalle el estado de avance de sus futuras viviendas. En la oportunidad, el alcalde San Martín señaló que el proyecto La Esperanza ya está llegando a sus etapas finales, por lo que manifestó su alegría que después de tantos años los vecinos ya están viendo realizado su anhelado proyecto habitacional.

Municipio El Carmen
Municipio El Carmen
Beneficiará a 135 familias.
Registra visita