Secciones

Congreso de EE.UU. aprueba rebaja masiva de impuestos propuesta por Donald Trump

TRIBUTOS. Con esta reforma, un orgulloso Mandatario aseguró que será como "echar combustible de cohetes a los motores de la economía", con más empleo y crecimiento. Con esta nueva ley, los aportes al fisco de las empresas bajan de 35% a 21%.
E-mail Compartir

Donald Trump consiguió ayer su primer gran triunfo legislativo desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, luego de que el Congreso aprobara la rebaja masiva de impuestos propuesta por el Mandatario.

El Senado aprobó el proyecto en la madrugada de ayer con 51 votos a favor, todos republicanos, y 48 en contra, todos los demócratas. Los legisladores republicanos tenían poco margen de error, puesto que no podían permitirse más de dos deserciones producto de la votación en bloque de los demócratas.

A pesar de esto, el voto de la Cámara de Representantes quedó invalidado por tecnicismos, por lo que durante la tarde volvió a votarse la reforma, obteniendo los mismos resultados.

Tras la aprobación, Trump se felicitó por lograr su ansiada reforma fiscal y aseguró que esta será como "echar combustible de cohetes a los motores de la economía" estadounidense.

"Les prometí a los estadounidenses un recorte de impuestos grande y hermoso para Navidad. Con la aprobación final de esta legislación, eso es exactamente lo que están obteniendo", dijo en una breve conferencia en el Capitolio, la sede del Congreso.

"Me gustaría agradecer a los miembros del Congreso que apoyaron este histórico proyecto de ley, que representa una victoria extraordinaria para las familias, los trabajadores y las empresas estadounidenses", agregó el Presidente, en referencia a la primera reforma tributaria en EE.UU. desde el año 1986.

Rebaja masiva

La reforma está fundamentalmente dirigida a recortar impuestos a las grandes rentas y las empresas, reduciendo de forma significativa los aportes al fisco para las compañías de un 35% a un 21%, mientras que genera siete horquillas de pago fiscal para los individuos.

Según el cálculo de la Oficina independiente de Presupuesto del Congreso (CBO), con la reforma sumará US$ 1,45 billón al déficit nacional de EE.UU., lo que se espera compensar con mayor crecimiento económico y generación de empleos.

El proyecto, además, no deroga el impuesto al patrimonio o el impuesto mínimo alternativo para individuos, ambos objetivos a largo plazo para los republicanos, pero sí aumenta las cantidades de la exención.

Entre los aspectos más controvertidos, más allá de la reducción impositiva a las rentas más altas, la legislación deroga también la obligación de tener un seguro médico de la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama a partir de 2019, y permite por primera vez las prospecciones de gas y petróleo Ártico.

Críticas

Los demócratas han criticado duramente la medida y uno de sus líderes en el Congreso, Joseph Crowley, afirmó que "los republicanos han abandonado toda pretensión de luchar por la clase media". "El plan de impuestos del Partido Republicano es una farsa que agregará billones a nuestro déficit y dejará atrás a la gente que el Partido Republicano dice que ayuda: los estadounidenses promedio", dijo. "Los intereses corporativos especiales y los estadounidenses ricos, incluida la familia Trump, serán quienes vean disminuir sus impuestos", agregó Crowley.

A pesar de su aprobación, la iniciativa se ha vuelto cada vez más impopular. Según una encuesta elaborada por el Wall Street Journal y NBC News, el 41% de los estadounidenses la rechaza. Según el periódico, "los republicanos expresan confianza en que pueden 'vender la idea' en las elecciones de 2018, después de que los recortes de impuestos comiencen a funcionar".

"Les prometí a los estadounidenses un recorte de impuestos grande y hermoso para Navidad. Eso es lo que están obteniendo".

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"

Trump arremete contra la prensa

El Presidente de Estados Unidos, luego de la aprobación de su ansiada reforma fiscal, calificó como "denigrante" la cobertura que han hecho los medios de comunicación sobre este tema. "Los recortes de impuestos son tan grandes y significativos y, sin embargo, las noticias falsas están trabajando horas extras para seguir el ejemplo de sus amigos, los demócratas derrotados, y solo denigrar", escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter. "Este es realmente un caso donde los resultados hablarán por sí mismos, comenzando muy pronto", agregó.

Más de 5,5 millones de catalanes son convocados a votar hoy en los comicios

E-mail Compartir

Con la sociedad dividida en dos bloques: los partidarios y los contrarios a la independencia, Cataluña vivió ayer una jornada de reflexión previa a las elecciones regionales, a las que fueron convocadas a votar más de 5,5 millones de personas. Las elecciones de hoy tienen un carácter excepcional, ya que fueron convocadas por el Gobierno español después de cesar al Ejecutivo regional tras la ilegal declaración de independencia del pasado 27 de octubre. Esta intervención confiere a los comicios una importancia nacional, porque los resultados se leerán también como un castigo o una aprobación para los partidos contrarios a la independencia que apoyaron las medidas del Gobierno central, dirigido por el conservador Partido Popular (PP). Esta será la cuarta vez en siete años que los catalanes celebran elecciones regionales, tras las de 2010, 2012 y 2015, ejemplo de la inestabilidad política que vive la región, marcada por el debate independentista de los últimos tiempos.

Perú expectante por eventual destitución de su Presidente

CORRUPCIÓN. El Congreso define hoy el futuro de Pedro Pablo Kuczynski.
E-mail Compartir

Gran tensión y expectativa se vive en Perú producto de la sesión plenaria de hoy del Congreso en la que se debatirá y votará el pedido de vacancia (destitución) del presidente, Pedro Pablo Kuczynski, por una presunta "incapacidad moral permanente".

Ante la celeridad del proceso iniciado en el Parlamento, el jefe de Estado le pidió a su primer vicepresidente, Martín Vizcarra, designado embajador en Canadá en septiembre último, que retorne a Lima para reunirse con él en Palacio de Gobierno antes de la sesión.

En declaraciones a los periodistas, Vizcarra reiteró su lealtad al Mandatario y confió en que "se aclaren todos los conceptos que generen duda en la población", respecto a la fraudulenta y corrupta relación de Kuczynski con la empresa brasileña Odebrecht.

El primer vicepresidente es el llamado a suceder a Kuczynski en el caso de que el Parlamento lo destituya, para lo que se necesitan los votos de 87 legisladores de un total de 130, y la bancada mayoritaria en el Congreso, formada por la fujimorista Fuerza Popular, ya adelantó su respaldo a Vizcarra para asumir el poder.

El pedido de destitución fue presentado por el izquierdista Frente Amplio, con el respaldo de Fuerza Popular, el Partido Aprista y Alianza por el Progreso, entre otros grupos.