Secciones

Músicos locales relatan sus historias en mini documentales de gran factura

ARTE Y CULTURA. Cápsulas audiovisuales son el corolario de un proyecto integral que duró cerca de dos años, en el que los artistas pudieron ser asesorados y, con ello, profesionalizar su trabajo.
E-mail Compartir

El lunes de esta semana se estrenaron los ocho episodios que conforman el conjunto de mini documentales realizados por Nodo Industrias (NI) Creativas "Gran Chillán" con una serie de músicos locales en espacios de la bohemia y la cultura de la ciudad. El material, de prolija factura técnica, se encuentra disponible en el canal de youtube del proyecto y en redes sociales.

Las capsulas audiovisuales vienen a ser el corolario de un ejercicio que comenzó allá por el final del año 2015, impulsado por la consultora Crea IT mediante un fondo Corfo para la promoción y difusión de artistas desde un prima turístico. En el camino realizaron asesorías a un total de nueve músicos, cuyos trabajos se vieron robustecidos y profesionalizados al cabo de múltiples intervenciones y actividades.

Los mini documentales representan un registro que actúa como una especie de radiografía transgeneracional de la escena musical local. Aparecen los nombres de Canaves en La Aldea, Feña Flores (Le Moulin), La Cabra (MIC Café), Loca Fauna (Bar Magnolia), Miguel Bustos (Louvre), Oso de Hielo (Retro), Perro Sónico (South Pacific) y Tan Valenzuela (Onde'l Pala).

En los meses previos, el proyecto propició una decena de fechas y festivales con quienes se hicieron parte de él. En diciembre de 2016, por ejemplo, se llevó a cabo "Silla del Rock" un multi-concierto que buscó acercar a los grupos a nuevos públicos.

"Nuestro objetivo era, primero, vincularlos con el medio local, profesionalizarlos desde sus propias características y mejorar sus puestas en escena. En base a eso, durante el primer año, nos abocamos a las asesorías; de sonido, de 'empresa', como le llamamos nosotros. Finalmente intentamos incorporarles que si a su labor artística le suman metodicidad y objetivos, se les pueden abrir muchas más puertas, más allá de armar una tocata cada tanto", comenta William Medina, jefe del proyecto NI Creadores "Gran Chillán".

Los espacios

Uno de los dos brazos de la iniciativa fue ampliar la red de locales y escenarios que en Chillán existe como vitrina cultural, en este caso musical. Aunque siempre han funcionado espacios que dan cabida a las bandas locales (principalmente dentro del circuito under) venía en falta aumentar dichos recintos, por una parte, y por otra dotarlos de mecanismos colaborativos.

A Magnolia y Onde'l Pala -lugares que se han caracterizado por producir sus shows- se fueron sumando otros que permanecían inéditos en el "en vivo", como Le Moulin y Louvre. La Aldea, por su parte, se ratificó como un espacio cultural ecléctico, donde caben todas las expresiones artísticas.

"El proyecto exigía que además de este proceso con las banas, se resaltara como novedad turística, interna y externa, el hecho de que los pubs de la ciudad presentan a sus músicos. Lo que se trató de hacer fue que determinada agrupación experimentará en un lugar que no conocía previamente, para así generar vínculos y nuevas posibilidades. Fue un trabajo por ambos lados: se hicieron conciertos con las mejores condiciones posibles, considerando las posibilidades, y también logramos que los dueños de los lugares estuvieran dispuestos a desembolsar por un espectáculo, lo que no siempre se da en ciudades pequeñas", rememora Medina.

Buena factura y ritmo

En el canal de youtube "Industrias Creativas Chillán" están a disposición de los cibernautas los ocho capítulos que dan cierre a los dos años del proyecto NI Creadores "Gran Chillán". Cada uno tiene, en promedio, diez minutos de duración, en los que músicos y propietarios de locales repasan sus experiencias y proyectan un trabajo mancomunado.

Destacan la factura técnica y el ritmo de cada historia condensada en poco tiempo. La textura y el formato de los mini documentales tienen ciertos puntos de semejanza con "Rock en Conce", espacio televisivo que fue conducido por el ex Los Bunkers, Álvaro López.

Escena

Ocho episodios En ellos aparecen: Canaves, Feña Flores, La Cabra, Loca Fauna, Miguel Bustos, Oso de Hielo, Perro Sónico y Tan Valenzuela.

Proyecto Los mini documentales cierran el proyecto Nodo Industrias Creativas "Gran Chillán", iniciado en enero de 2016.