Secciones

Con sustantivos cambios parte segundo llamado de licitación de áreas verdes

CHILLÁN. Disminución de trabajadores y aumento de sus sueldos es parte de la modificaciones.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Menos cantidad de trabajadores y con mejor sueldo, es parte de los cambios que contiene el segundo llamado a licitación de áreas verdes que ayer subió el municipio de Chillán a la plataforma digital Mercado Público.

De acuerdo a las especificaciones técnicas, se solicitará a las empresas contar con un mínimo de 111 funcionarios (fueron 142 en la anterior licitación declarada desierta) y que el sueldo para cada trabajador no sea inferior a $330 mil, lo cual anteriormente no se constataba.

"Solicité con mucha fuerza este sueldo y a lo cual se accedió, como también la cantidad de trabajadores, porque no tenía sentido contar con tantos. Esta licitación es mucho más realista con los precios de mercado, o sea, deberían llegar más oferentes y quedo más tranquilo que con las propuestas que realicé los 111 trabajadores tendrán un sueldo adecuado", sostuvo el concejal Camilo Benavente.

Otra de las diferencias va enfocada al riego tecnificado respecto del cual se profundizó en los cálculos, quedando ahora en 54.000 metros cuadrados, para plazas y bandejones, lo cual dejaría a la mitad de las superficies del área central con este tipo de riego, a lo que se le suma la reducción en la reposición de plantas, de un millón de especies florales, a sólo 40 mil especies vegetales.

"Lo que pretendemos es que lleguen más empresas a postular. Desde ahora se debe trabajar en promocionarlo y si los márgenes son bajos, vamos a tener solo una empresa. Lo que pasa es que la gente viene a hacer negocio y no caridad, por eso no me parece apropiado meterse tanto en el negocio de la empresa, colocando sueldos muy altos, lo cual podría complicar que tengamos tantos oferentes", opinó el concejal Jorge Vaccaro.

Desde el jueves -y por 30 días- estará abierta la licitación, con lo cual el próximo 16 de enero se debería conocer la cantidad de empresas que realicen ofertas, mientras que el 16 de febrero se informaría cuál de ellas tendrá la concesión por 6 años para la mantención de las áreas verdes por un monto anual de $110 millones de pesos.

"Costó mucho para conseguir la actuales bases de licitación y con esto esperamos que lleguen unas 3 o 4 empresas para poder elegir la mejor oferta. Menos mal que hicieron caso y que el alcalde pudiera establecer la baja de funcionarios y contar con mejor remuneración para que hagan un buen trabajo. El incentivo económico va a permitir que se contrate a mejor gente", precisó el concejal Juan López Cruz.

Un punto que no quedó fuera de la licitación, y que estuvo dentro de las críticas de los ediles, fue que sólo se había considerado una casa para uso de baños, vestidor o comedor de los trabajadores. Ahora esto cambia a dos viviendas y además se mantuvo la poda de especies arbóreas sólo en sectores prioritarios, detalle que estuvo dentro de las muchas consultas que se realizaron en el primer llamado.

"Desconocía que ya estaban en el portal las bases de licitación, pero espero que contemplen los tiempos de cumplimiento de obras que están indicadas en las bases y que no pase lo que sucedió con la actual concesionaria, a la que se le pidió hacer dos pozos en la carretera norte y nunca cumplieron, y eso es lo que quería que estuviera contemplado en este llamado a licitación, para que en caso de que se pida riego tecnificado éste tenga plazos estipulados", dijo el concejal Víctor Sepúlveda.

Como se recordará, para poder llamar nuevamente a licitación, el pasado 31 de octubre el alcalde informó a los concejales -en una reunión a puertas cerradas- que se debía extender el tiempo de concesión a la actual empresa Núcleo y Paisajismo, que hoy se encuentra a cargo de la mantención de las áreas verdes.

Cabe mencionar que fueron seis las firmas que en un inicio estaban interesadas en la concesión, sólo dos de ellas entregaron ofertas, las cuales por fallas técnicas no pudieron adjudicarse la licitación.

Crónica Chillán se contactó con el departamento de comunicaciones del municipio, pero se informó que "el alcalde está haciendo uso de cuatro días de permiso administrativo".

Bases de licitación de áreas verdes

Son 54.190 metros cuadrados los que quedarán con riego tecnificado en la comuna de Chillán.

Se redujo de 142 trabajadores a 111 los que contrataría la empresa, al igual que se le aumentó el total de sueldo que tendrán.

Se redujo la cantidad de especies vegetales a reponer de un millón a 40 mil.

Concesión de las áreas verdes es por un total de $110 millones anuales, durante seis años.

Oficina de atención a extranjeros colapsó a semanas de inaugurada

ÑUBLE. Implementarán sistema donde se entregará horario de atención, el que a partir del 2018 será de lunes a jueves.
E-mail Compartir

El 21 de junio fue la fecha en que el gobernador de Ñuble anunció la creación de una oficina integral de atención a los migrantes y cinco meses después se inauguró instalándose como la primera en todo Chile. Sin embargo, a los 16 días de funcionamiento, la oficina colapsó.

Fueron las largas filas de haitianos y otros extranjeros que ayer se vieron desde el tercer piso hasta la entrada de la Gobernación, lo que dio cuenta que algo no funcionaba bien, y pese a que el gobernador explicó lo que acontecía, la atención no se aceleró.

"La Gobernación de Ñuble tiene dependencias nuevas y están en un proceso de rodaje, con una ampliación considerable del espacio en el tercer piso. Tenemos hoy concentrado en un mismo lugar el personal de Extranjería de la Policía de Investigaciones (PDI) con Extranjería de Gobierno Interior y eso mismo conlleva a que se incremente el número de personas, porque lo que se hacía antes en la Gobernación y en la PDI, hoy se hace en un mismo lugar", aclaró el gobernador Álvaro Miguieles.

La oficina, que es única en todo Chile, tiene proyectada la incorporación en las próximas semanas del Registro Civil, para que todos los trámites de residentes de otros países en la región sean hechos en un solo lugar.

"Hoy que es viernes hay una concentración particular de extranjeros, porque hacen tramites de regularización de papeles, lo que concentra una cantidad importante de inmigrantes", precisó el gobernador.

Para la próxima semana está presupuestado el cierre de la oficina durante tres días, para ordenar el funcionamiento y la incorporación de un sistema nuevo de atención, por medio del cual se entregará una fecha y hora de atención a 60 extranjeros por día, en busca de descongestionar los trámites.

"Este será un proceso regular y paulatino para que las personas entiendan que de aquí a un plazo de dos a tres semanas no es necesario que lleguen durante la madrugada y hagan filas, sino que se les va a atender en el horario que diga el papel. Es un proceso lento que se va a implementar y a partir del 2 de enero la atención de migrantes será de lunes a jueves", dijo el gobernador.

Instalaciones nuevas

Las nuevas dependencias fueron levantadas con inversión del Gobierno Interior, para lo cual se ocupó un monto cercano a los $34 millones en su primera etapa y de alrededor de $26 millones en la segunda fase. El objetivo de la habilitación de la oficina es permitir que la PDI, Extranjería y los usuarios tengan un lugar más cómodo e integral para su atención.