Secciones

Autoridades ahora visitaron Pinto para evaluar riesgos volcánicos

E-mail Compartir

Tal como ocurrió en San Fabián de Alico el día miércoles, durante la jornada de ayer, personal de Emergencias de la Gobernación de Ñuble, junto a Carabineros, Policía de Investigaciones y Ejército se reunieron en Pinto, recorriendo puntos de encuentro y vías del plan preventivo de evacuación ante una posible erupción del Complejo Volcánico Nevados De Chillán. La evaluación se extendió hacia la ruta N-55, que une Chillán y Pinto, llegando además al valle Atacalco y Las Trancas, sectores donde viven familias con las que ya existe coordinación desde 2015 para conocer cuál es el plan evacuación. Cabe recordar que el 31 de diciembre, el macizo cumple dos años en alerta amarilla y se mantiene vigente la instrucción de no acercarse a menos de 3 kilómetros alrededor del cráter.

Año nuevo: Policías coordinan con el Gobierno medidas de seguridad

E-mail Compartir

Una reunión de coordinación de seguridad pública de cara a las fiestas de fin de año, se realizó ayer en la Gobernación de Ñuble. La actividad estuvo encabezada por el Gobernador (S) Iván Moscoso, junto al Teniente Coronel Farid Sales y al Prefecto Regional Ñuble, Marcelo Mendoza de la PDI. En la ocasión las instituciones aunaron criterios para diversas fiscalizaciones que se realizan durante los días de celebraciones de año nuevo. El Gobernador (S) aclaró que esta reunión se planificó para "enfrentar de mejor manera lo que pueda ocurrir para normal desplazamiento y seguridad de las personas en año nuevo y en el verano, cuando tengamos además la contingencia de recibir en nuestro país al Papa Francisco". En Carabineros señalaron que ya fiscalizaron y está todo aprobado para celebrar con fuegos artificiales en Chillán y San Carlos.

El 2 de enero inicia funciones el Consejo de Bomberos Ñuble

HITO. Nueva región se separó del Bío Bío ante nuevos estatutos.
E-mail Compartir

"Es un hecho histórico para Bomberos constituir un nuevo Consejo Regional, tal como lo establecen los estatutos de la Junta Nacional". Con esas palabras, Dino Olivieri calificó la ceremonia en que se instaura la nueva institucional bomberil en la naciente Región de Ñuble.

Olivieri, presidente regional de Bomberos del Bío Bío, fue quien encabezó la ceremonia en que Ñuble se independizó y formó su consejo, que ahora quedó conformado en su directorio por: Francisco Zapata (superintendente en Bulnes) como Presidente; José Luis Valderrama (superintendente en Chillán) como 1° vicepresidente; Nicolás Castro (Director provincial de Itata y superintendente en Ñipas) como 2° vicepresidente; José Leonel Sánchez (director provincial en Punilla y superintendente en Ñiquén), como 3° vicepresidente. "Con asistencia unánime de los 19 cuerpos de bomberos que componen la región de Ñuble se procedió a elegir el nuevo director democrático y estoy contento de haber sido parte de este hito", expresó Dino Olivieri.

Por su parte, Francisco Zapata, quien pasará a la historia como primer presidente del Consejo Regional de Bomberos en Ñuble, dijo que "es un tremendo desafío el que se nos presenta. Estamos partiendo de cero como región y se nos vienen muchas cosas por delante, pero lo importante es seguir unidos como bomberos y seguir trabajando por nuestra comunidad".

El 2 de enero de 2018 empezará a funcionar la nueva institucionalidad de Bomberos, en tanto comienzan a buscar infraestructura para albergar la unidad regional.

Como hermanos

Francisco Zapata, electo presidente del Consejo Regional de Bomberos en Ñuble, dijo que trabajan en acomodar los estatutos de la Junta Nacional, acorde a la nueva institucionalidad regional. Dino Olivieri, presidente bomberil en el Bío Bío, dijo que "a partir de este pie, se seguirá aportando y trabajando como hermanos que somos".

