Secciones

Comité Protección Civil analizó riesgos del Volcán Chillán

PLAN. Directora regional de Onemi encabezó reunión ayer en Chillán.
E-mail Compartir

Con una masiva participación de servicios públicos, vecinos, operadores turísticos y voluntariado, se llevó a cabo ayer el Comité de Protección Civil que buscaba una actualización de los planes de respuesta de cada organismo frente al riesgo que representa el Volcán Chillán. La reunión se desarrolló en la gobernación de Ñuble y fue encabezada por la directora regional de ONEMI, Gilda Grandón y el gobernador (S) Iván Moscoso.

"Esta es una de las actividades que la Alerta Amarilla nos obliga a realizar. Los escenarios van cambiando porque se trata de sectores habitados y con visitantes. Por tanto, nos reunimos con los actores incumbentes y asociados a la exposición del Complejo Nevados de Chillán" indicó Grandón.

La autoridad regional agregó que en el último tiempo, el macizo chillanejo ha estado con constante actividad, lo que reafirma la necesidad de mantener el nivel de alerta.

"En esta reunión, afinamos y actualizamos la información. Así también, hoy hemos visualizado en particular algunos escenarios que se modifican de acuerdo al cambio de estación". señaló.

Motivados por la preocupación que tienen los residentes de la información que poseen, las autoridades generaron el espacio para intercambiar opiniones. "Ellos han visto en el último tiempo un nivel de aumento de la actividad que nos mantiene en Alerta Amarilla. Tampoco se puede descartar que esto evolucione", indicó Gilda Grandón.

Por su parte, el presidente de la JJVV de Las Trancas, José Muñoz, se mostró contento por esta instancia, la que habían solicitado como vecinos.

"Estamos a 10 kilómetros de Nevados y por lo tanto, nos interesa conocer el tiempo de respuesta de las autoridades frente a una posible evacuación. Nosotros también trabajamos en el plan de respuesta, el que esperamos sea validado por las instituciones competentes", expuso.

Dentro de los acuerdos alcanzados, está el recorrer nuevamente las vías señaladas para posibles evacuaciones, revisar rutas de caminos y sus cambios; realizar un simulacro de erupción para ver falencias en el proceso.

Además, Bomberos expuso la necesidad de probar el radio de acción de sus sirenas, con el objetivo de ver la eficacia del principal instrumento de alerta existente.

Finalmente, otro de los acuerdos tomados en la reunión desarrollada fue aumentar los mecanismos de difusión, especialmente en cuánto al acceso a los sectores aledaños al volcán.

Además, se considera que el COE comunal de Pinto pudiese hacer sugerencias al mapa de evacuación ya difundido, para actualizarlo y mantener la información a punto.

Volcán observado

Dos años suma el Volcán Chillán en Alerta Amarilla, sin que dicho estado se haya modificado.

Las autoridades expresaron que en las últimas dos semanas, los pulsos volcánicos se han hecho más periódicos. Por lo mismo, expusieron que mantienen contacto periódico con Ovdas.

El jueves se realizó un sobrevuelo por el macizo.

Censo 2017 dice que la región posee 480.609 ñublensinos

RESULTADOS. Proceso llevado a cabo en abril de este año indicó que la población de Chile luce un ritmo acelerado de envejecimiento y que su crecimiento es bastante lento.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Ayer se dieron a conocer los resultados del Censo 2017, realizado en abril pasado, donde las cifras entregan interesantes datos en Ñuble, de cara a lo que será próximamente la nueva región; de la misma manera que las cifras país que finalmente, aportan información relevante y también preocupante.

En la ceremonia de entrega de la información regional, la que fue encabezada por el intendente Rodrigo Díaz y la directora de INE Biobío, Margot Inzunza, se indicó que la población efectivamente censada en la región llegó a 2.037.414 personas, lo que equivale al 11,6% del total país.

De ellas, 983.317 (48,3%) son hombres y 1.054.097 (51,7%), mujeres. El número de viviendas, en tanto, llegó a 768.128, de las cuales 766.969 (99,8%) corresponden a viviendas particulares y 1.159 (0,2%), a colectivas.

A la luz de las cifras aportadas por el proceso censal y respecto a Ñuble específicamente, el intendente Rodrigo Díaz señaló que "la zona representa 480.609 habitantes (creció un 9,7%). Eso significa que en el mes de septiembre, cuando esta tenga independencia como región autónoma del país, Biobío quedará con 1.556.805 habitantes, lo que la transformará en la tercera región en población en Chile".

Por su parte, la directora regional del INE, Margot Inzunza, expresó su gratitud con los más de 75 mil voluntarios que participaron el 19 de abril, día en que se celebró un acto cívico republicano calificado de impecable, destacando a las miles de personas que les abrieron las puerta a los censistas para desarrollar un proceso que es clave para la elaboración de políticas públicas futuras.

