Secciones

El flash que se apagó en la playa de su vida

E-mail Compartir

El pasado 4 de febrero en la comuna costera de Tomé, fallecía Héctor Barriga Barriga, a los 63 años, dejando atrás largos años dedicados a su ocupación vital: la fotografía, en especial el trabajo en medios de comunicación.

De hecho, "Don Héctor", como lo apodaban sus cercanos, integró el equipo de Crónica Chillán, desde los inicios del matutino, allá por el año 2008.

En su edición del 5 de febrero, la publicación destacaba: "Una de sus mayores cualidades era su calidad humana, siempre dispuesto a entregar un consejo, a conversar de la vida y contar alguna historia o a dar el apoyo a quien lo necesitaba".

Reportero gráfico a pulso, Héctor Barriga dejó una huella en su familia y en todo aquel que lo conoció. Su cuerpo fue sepultado en Tomé, la playa de su vida.


Consagrado a la cultura y a la política local

Repentino fue el fallecimiento de Audito Gavilán Tapia, el pasado 2 de junio. El bibliotecólogo y político socialista, que al momento de partir tenía 79 años, fue encontrado por familiares en su casa de Chillán Viejo. Según el informe posterior del Servicio Médico Legal sufrió un infarto mientras dormía, esa madrugada.

En su edición del 3 de junio crónica Chillán titulaba en su página 4: "Pesar en Chillán Vieja tras repentina muerte de ex concejal Audito Gavilán".

Claro, es que el ñublensino dedicó los mejores años de su vida a sacar adelante proyectos culturales y a realizar labor política en la intercomuna. También se desempeñó como director de la Biblioteca Municipal de Chillán.

En esos días, la Sala del Concejo Municipal del edificio consistorial chillanvejano fue habilitada para su velatorio.


Un hombre de radio y de muchos amigos

La mañana del miércoles 15 de junio los medios de comunicación de Chillán y San Carlos informaban de una lamentable noticia: horas antes, en Santiago, había fallecido José Manuel Vaccaro (58), producto de una falla sistémica del organismo derivada de la mielofibrosis que padecía.

"Coté" Vaccaro, como lo apodaba la gente, fue radiodifusor de toda la vida, conduciendo recordados programas en Radio Ñuble, propiedad de su familia. En el año 2000 fundó Radio Contigo de San Carlos.

Su funeral, llevado a cabo en la Catedral de Chillán y posteriormente en el cementerio Parque del Recuerdo, fue multitudinario. Personalidades ligadas a la cultura, a los medios de comunicación y a la política, entre otros, se hicieron presentes, graficando el cariño y admiración que Vaccaro despertaba en la ciudad.