Karen Doggenweiler busca ayudar al medioambiente en "Operación Verde"
TELEVISIÓN. El nuevo programa de la animadora nacional debuta el 30 de diciembre y tendrá 10 capítulos.
El próximo 30 de diciembre debuta por TVN "Operación Verde", programa de diez capítulos que llega hasta comunidades que tienen emergencias o necesitan ayuda para mejorar su medioambiente, y que fue hecho en conjunto entre Cábala Producciones y la red estatal.
Los héroes anónimos que se la juegan por mejorar la calidad de vida de todos y el optimismo del actuar ciudadano, son parte de las características de "Operación Verde", que será conducido por Karen Doggenweiler, quien se entusiasmó de inmediato por el formato de esta apuesta basada en el compromiso ciudadano frente a temas tan en boga como el reciclaje, los huertos comunitarios, los vertederos clandestinos, la escasez de agua potable y más áreas verdes y plazas.
Cuenta la animadora que estuvieron en el norte, en el centro y en el sur del país, encontrando casos en Antofagasta, Peñablanca, Valparaíso, Cunco y en la Región Metropolitana.
El equipo, liderado por Karen junto a los expertos Gonzalo López, el "Mago de la Basura", y Alejandra Millán, especialista en proyectos de reforestación, acude a comunidades para ayudar a resolver algunas situaciones y capacitar a los habitantes para que lidien efectivamente con la realidad que viven.
Una vez detectado el problema y hecho el diagnóstico, el equipo organiza a la comunidad tras la solución y una mejora en su calidad de vida.
¿Cómo se llegó al grupo de comunidades que conoceremos?
-La búsqueda no fue difícil. En muchas partes hay vertederos, plazas que podrían mejorarse, comunidades que luchan por un entorno más sano y limpio. Es impresionante la cantidad de héroes anónimos que se la juegan, que se comprometen llenos de optimismo para que las cosas cambien. No te imaginas todos los vecinos que nos han escrito y que nos piden que visitemos su comuna para los ayudemos a mejorar su entorno.
-¿Qué elemento en común tienen las diferentes historias?
-El optimismo del actuar ciudadano, la lucha contra las crisis medioambientales que paulatinamente deterioran la calidad de vida de miles de familias. Ahí es cuando interviene Operación Verde para buscar soluciones en conjunto.
-¿Cuál te impactó más y por qué?
-Es difícil mencionar sólo una porque todas las historias fueron desafiantes. Ahora, si insistes, te puedo contar que ver la alegría de una comunidad que no tenía agua potable y que de pronto ve que logramos extraerla desde las entrañas de la tierra, fue tremendamente emocionante.
-¿Cuál es la invitación que haces al televidente?
-La invitación es a mirarnos a nosotros mismos, a descubrir problemáticas medioambientales y a buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de todos. Estoy segura que muchos de los ejemplos que mostramos se pueden aplicar a distintos lugares y comunas. Hay que atreverse a tener un Chile más verde.
Aporte verde
Gonzalo Argandoña encabeza Cábala, productora de larga experiencia en la realización de programas preocupados por la sustentabilidad y el medioambiente. Cuenta que el factor común de estas historias es "el protagonismo que tienen las personas y la comunidad cuando se deciden a identificar, proponer, diseñar y luego construir cambios concretos y sustentables, cambios para dar respuestas a necesidades medioambientales graves, que inciden directamente en su calidad de vida".
-¿Cuál crees que es el peso que pueden llegar a tener las comunidades en el cuidado medioambiental, cuál es el aporte de sus miradas?
-El peso de las comunidades que hemos registrado es un ejemplo para cualquier otra, porque vemos como el poder de la organización es el comienzo de grandes cambios estructurales y culturales, que permiten generar consciencia sobre el cuidado ambiental, siendo éste un tema que cruza todos los espacios de la vida cotidiana: los colegios, las plazas, las áreas verdes hasta el inmenso patrimonio natural que tenemos como país de norte a sur y este a oeste.
-¿Cuál es la invitación que hacen al televidente?
-La invitación es a ver cómo la comunidad organizada puede generar pequeñas hazañas, que sumadas van cambiándole la cara a nuestro país y rescatando distintos espacios; desde los más próximos como es el agua potable en nuestras casas, las áreas verdes al interior de las escuelas o las plazas en los vecindarios, hasta las grandes luchas que dan hoy cientos de personas por hacer de Chile un país que cuide, valore y proteja el entorno que tiene.
"Ver la alegría de una comunidad que no tenía agua potable y que de pronto ve que logramos extraerla fue muy emocionante".
Karen Doggenweiler, Animadora de TVN"