Secciones

Solistas y agrupaciones de todo Ñuble ya pueden postular a "Canta Chillán 2018"

MÚSICA. Festival de raíz folclórica se llevará a cabo el día 26 de enero del próximo año en el Paseo Arauco.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Ya asentado como un clásico del verano, el certamen musical "Canta Chillán" vivirá su VIII versión en enero de 2018, con intérpretes provenientes de toda la nueva Región de Ñuble y, se espera, un gran marco de público local.

El día 26 del primer mes del próximo año, en el Paseo Arauco de Chillán, a las 20:00 horas, se realizará el festival de raíz folclórica organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chillán.

Y para todos los músicos interesados, dicho departamento ya puso a disposición las bases y el programa de "Canta Chillán 2018", por lo que folcloristas de las 21 comunas están en condiciones de enviar su material.

En la web del municipio (www.municipalidadchillan.cl) se puede descargar el documento que toda canción que aspire a participar debe "estar inspirada preferentemente en la historia, cultura y tradiciones de Ñuble".

"Este festival lleva mucho tiempo siendo parte importante dentro de las actividades culturales de la comuna, en especial durante el verano, y la gente se ha acostumbrado a recibirlo. Para este año, ya oficialmente como capital regional, esperamos que Chillán cobije a agrupaciones de toda la región, con el nivel que nos caracteriza", indica Edgardo Venegas, director de Cultura de la Municipalidad de Chillán.

En cuanto al formato del certamen, las composiciones deben ser inéditas y podrán ser interpretadas por solistas, dúos o conjuntos que contemplen un máximo de cinco integrantes. El acompañamiento instrumental es de libre elección (no se permitirán pistas).

Plazos

Hasta las 12:00 horas del día 19 de enero se recepcionarán los documentos de los postulantes -completados con lo estipulado en las bases- en la Oficina de Partes del municipio local (calle 18 de Septiembre Nº 510).

El Comité Ejecutivo a cargo del evento conformará una comisión evaluadora (folcloristas y gestores culturales de la comuna, entre otros), cuya misión será determinar las canciones finalistas que se presentarán el 26 de enero en el Paseo Arauco. Un máximo de 10 composiciones entrarán en el certamen.

"Siempre esta instancia despierta interés entre los artistas populares de Ñuble, así que esperamos que para la VIII versión estén representadas las mejores canciones", comenta Venegas.

Premios y difusión

El Comité Ejecutivo de Canta Chillán quedará con reserva sobre los derechos de las composiciones participantes, para eventuales compilados u antologías.

Los tres primeros lugares elegidos por el jurado (aún por confirmar) además del reconocimiento popular recibirán premios en dinero en efectivo: $60o mil el primero; $400 mil el segundo y $300 mil el tercero. El ganador obtendrá un boleto para el IX Festival Nacional de Folclor Chillán 2018 (ver recuadro).

El año pasado, el marco de público de "Canta Chillán" superó las expectativas. En aquella versión, la canción "Pintando escenarios", interpretada por el grupo "Arawiy", resultó vencedora del certamen.

IX Nacional de Folclore en febrero

Siguiendo con las actividades culturales -especialmente aquellas folclóricas- durante el verano, la capital de Ñuble será plaza del IX Festival Nacional de Folclore "Chillán 2018", a realizarse los días 2 y 3 de febrero en el frontis de la Gobernación Provincial (donde se ubicará el escenario mayor "Violeta Parra". La instancia es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Chillán, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD). Se espera que cada región del país pueda estar representada a través de obras musicales representantes de su realidad local. Ñuble será representada por el ganador de "Canta Chillán 2018".

Nacional de cueca se tomará Chillán Viejo en enero

DANZA. Catorce parejas provenientes de distintos puntos del país dirimirán a la ganadora de la cuarta versión del certamen cuequero.
E-mail Compartir

El Campeonato Nacional de Cueca "Hermanos O'Higgins 2018" se efectuará durante tres días consecutivos (4,5 y 6 de enero) en la Explanada del Parque Monumental de Chillán Viejo.

Un total de catorce parejas de baile competirán en el certamen consistente en 48 compases. Los participantes serán hermanos, mayores de 17 años, que previamente han sido campeones regionales (dirán presente representantes de Antofagasta a Magallanes).

En él participarán los conjuntos folclóricos "Maihuén" de Los Ángeles, "Brotes de los de Punta y Taco" de Temuco, y "Silvanita y los del Quincho" de Quilpué, y contará con la animación de Gonzalo Martínez Díaz, conocido en el círculo cuequero como "Torito Martínez".

Serán tres días de actividades dirigidas al arte de la cueca criolla, por lo que la organización, a cargo de la Municipalidad de Chillán Viejo junto a la Agrupación Folclórica Patricio Antonio y el Ballet Folclórico Alma y Pasión, realizará visitas guiadas a lugares emblemáticos para los concursantes.

El Campeonato Nacional de Cueca "Hermanos O'Higgins" se realiza en recuerdo de los hermanos Bernardo y Rosita, pareja ícono de la práctica del denominado "baile nacional" entre consanguíneos.

Un jurado conformado por personalidades cercanas a la música popular y el folclor será responsable de evaluar la competencia, que medirá factores como la presentación personal, prestancia, técnica e interpretación con el sentido del campeonato, esto es en la relación de hermanos; buscando realzar la danza nacional y promover el rescate de tradiciones criollas y los lazos familiares.

La actividad se escenificará en un lugar característico de la comuna, como lo es el Parque Monumental Bernardo O'Higgins. La entrada será liberada y para todo público, justo en medio de esas tardes calurosas de la temporada estival.