Secciones

Gobierno pidió "aclaración" a Argentina por apoyo de Mauricio Macri a Piñera

ELECCIÓN. El Canciller, Heraldo Muñoz, calificó como "inusual" el saludo del Presidente argentino al candidato de Chile Vamos.
E-mail Compartir

El Gobierno de Chile, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, le pidió una "aclaración" al Ejecutivo de Argentina a raíz del video que grabó el Presidente Mauricio Macri en apoyo del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

"He estado en contacto con el canciller de Argentina para hacerle saber lo inusual que resulta para Chile el haber visto viralizado este video, no es lo común, no es lo usual", dijo el secretario de Estado desde República Dominicana, donde se encuentra como acompañante de la segunda ronda de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, asegurando que le transmitió esa inquietud a su par trasandino, Jorge Faurie.

Según Muñoz, "en todos los procesos electorales presidenciales es habitual que partidos políticos o personalidades amigas o cercanas a los candidatos se expresen a favor de ellos. Lo que es altamente inusual es que un Presidente en ejercicio apoye diciendo que no puede ser objetivo por la amistad que tiene con uno de ellos".

"No es lo común que un Presidente en ejercicio haga un video para decir que no puede ser objetivo en una elección que le compete exclusivamente a los chilenos. De modo que no digo más porque al mismo tiempo ha dicho que existe una amistad bastante profunda que hemos construido y prefiero quedarme con ese componente", agregó.

De todas maneras, en vista de que la elección es mañana, el Canciller chileno dio "por cerrada esta situación" y aseguró que "sabemos de la amistad profunda que existe entre Chile y Argentina, y al final de cuentas todos estos pronunciamientos desde el exterior creo que tienen un impacto bastante limitado en la opinión de los chilenos que se van a ir a expresar en las urnas".

Los candidatos

A pesar de que la campaña presidencial se cerró oficialmente el jueves, ayer el candidato de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, se reunió con la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica, donde un grupo de manifestantes intentó funar, sin éxito, la cita.

Tras esta, el senador por Antofagasta volvió a atacar a Piñera: "Cuando se usa el engaño para ganar y demostrar que uno es más de lo que es, eso es atentar contar la inteligencia y los derechos de la gente. Cuando empiezan a ventilar campañas, que el otro candidato es narcotraficante, o que el otro candidato va a terminar con la libertad religiosa, es una manera no limpia de ganar".

Añadió que la de mañana en las urnas "va a ser una lucha estrecha, confiamos en que vamos a ganar, porque nosotros vamos al alza".

Piñera, por su parte, si bien no hizo actividades públicas, sorprendió con un mensaje en su cuenta personal de Twitter en el que llamó a erradicar "el Lado Oscuro de la Fuerza" de la campaña electoral. "Después de nueve meses de intensa campaña, donde se apreciaron legítimas diferencias y necesarias coincidencias, y dejando atrás el Lado Oscuro de la Fuerza, que debemos erradicar de las campañas, saludo a Alejandro Guillier y le deseo éxito en todo menos en el resultado de este domingo", escribió.

Caso Caval: sobreseimiento de Dávalos queda en suspenso hasta el lunes 18

JUSTICIA. Ayer se realizó la última audiencia, pero el tribunal optó por posponer su decisión. El hijo de la Mandataria insistió en su inocencia, pero el fiscal Arias, a cargo de la investigación, cree que no hay razón suficiente para decretar su exculpación.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Rancagua dará a conocer este lunes 18 de diciembre, a las 9:00 horas, la resolución por la solicitud del sobreseimiento definitivo de Sebastián Dávalos Bachelet en el marco de la arista principal del caso Caval: la compra y venta de terrenos en Machalí, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en enero de 2015.

Ayer se realizó la audiencia de sobreseimiento, a la que el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet llegó justo a su esposa, Natalia Compagnon, y allí se emitieron los argumentos de parte de la defensa de Dávalos y también de la Fiscalía de O'Higgins respecto a esta solicitud presentada por el abogado defensor, Antonio Garafulic, pero el tribunal decidió postergar su decisión para el lunes, dejando el caso en suspenso.

"abosultamente nada"

A la salida del tribunal, Dávalos señaló escuetamente, cuando iba rumbo al vehículo en el que llegó al tribunal, que "lo único que les voy a decir es que me llama la atención que después de tres años no hayan podido comprobar absolutamente nada".

Dávalos está siendo indagado por presunta negociación incompatible, tráfico de influencias y revelación de secreto en la compra de terrenos en dicha localidad, tras la presentación de una serie de querellas en contra de quienes resulten responsables en el caso que lleva adelante el fiscal regional Emiliano Arias.

Según el Ministerio Público, en su calidad de gerente de proyectos de la empresa, Sebastián Dávalos sí tenía conocimiento de los negocios que están siendo investigados.

"Ahora creemos que existen antecedentes que son indiciarios de responsabilidad penal del imputado, por lo que es imposible que se decrete el sobreseimiento en esta etapa de la investigación", planteó el fiscal Arias.

La defensa del hijo de la Presidenta había solicitado al tribunal suspender el procedimiento judicial por falta de pruebas. Si el esposo de Compagnon es sobreseído, se considerará "cosa juzgada", por lo que no podrá ser indagado nuevamente por esta causa.

Otra arista

Durante la audiencia de ayer también se determinó el aumento en el plazo de la investigación en 90 días de la arista de las estafas en contra del empresario Gonzalo Vial Concha.

En esta arista, el Ministerio Público también está investigando al hijo de la Mandataria por unas boletas que habría emitido a la empresa Caval en 2012, mientras era funcionario de la Cancillería.

Informes plagiados

Según la Fiscalía, en esta arista hay declaraciones pendientes y peritajes del OS-9 de Carabineros por los ocho informes plagiados a Cochilco que fueron presentados a Vial Concha, por los que Dávalos boleteó a Caval.

"Lo único que les voy a decir es que me llama la atención que después de tres años no hayan podido comprobar absolutamente nada".

Sebastián Dávalos, Ex gerente de proyectos de Caval"

"Creemos que existen antecedentes que son indiciarios de responsabilidad penal del imptado, por lo que es imposible que decrete el sobreseimiento".

Emiliano Arias, Fiscal regional de O'Higgins"

Origen de la arista principal del caso

La causa madre del caso se originó el 17 de enero de 2015, cuando la sociedad Caval compró en $6.500 millones los terrenos de Machalí que la familia Wiesner puso en venta a través del síndico de quiebras Herman Chadwick. Luego, el 5 de febrero, Caval vendió los terrenos en $9.500 millones y un día después se publicó el reportaje que destapó el caso. El 16 de febrero, los diputados RN Nicolás Monckeberg y José Manuel (hoy Rojo) Edwards presentaron en fiscalía una denuncia por los presuntos delitos de negociación incompatible, tráfico de influencias, uso de información privilegiada y violación de secreto por parte de Dávalos, quien había renunciado el 13 de febrero a la Dirección Sociocultural de La Moneda.