Secciones

Con medallas en el Mundial dejó su marca en el triatlón

MATEO MENDOZA. Joven de 16 años brilló en la prueba que considera nado, ciclismo y trote.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

El niño de hierro de Chillán tiene sus metas claras y a pesar de sus cortos 16 años cada una de sus palabras expresa total convencimiento. Y es precisamente esa actitud de vida la que le permitió a Mateo Mendoza quedarse con el segundo lugar individual en el Mundial Escolar de Triatlón en Brasil y el oro en el relevo por equipos.

Además, dijo presente en los Juegos Sudamericanos de la Juventud de Santiago, cita a la cual asistió como relevó.

Además fue segundo en Pichidangui en la categoría 15 a 17 años y quinto entre 190, mientras que en Quillón ganó en spring menos de 24 años. Se suma su participación en el Triatlón de Piedra Roja, evento en el cual logró el primer lugar en la tabla general y primero en la categoría 16 a 17 años.

Sobre su exitosa presentación en Brasil recordó que "estaba un poco nervioso, lo único que quería era que dijeran.. ¡¡en sus marcas, listos, vamos…!!..luego en el agua me sentí muy bien y salí a diez segundos del primer grupo, lo que significó una ventaja de cerca de 20 metros, en la bicicleta también pude descontar segundos, desde ahí nos separamos del grupo y lo encabezamos tres chilenos, dos brasileros y un francés, cuando hicimos el cambio de la bicicleta al trote a los 500 metros ya nos despegamos junto a mi compañero que sacó el primer lugar como por 30 segundos lo cual es caleta, de ahí en adelante siempre estuvimos juntos y en los últimos metros lo único que pensaba era no desmayarme porque el calor era terrible.

Para el 2018 le queda ratificar sus títulos a nivel nacional y de paso optar a otros eventos internacionales.

Debutó en la máxima cita del tenis entre países

TOMÁS BARRIOS. Primer chillanejo en Copa Davis.
E-mail Compartir

El segundo año como profesional de Tomás Barrios no estuvo plagado de títulos, pero sí tuvo el honor de decir presente en Copa Davis y de paso ser el primer chillanejo en participar en la máxima competencia del tenis a nivel internacional.

El aquella oportunidad Barrios tuvo un estreno ganador en Copa Davis, tras vencer a José Olivares y darle el 4-0 al conjunto nacional sobre República Dominicana en Santo Domingo, duelo que fue válido por el Grupo 1 de la Zona Americana.

Si bien el duelo copero de febrero, parecía ser el punto de partida para un exitoso 2017, una lesión en la espalda le impidió dar el salto y lo mantuvo cerca de cuatro meses fuera de las canchas regresando en noviembre a la actividad competitiva.

En la recta final de este año el local tuvo destacadas actuaciones en competencias de torneos Futuros.

El chillanejo clasificó a instancias finales en el Futuro de Talca, mientras que en Antofagasta alcanzó el título en singles, lo cual le permitió ganar su tercer torneo como profesional. Además, estuvo en el Futuro 1 de Perú, cita en la cual llegó a cuartos de final, mientras que en el mismo país y en el Futuro 2 llegó a semifinales en singles.

Comenzó noviembre como el 720 del mundo y producto del último mes de competencia trepará a un puesto cercano al 540 a la espera de la oficialización de la Asociación de Tenistas Profesionales.

Debutó, saltó y ganó una medalla

MAXIMILIANO PALMA. Sudamericano.
E-mail Compartir

Una de las figuras destacadas de este 2017 que da sus últimos respiros fue Maximiliano Palma.

El alumno del Colegio Padre Hurtado hizo una aplaudible competencia en los Juegos Escolares del IND y de paso clasificó al Sudamericano Escolar de Bolivia, certamen en el cual tuvo una breve, pero exitosa participación tras quedarse con la medalla de plata en el salto con garrocha, prueba en la cual también remató en el segundo lugar a nivel nacional, demostrando que tiene un gran futuro por delante.

El deportista se sumó a la exitosa participación de otros chillanejos que también dejaron su huella en la cita continental en Bolivia.

El deportista se mostró conforme por su primera participación fuera de las fronteras nacionales y como tal sueña con que esta no sea la primera y de paso sea el inicio de una carrera plagada de triunfos y medallas en una prueba extremadamente técnica de principio a fin.

Ratificó su esfuerzo con medallas en los Nacionales

CAROLINA CORREA. Bronce en el martillo.
E-mail Compartir

Carolina Correa es el ejemplo de esfuerzo, constancia y lucha en el deporte.

Hace ya varias temporadas que la exponente del lanzamiento del martillo amenaza con lograr medallas a nivel nacional y este año lo ratificó de pleno en los Juegos Deportivos Nacionales, cita que se desarrolló en Chillán en la cual se quedó con el bronce en su especialidad.

Con 16 años la chillaneja marcó 40.33 y aportó con lo suyo al team Bío Bío.

"Creo que en cuanto a resultados fue un buen año, mejoré las marcas y me concentré mucho más", valoró.

Tras su positivo 2017, Carolina anticipa los desafíos del próximo año, los cuales arrancan con una intensa preparación en Cuba, junto a expertos en las diferentes áreas del atletismo. "Está el Panamericano Juvenil y me estoy preparando para eso".

La chillaneja acumula una serie de participaciones en Juegos de La Araucanía, nacionales escolares y otras fuera de la fronteras nacionales, pero sin duda la medalla en los Juegos Deportivos Nacionales es hasta el momento uno de los hitos más trascendentes de su joven carrera. "Creo que es una de las medallas más importantes, ya que era un torneo en el cual no existe límite de edad y compites con las mejores del país".

También participó en los Juegos de Araucanía en la provincia argentina de Chubut, sin embargo no logró un lugar en el podio, pero si acumuló experiencia entendiendo que aún le testan a lo menos tres años en la misma competencia internacional que reúne a los mejores exponentes de la categoría Sub 18 de los extremos sur de Chile y Argentina.

De hecho uno de los desafíos de Carolina es clasificar a los Juegos de La Araucana del 2019 que se realizarán en Magallanes en fecha a definir de noviembre. "Sería ideal ir otra vez".