Secciones

Chillán ilumina su Navidad con monumental pino

INICIATIVA. Autoridades comunales y ejecutivos de CGE encendieron el arbolito.
E-mail Compartir

La puesta del sol de este pasado jueves en la tarde noche trajo uno de los momentos más esperados de la Navidad, cuando se encendió el gigantesco árbol con que la ciudad recibirá estos mágicos días. La tradicional iniciativa es un esfuerzo conjunto del municipio chillanejo y CGE, por iluminar y engalanar los espacios públicos más transitados por la comunidad.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, y el gerente comercial de la empresa eléctrica CGE, Ricardo Zencovich, accionaron el dispositivo que permitió iluminar el monumental pino navideño de 30 metros altura, ubicado a un costado de la pileta frente a las oficinas de Correos de Chile, frente a la Plaza de Armas de la ciudad.

Luego de ello, decenas de personas comenzaron a acercarse para registrar el momento y sumarse al espíritu navideño que se vive en estas jornadas.

Luego del breve pero simbólico hito inaugural, el alcalde Sergio Zarzar agradeció a CGE su ayuda en el ornato de la ciudad, señalando que "el adornar Chillán cada Navidad debe ser tarea de todos, por eso es destacable este gesto de CGE que esperamos se repita en lo sucesivo con otras empresas y con nuestros vecinos, que también deben aportar su granito de arena adornando sus hogares".

En tanto, el gerente comercial de CGE, Ricardo Zencovich, manifestó su satisfacción por el bello espectáculo que se brindará a los chillanejos. "Estamos muy contentos de poder contribuir nuevamente con el municipio de Chillán, en la iluminación de espacios públicos y en particular de este hermoso pino navideño", comentó el ejecutivo.

Agregó que "este árbol transmite lo que somos y hacemos como compañía, llevar luz a los hogares y justamente queremos que simbólicamente esa luz esté presente en los hogares de todos nuestros clientes, en la forma de paz y amor".

El pino navideño se encenderá cada noche a contar de las 21 horas, hasta la primera de enero.

Futuros especialistas expresan sus deseos de regresar a Ñuble

SALUD. Diecinueve profesionales médicos dejarán los recintos locales para viajar a especializarse a la capital. Servicio de Salud iniciará proceso para cubrir cargos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Desde hace tres años, la médico chillaneja Catherine Navarrete se desempeña en la red de Salud Ñuble como profesional en Etapa de Destinación y Formación. Conocidos tradicionalmente como Generales de Zona, todas las mañanas inicia su trabajo en el Cesfam de San Fabián, donde recibe a los usuarios y usuarias. Sin embargo, esa etapa llegó a su fin, ya que partirá a Santiago a iniciar su beca de especialidad.

Como ella, este año son 19 profesionales los que dejarán los centros de salud locales para comenzar su formación como especialistas. Esto gracias al Plan Más Médicos y Especialistas, impulsado por el Ministerio de Salud, que financia la totalidad del programa académico al que optaron.

Con el propósito de reconocer el trabajo y aporte de cada uno de ellos/as, el Servicio de Salud realizó una jornada, en la que junto con reflexionar sobre el período que culmina, se planteó la invitación de regresar a Ñuble una vez concluidos sus estudios. En esa línea, la Directora (s) de la institución, Jannet Viveros, señaló: "No sólo queríamos que supieran el importante rol que cumplen en la salud pública de nuestro país, sino que también deseábamos motivarlos para que al final de su especialización regresen a nuestra red asistencial, y se integren al equipo que profesionales que requerirá el nuevo Hospital".

Por ello, durante la actividad conocieron detalles del futuro establecimiento, tanto a nivel de infraestructura, equipamiento y tecnología con los que contará, pero también, el nuevo modelo de gestión que tendrá. Fue justamente este último punto uno de los aspectos que más llamó la atención de los profesionales. Así lo expresó la doctora Navarrete quien parte a cursar la especialidad de Anestesiología: "Me interesa volver, es una buena opción ya que se ve mucho mejor a propósito del nuevo Hospital, eso motiva y efectivamente genera más ganas de regresar".

Durante la actividad, Viveros enfatizó en la importancia de su existencia "los médicos EDF, son un orgullo para nuestro sistema de salud ya que son ellos quienes nos permiten dar continuidad en la atención a sectores vulnerables, con muchas necesidades y en la mayor parte de las ocasiones, alejados de los centros urbanos y se desempeñan en la Atención Primaria donde se resuelve el 80% de los problemas de salud".

Los profesionales se especializarán en áreas como; neurología adulto y pediátrica; dermatología, pediatría, anestesiología, oftalmología, imagenología; cirugía pediátrica; medicina interna; cirugía general; ortodoncia; cirugía y traumatología bucomaxilofacial, odontopediatría.

Quienes ingresan a la Etapa de Destinación y Formación (EDF) deben permanecer al menos 3 años en un establecimiento de atención primaria para luego acceder a la postulación de becas de formación de especialidades médicas u odontológicas.

Las 19 plazas que dejan serán repuestas a través del concurso nacional.

Más Médicos y Especialistas

A nivel nacional, el Plan de Formación y Retención de Médicos y Especialistas sumará 1.480 médicos a la Atención Primaria de Salud y formará 4 mil especialistas, médicos y odontólogos. Para ello ha realizado una importante expansión de recursos públicos, aumentando en un 80,2% la inversión asignada a este Plan.

En Ñuble esta iniciativa ha permitido que, en total, 136 profesionales, médicos y odontólogos, ingresaran a la Etapa de Destinación. De éstos, 32 son cargos nuevos de médicos para la Atención Primaria, ampliando por primera vez el programa a centros de salud de comunas urbanas como Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

plazas dejadas por los médicos que ahora iniciarán su especialidad, serán repuestas a través de un concurso nacional. 19

Iglesia invita a participar de tradicional Misa del Gallo en la Catedral

E-mail Compartir

El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, oficiará la noche de este domingo 24 en la Catedral la tradicional Misa de Nochebuena o Misa del Gallo a las 21.30 horas, primer rito que la Iglesia Católica celebra ad portas de la Navidad, concluyendo así el programa festivo que recuerda el nacimiento de Jesús. En este tiempo de Adviento, el pastor diocesano reiteró su invitación "a vivir este tiempo de Adviento, que es siempre una buena noticia y es la preparación para la Fiesta de Navidad, donde preparamos nuestros corazones para recibir al Salvador", subrayó.

El pastor diocesano llamó a toda la comunidad a participar de esta celebración religiosa, haciendo lo mismo para el lunes 25, cuando a las 12.00 horas, se celebre la misa de Navidad en el templo madre de Ñuble.

Nuevos adelantos para Villas Don Martín y Los Nevados de Chillán

E-mail Compartir

Los vecinos de las villas Don Martín y Los Nevados de Chillán siguen avanzando en mejoras para sus barrios y elevando su calidad de vida, esta vez gracias a proyectos concretados a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve). El alcalde Sergio Zarzar y los concejales Brígida Hormazábal, Camilo Benavente y Patricio Huepe cortaron las cintas inaugurales de un nuevo cierre perimetral para la sede de Don Martín, con una inversión de $1.700.000, y una nueva "Plaza Viva" en Los Nevados de Chillán, con cargo a las arcas municipales por $2.500.000.

Tras compartir con los vecinos y la comunidad de ambos sectores, el alcalde Zarzar destacó que "estamos felices terminando el 2017 con más inauguraciones, pero sobre todo con la alegría de saber que nuestros vecinos de los diferentes barrios de Chillán van mejorando su entorno".