Secciones

Se concentran en la búsqueda del creador

ÑUBLENSE. López y Benítez son opciones, pero ya se consultó por otras cartas.
E-mail Compartir

Uno de los lugares del campo de juego donde Ñublense mostró falencias durante la temporada pasada y hace ya por lo menos cuatro años, es en la zona de creación.

Varios nombres han desfilado, pero ninguno ha logrado trascender, es por ello que la Comisión Fútbol y Astorga esperan cerrar durante la próxima semana la incorporación de un "10", un creador, un hombre distinto en el mediocampo.

El argentino Pablo Darío López es una de las alternativas del entrenador Emiliano Astorga, al igual que el paraguayo Milton Benítez, quien mantiene vínculo contractual con Rangers.

Sin embargo, las negociaciones con ambos jugadores de han dilatado más de lo esperado por la institución chillaneja, a lo cual se suman otros factores como las lesiones que arrastra Benítez y las condiciones económicas a las que aspira el argentino.

Ante esta realidad, la Comisión Fútbol ya pidió antecedentes de otros jugadores que cumplan con dicha faceta, los cuales deberán ser aprobados por el técnico de los Rojos.

Personeros ligados al proceso de contrataciones de Ñublense reconocen que, a diferencia de años anteriores, en esta oportunidad el cuadro chillanejo maneja un ítem mayor de fondos económicos para negociar y como tal la alternativa de traer jugadores de un peso específico en ciertas partes del campo de juego, es una realidad.

Con respecto a otros puestos sólo se espera la firma de Michael Silva, delantero ex San Marcos de Arica que la semana pasada ya llegó a acuerdo con Ñublense, mientras que se sigue en las tratativas con José Luis Jiménez.

También se está en la búsqueda de un delantero y dos laterales, no se descarta que dos de estos jugadores lleguen a modo de préstamo de equipos de Primera A.

Cerro abajo Thomas Alveal se coronó campeón de Chile

DOWNHILL. Quillonino de 16 años se alzó como el mejor del país tras ganar última fecha de año en Lanco.
E-mail Compartir

Hasta la Región de Los Ríos, específicamente en Lanco, se trasladó Thomas Alveal Jiménez, exponente del downhill que con 16 años se quedó con el título de campeón de Chile de la disciplina de la categoría intermedia, triunfo que lo dejó con el ánimo por las nubes.

El representante de Quillón del deporte ligado a las bicicletas lleva tres años sobre los pedales, no sin antes de pasar por deportes como el fútbol, tenis de mesa y el tenis, aunque "nunca me sentí cómodo", dijo el alumno del Colegio Quillón.

Thomas relató la alegría que significó para él subirse a lo más alto del podio en una competencia que se extendió durante todo el 2017. "La última carrera fue en Lanco, cerca de Valdivia, se trata de un tour y si uno corre en todas las fechas tiene la posibilidad de estar en la última y en este caso llegaron los grandes corredores de Chile y como tal se definió al campeón del país y lo bueno es que me pude coronar campeón".

"Sin duda que la última fue la carrera más importante de mi vida, ya que gracias a lo que hice en ella me pude coronar como campeón de Chile y por eso ahora tengo que ir el 4 de enero a Santiago para que me entreguen el diploma de campeón", dijo.

Fue así como el quillonino estuvo en escenarios de downhill en localidades como Lanco, Santiago, Talca, Petorca y Puchuncaví. "Para mí los más complicados fueron Catemu, Talca y Lanco ya que la superficie era muy complicada, en la penúltima habían cerca de 70 grados de inclinación".

Sobre su origen en el downhill rememoró que "hace tres años que estoy en este deporte, he pasado por varias disciplinas y ninguna me gustó tanto como estas, todo comenzó cuando unos amigos me invitaron al cerro a andar en bicicleta y me gustó de inmediato, además, el entorno es muy bonito ya que hay hartos árboles, entonces empezamos a andar en bicicleta, nos gustó y comenzamos a repetir la rutina todos los días".

El triunfo a nivel nacional le significó a Thomas optar al Panamericano en Colombia que se correrá en abril y "si nos organizamos bien creo que podría ir".

De lo anterior se desprende que el deportista del valle del sol, al igual que otros, necesita de apoyo económico para poder desarrollar su naciente y exitosa carrera. "A veces la gente cree que puede ser barato ya que es tener una bicicleta y un caso y se acabó, pero no es así, pero producto de las carreras y los entrenamientos hay que ir arreglando la bicicleta ya que se le echan a perder los neumáticos, los frenos y las mantenciones, además, salir a correr en Chile también es caro".

Finalmente dijo que tiene metas ambiciosas y en las cuales el apoyo de su madre es fundamental. "Siempre existe la proyección de llegar más lejos, el ideal sería ir a un mundial, ese sería mi máximo sueño, pero ahora soy el campeón de Chile y quiero defender mi título".

"Mi mamá es la que me concentre y me motive para que me vaya bien en el deporte, sino me quedaría en la casa, pero ella me dice que tengo que luchar por un sueño", dijo el deportista que sueña en grande sobre dos ruedas.

Downhill

Deporte de montaña De alto riesgo que se desarrolla en las pendientes sobre bicicleta a altas velocidades.

Bicicletas Generalmente son de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones que las hacen lo más liviana posible.

Características De la superficie son las cuestas cerro abajo con saltos y obstáculos naturales y artificiales.

Seguridad Es necesario casco, guantes de dedos largos, pedales y zapatillas para el tipo de pedal. Protectores para torso, codos y rodillas.

Años 16

Tiene el quillonino que cursa segundo medio en el Colegio Quillón y que hace tres practica el downhill. 1er