Incendio forestal en Quillón obligó a decretar alerta amarilla

EMERGENCIA. Tras varias horas de combate, brigadas terrestres, helitransportadas, y un avión, además de bomberos, controlaron fuego, que consumió 5,3 hectáreas.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Fue tal la preocupación en Conaf cuando, pasado el mediodía de ayer, se inició un incendio forestal en Quillón, que enviaron a tres brigadas terrestres, una helitransportada y un avión air tractor para controlar la emergencia; además de solicitar a la Onemi que declarara alerta amarilla para esa comuna, cerca de las 16 horas.

"A este incendio lo denominamos 'Chillancito' porque precisamente ocurrió en el sector sur de Quillón y al sureste del río, y que nos llevó a determinar la declaración de la alerta amarilla en razón de que su proyección en la dirección de avance del incendio podría haber amenazado viviendas, y eso determinó un amplio despliegue", dijo ayer Alberto Bordeau, director regional (s) de la Conaf Bío Bío.

Según dio cuenta, "tenemos condiciones climatológicas adversas y por eso se hizo el despacho para evaluar el riesgo del incendio. Se hizo un despacho importante de recursos; de hecho, en un comienzo recibimos un apoyo de una aeronave de Celco Arauco que fue a chequear el incendio".

Ante la emergencia, se desplegaron además siete carros de bomberos, correspondientes a las compañías de Bulnes y Quillón, quienes colaboraron con el siniestro protegiendo las casas que parecían ser alcanzadas.

"Entendemos que causó alarma porque algunos medios dijeron que habían casas afectadas, pero eso lo desmentimos en nuestro chequeo", aseveró Alberto Bordeau, agregando que "por ello, una reacción pronta y con cantidad importante de recursos permitió circunscribir el avance del incendio y evitar que el daño fuera mayor".

En efecto, pasadas las 17.30 horas se decretó como controlado el incendio forestal y pasadas las 18 horas, la entidad técnica de Conaf evacuó a la Onemi su solicitud para que bajaran la alerta amarilla.

Hasta ahora, las causas del siniestro son desconocidas; no obstante, se realizó la denuncia de rigor para determinar el origen que hasta ahora es objeto de investigación.

La ocurrencia de siniestros tiene preocupados a los miembros de Conaf y también del Gobierno, atendidos los incendios que ocurrieron durante este verano en varias regiones del país. En esa misma línea, Alberto Bordeau manifestó que las condiciones meteorológicas que se prevén para los próximos días hacen necesario estar atentos ante cualquier foco de fuego. En el caso de Quillón sólo hubo un origen, y no multiplicidad de focos, lo que ayudó a controlar de manera más rápida el avance del fuego, que consumió árboles y pastizales.

"Se van a mantener condiciones adversas y por eso el llamado a la ciudadanía es a mantener una conducta preventiva, porque vienen fiestas de fin de año y esperamos que la gente tenga cuidado con el uso del fuego en el medio rural, y en el caso de los fuegos artificiales, están prohibidos en Chile en el medio privado, más aún si son en el medio rural", dijo el director regional (s) de Conaf.

Según las cifras de Conaf, el 98% de los incendios forestales tiene su origen en la intervención humana, y por ello se reforzó el llamado a no caer en conductas riesgosas para el medioambiente.

Vigente alerta temprana preventiva

Desde la Gobernación de Ñuble recordaron que se mantiene Alerta Temprana Preventiva Regional por alta probabilidad para la propagación de incendios forestales, vigente desde el pasado 21 de diciembre de 2017. El Director Provincial de Emergencia, Guillermo Saavedra, realizó "un llamado a la comunidad a informarse a través de canales oficiales de información como CONAF, ONEMI o las redes comunicacionales de la Gobernación de Ñuble, pues causó alarma el trascendido de dos viviendas quemadas producto del fuego, lo cual fue descartado".