Secciones

Brillaron en Araucanía y en los Juegos Nacionales

CATALINA BRAVO Y CAROLINA GARCÍA. Medallistas internacionales.
E-mail Compartir

La vigesimosexta edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se disputaron en la provincia de Chubut, Argentina, supo del talento de dos chillanejas.

Una de ellas fue Catalina Bravo, quien se quedó con la medalla de oro en el disco y con lo cual ratifica que el extremo sur de Chile y Argentina manda hace ya tres años. "La competencia estuvo muy bien, fue difícil lanzar con viento ya que estaba en diagonal al lanzamiento, fue complicado, pero estoy feliz con el lugar y la marca, cumplí con la marca que era venir a ganar en los Juegos de La Araucanía, estoy conforme con lo que hice", dijo Catalina, quien también fue bronce en los Juegos Deportivos Nacionales.

Las alegrías locales siguieron en la misma disciplina con la plata de la también ex Padre Hurtado Carolina García, cuya especialidad es la jabalina.

Sin embargo, aún queda daba más para Carolina, quien también se quedó con el oro en jabalina.

En la misma disciplina la "Caro", como le dicen sus amigas, se alzó como la mejor de Chile en jabalina en los Juegos Deportivos Nacionales y con una marca de 46 metros con 28 centímetros, hizo su mejor registro.

"Hace harto tiempo que estaba intentando mejorar mis marcas, me fui a Santiago a entrenar muy duro para lograrlo y con todo lo que he hecho lo estoy logrando", dijo Carolina García.

Levantó más que todas para ser la campeona de Chile

KATHERINE LANDEROS. Oro en los Juegos Nacionales.
E-mail Compartir

Katherine Landeros se transformó en un referente de la halterofilia o levantamiento de pesas a nivel femenino.

El 2013, seguido del 2015 y también este año, se subió al podio en los Juegos Deportivos Nacionales, siendo bronce la primera vez y oro en las dos siguientes en la categoría 48 kilos.

La "reina de las pesas" ya arrastra una serie de triunfos, como por ejemplo, ser la cinco veces campeona nacional de los Fenaude, ser la mejor deportista de los dos últimos años en damas y varones al ser la que más peso levanta en relación a su peso corporal, también registra un cuarto lugar Sudamericano en el 2016 en Brasil y ser la campeona nacional adulta el 2016. Nada despreciable para la egresada de educación física, cuyo mejor registro es de 62 kilos en arranque y 77 en envión.

"Posterior a los Juegos Deportivos Nacionales me convocaron para los Juegos Panamericanos en Miami en el cual tuve una destacada participación de acuerdo a lo que esperaba por parte del entrenador, en el último movimiento no pude romper el récord nacional, pero quedé conforme", dijo quien marcó 65 kilos en arranque y 83 en envión, registro que rompió en un entrenamiento.

"Quizás el próximo año o para los próximos Juegos Deportivos me gustaría romper la marca nacional que es de 70 kilos de arranque y 90 de envión, eso es lo que tengo más en mente en este momento, creo que no es algo tan lejano", remató quien también se desempeña como basquetbolista y que precisamente llegó a la halterofilia como una manera de potenciar su físico para el deporte del tablero.

Medallas y récords nacionales marcaron su exitoso año

CATALINA IRRIBARRA. Lanzó la jabalina por las nubes y se subió al podio en los Juegos Suramericanos de la Juventud.
E-mail Compartir

Es definitivamente la nueva princesa de la jabalina y así lo deja en claro el récord nacional de la categoría cadete y la medalla de bronce en el Suramericano de menores en Santiago.

Catalina Irribarra, alumna de tercero medio del Colegio Padre Hurtado, asume su buen momento con mesura, pero siempre con ganas de superarse y de paso igualar lo que ha hecho Valentina Salazar, ex alumna del mismo colegio que es toda una referente en el lanzamiento de la jabalina a nivel nacional y a quien Catalina le arrebató precisamente el récord nacional cadete.

"Con la marca no estoy del todo conforme, pero claramente al ser un récord nacional uno queda completamente feliz, lo que pasa es que con una jabalina más pesada tengo un registro similar y con una jabalina más liviana esperaba 3 ó 4 metros más, pero no siempre las marcas salen de inmediato, especialmente en esta ocasión ya que venía de una competencia exigente y estaba un poco cansada física y psicológicamente, pero aún queda una competencia más con la jabalina de 400 y ahí espero superar el récord y dejarlo más alto. Cualquier persona que hace un récord chileno queda feliz, además, el hecho de quitárselo o de romperlo contra alguien que viste entrenar y esforzarse como es Valentina Salazar, es mucho mejor, siempre quise ser como Valentina y creo que cada vez estoy un poco más cerca", dijo la lanzadora en su oportunidad.

Sin embargo, Catalina tuvo la oportunidad de quedar más conforme con los guarismos, ya que en octubre rompió nuevamente el récord nacional de la jabalina, lo cual fue posible en el Torneo Interescolar Rolf Hoppe, donde logró un registro de 47,38 metros, con una jabalina de 400 gramos.

A inicios de año hice una marca muy buena de 45 metros y que era la mínima para los Juegos Suramericanos, después bajé el rendimiento producto de una lesión en el codo, pero llegué con todo a participar al Suramericano. La marca fue espectacular, incluso es mejor que la que hice para el récord nacional con una jabalina más pesada.

Catalina Irribarra dijo que al igual que muchas comenzó con el lanzamiento de la pelotita, pero pronto encontró su verdadera vocación deportiva. "Creo que me voy a quedar con mi prueba, ya que la jabalina es algo a lo que le he tomado un cariño muy grande y me ha ido bien, además vi crecer a Valentina Salazar y quiero que otros niños en el colegio me vean crecer a mí, poder ayudarlos, me gusta que me vean que soy buena en algo".

Sobre sus metas a largo plazo proyectó que "ir a unos juegos olímpicos es difícil por las marcas, por el momento mi meta es dejar lo más arriba posible el nivel de Chile".

Por supuesto, que también están en carpeta los Juegos Escolares y los respectivos eventos continentales.