Secciones

Histórico acuerdo permitirá mejorar abastecimiento de agua en Quillón

ÑUBLE. Cooperación entre Essbio y Arauco permitirá robustecer la producción de agua potable en el mediano plazo, a través de una cesión de derechos de agua.
E-mail Compartir

Un transcendental hito en la gestión sustentable del agua se produjo en Quillón, lugar en que Essbio y Arauco firmaron un convenio para apoyar, facilitar y promover proyectos de agua potable e iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades en donde realizan sus actividades.

El convenio implicará la cesión a la sanitaria de derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Río Itata, equivalente a un caudal de 100 litros por segundo, cuyo punto de captación se encuentra en predios de la empresa forestal.

Este suministro adicional permitirá a mediano plazo fortalecer la capacidad productora de Essbio en ambas comunas, dando respuesta a los desafíos de escasez hídrica que afecta a la zona, junto con avanzar en una gestión sustentable y colaborativa del agua. Por lo mismo, el gerente regional de la sanitaria, Peter Schmohl, destacó que "el escenario actual nos insta a que todos los actores que interactuamos en las cuencas realicemos una gestión sostenible del recurso hídrico, ya sea innovando, aplicando nuevas tecnologías, educando o generando espacios de diálogo y colaboración como el que permitió este acuerdo".

Para Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, "esto es un trabajo colaborativo entre dos empresas, dos municipios, comunidad, organismos de Gobierno y significa un comienzo para mejorar la calidad de vida de sectores vecinos, donde laboran y viven trabajadores directos e indirectos nuestros. Acciones como ésta aportan a una mejor calidad de vida y abren muchas oportunidades porque cuando conversamos y pensamos los problemas en conjunto podemos encontrar soluciones que no son tan complejas de llevar a cabo".

El ejecutivo comentó que este es el primer proyecto de este tipo en Ñuble y Bío Bío, replicando una iniciativa similar desarrollada en otras zonas.

Servicio fortalecido

La cesión de derechos de agua permitirá concretar la construcción de un acueducto que fortalecerá la capacidad productiva de agua potable, proyecto que integra un plan de reforzamiento de la infraestructura sanitaria en una zona que afronta una creciente escasez hídrica. Peter Schmohl explicó que completaron distintos proyectos para asegurar la calidad y continuidad del servicio, principalmente en los meses de verano. Parte de los acuerdos también implican apoyar el acceso al agua potable en comunidades rurales, a través de proyectos de Agua Potable Rural (APR).

Plan de contigencia en las autopistas buscará evitar accidentes en sus rutas

TRÁNSITO. El fin de semana circularán entre 60 y 70 mil vehículos por vías que conectan a Chillán.
E-mail Compartir

Javier Rojas Muñoz

Llegaron las festividades de fin de año y son varias las precauciones que las distintas concesionarias de autopistas que llegan hasta Chillán han tomado para prevenir accidentes automovilísticos.

A esto se suma el plan de contingencia que ha implementado la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Carabineros de Chile, para evitar que durante este fin de semana largo se incremente el saldo de fallecidos por este tipo de incidentes.

Prevención de accidentes

Las concesionarias de autopistas han adoptado varias medidas de contingencia para prevenir accidentes vehiculares en sus rutas.

Debido a la gran cantidad de automóviles que transitarán por la autopista Concepción-Cabrero durante este fin de semana, la Sociedad Concesionaria Valles del Biobío buscará asegurar la normal fluidez, circulación y seguridad de sus usuarios, coordinando con Carabineros de Chile acciones de control y mitigación de daños en puntos estratégicos de la ruta.

Sumado a lo anterior, se hizo una mantención de las sendas peatonales y a los sistemas de drenaje, instalación y restitución de delineadores direccionales simples, un monitoreo de la correcta operatividad de los desvíos, instalación de luces destellantes y reflectantes en puntos duros, entre otras cosas.

Por su parte, la concesionaria Intervial Chile, a cargo de la Ruta del Maule, espera que cerca de 40 mil autos salgan desde la capital hacia el sur del país, por lo que aplicarán medidas para asegurar un trayecto cómo y seguro para sus usuarios. No realizarán desvíos ni angostamientos de sus pistas, y en caso de existir alguna emergencia, ésta será informada oportunamente a la Inspección Fiscal.

Plan de contingencia

Para evitar que se produzcan accidentes automovilísticos con resultados de víctimas fatales, Carabineros de Chile inició un plan de contingencia que se activó para el fin de semana largo de Navidad y que perdurará hasta el próximo 2 de enero.

De acuerdo a lo explicado por el subjefe de la Siat en Ñuble, el teniente Christian Jorquera, se estima que durante este fin de semana transiten entre 60 y 70 mil vehículos a través de las diferentes carreteras y autopistas que conectan a Chillán.

"Como unidad especializada en accidentes de tránsito, en la Ruta 5 sur hemos intensificado los controles vehiculares, ya que hemos duplicado la cantidad de funcionarios en los puntos donde comúnmente ocurren este tipo de incidentes. Además, hemos hecho el mismo trabajo en el sector de San Gregorio, en la ruta del Itata, en las rutas complementarias que van a Yungay, Pinto, San Nicolás y San Fabián de Alico", indicó.

El oficial de Carabineros señaló que el plan de fiscalización efectuará controles vehiculares para detectar a quienes excedan los límites de velocidad, intentará sacar de circulación a todos los conductores que se encuentren conduciendo bajo los efectos del alcohol, asegurará que todos anden con su documentación al día y que los vehículos cumplan con las características técnicas necesarias que les permitan circular con normalidad.

"En comparación a 2016, a la fecha habían 75 víctimas fatales producto de accidentes automovilísticos, en este año han sido 65 las personas que han fallecido bajo estas circunstancias, por lo que queremos impedir por todos los medios que esta cifra aumente", señaló.

Las recomendaciones básicas que entregó el oficial de Carabineros son: no conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad y estar atentos a las condiciones del tránsito.

"Hemos intensificado los controles vehículares duplicando la cantidad de funcionarios en los puntos donde comúnmente ocurren incidentes"

Teniente Christian Jorquera, Subjefe de la Siat Ñuble"

Alzas de peajes desde el 1 de enero

En el peaje Agua Amarilla de la Ruta del Itata que une a las ciudades de Chillán y Concepción, este lunes se incrementa el valor de sus precios lo que afectará, principalmente a autos y camiones con más de dos ejes. Para el caso de los autos se agregaran $20 más, quedando en un valor de $4.060, y en horario punta llegará al valor de $6.100. Para el caso de camiones, el precio del peaje aumentará en $100 más, quedando en un valor final de $17.080, y en horario punta el valor del peaje quedará en $30.000.