Con respecto a la provincia de Ñuble, indicó que "hay más de 480 mil habitantes, lo que representa una población que reúne a las mayores comunas con decrecimiento en relación al Censo de 2002. También está categorizada por tramo de edad, por la población de 0 a 14 años, de 15 a 64 años, y de 65 años y más".

En lo que respecta a la realidad país, el número de habitantes llegó a 17.574.003 (48,9% hombres y 51,1 mujeres), mientras que el de viviendas alcanzó las 6.499.355 unidades. De estas, 6.486.533 son particulares y 12.822 colectivas.

La realidad ñublensina

Es en extremo interesante que los resultados del Censo 2017 hayan considerado a Ñuble de manera aparte, dado que desde el primer proceso censal llevado a cabo en el país hacia 1813 que ello no sucedía. Esa diferenciación permite saber hoy que en la actual región existe un total de 232.586 hombres y 248.022 mujeres.

En el caso de los hombres, el rango de edad comprendido entre 50 y 54 años es el que concentra la mayor cantidad de gente, llegando a sumar 17.332 personas.

Para el caso de las mujeres, el máximo número de personas radica en el segmento que va de 45 a 49 años. En este caso, el sexo femenino aglutina 18.217 personas.

Sumados ambos segmentos, la mayor cantidad de población ñublensina se encuentra radicada entre los 50 y 54 años, llegando a sumar 35.413 personas.

Según el organismo, los resultados entregados reflejan un dato altamente preocupante, respecto a que la población en Chile está envejeciendo aceleradamente, puesto que si bien sigue creciendo, cada vez lo hace de una manera más lenta. Aquello no escapa a Ñuble, donde los adultos mayores (sobre 65 años) alcanzan las 65.116 personas.

Salvo honrosas excepciones, la mayor cantidad de comunas ñublensinas concentra su mayor cantidad de población en el rango comprendido entre los 50 y 55 años.

Curioso es también el caso de Chillán, donde el 38% de la población regional se concentra precisamente en la gran urbe, lo que contrasta con lo que sucede en las restantes 20 comunas de Ñuble.

El proceso continúa

Pero el trabajo censal no termina aquí, pues existe un trabajo de continuidad. La segunda entrega de resultados definitivos será en abril de 2018 e incluirá el resto de las variables del cuestionario; esto es, educación, migración y calidad en la construcción de las viviendas, entre otros, a nivel nacional, comunal y con apertura urbano-rural.

En junio de 2018, se espera que el INE tenga consolidada la base de microdatos censal, así como la documentación metodológica de la base y el manual de usuario.

Con posterioridad, se dará inicio al proceso de conciliación demográfica, trabajo que demanda entre seis y ocho meses de labor y como producto entrega la población total del país, lo que se conoce técnicamente como población conciliada o población base. Sobre ella se calcula la omisión censal y se elaboran las nuevas proyecciones de población para el país.

"Cuando Ñuble tenga independencia como región autónoma, el Biobío quedará con 1.556.805 habitantes, por lo que será la tercera región del país en población".

Rodrigo Díaz

Intendente del Biobío"

Comunas de mayor población en Ñuble

Según los datos estadísticos entregados por INE, la capital regional de Ñuble (Chillán) cuenta con 184.739 habitantes. De ellos, 97.218 son mujeres y 87.521 corresponde a hombres. Segmentado por rangos de edad, el que registra una mayor población es el tramo de ciudadanos entre 20 y 29 años, los que suman 28.087 personas. Despues de Chillán, aparece San Carlos como la segunda comuna de Ñuble con mayor población, luciendo la cantidad de 53.924 personas. Más atrás, figura Coihueco como la tercera localidad de mayor aglutinación de gente, llegando a 26.881 personas. En cuarto puesto está Bulnes, sumando 21.493 ciudadanos.

Datos de interés

Envejecimiento

Los datos estadísticos nacionales del Censo, reflejan una alta disminución de la población menor de 15 años en poco más de cinco puntos porcentuales respecto de 2002. Asimismo, se advierte un crecimiento de 3,3% de la población de más de 65 años.

Comparación

Haciendo la relación entre mayores de 65 años y menores de 15 años, se da cuenta de un cantidad triplicada si se toma como referencia los datos de 1992 y los actuales.

Trabajo

De cada 100 personas en Chile, 69 están en edad de trabajar, siete son infantes, 20 son menores de 15 años y 43 personas son menores de 30 años.

Suben y bajan

A la luz de los números, la provincia de Diguillín subió su densidad poblacional en un 12,5%, mientras que Punilla tuvo el mismo efecto, pero en un 9%. Por su parte, la provincia del Itata registra una baja de habitantes de un 2,8%.

17.574.003 personas componen la población de Chile, según los datos censales entregados ayer por el INE. De ella, el 51,1% de la ciudadanía corresponde a mujeres.

4 meses más de trabajo demandará la tabulación final del Censo 2017. De este modo, en abril del próximo año se entregarán datos finales de educación, migración y calidad de construcción.