Secciones

Beatriz San Martín y su gran lucha por la donación de órganos

RECONOCIMIENTO. La enfermera obtuvo 77,4% de los votos de los lectores del matutino para alzarse como el Personaje del Año.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Entre los tres profesionales que conforman el equipo de la Unidad de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, además de su enorme compromiso y profesionalismo con su trabajo, Beatriz González suma un gran atributo: desde el 2010, fecha en que asumió como enfermera coordinadora, ha sido una constante promotora de la donación de órganos en Ñuble.

Aunque de acuerdo a la Ley de Donante Universal todas las personas son donantes, estableciéndose como el único mecanismo para eximirse el dejarlo expresado ante notario, lo concreto es que en el momento que el equipo médico decreta la muerte cerebral del paciente, muchas familias no respetan la voluntad de su ser querido, privando así de la posibilidad de salvar una vida.

Consciente de la necesidad de remecer a la ciudadanía es que San Martín participa en distintas actividades pro donación, siendo una de las últimas el proyecto "Yo Dono" que se ejecutó conjuntamente entre el hospital Herminda Martín y la Escuela Los Héroes durante este año, incorporando distintas actividades de carácter informativo sobre el tema.

El esfuerzo y la perseverancia de Beatriz San Martín, junto al equipo multidisciplinario que deben articular en cada uno de los procedimientos, ha rendido importantes frutos. Lo anterior, incluso ha significado que el Ministerio de Salud distinguiera el año 2016 al Hospital Herminda Martín de Chillán como el tercer establecimiento del país con mayor número de donaciones.

La importancia de la donación de órganos, de manera tácita de igual forma fue reconocida por los lectores de Crónica Chillán, quienes entregaron un amplio respaldo a Beatriz San Martín como Personaje del Año con un 77.4% de los votos, superando ampliamente a Iván Paul (19,3%), director del Servicio de Salud Ñuble, entidad a cargo de la construcción del nuevo hospital de Ñuble.

años lleva la enfermera Beatriz San Martín como Coordinadora de la Unidad de Donación y Procuración del hospital de Chillán. 7

año en que Beatriz González ingresó a trabajar al hospital Herminda Martín, donde se ha desempeñado en traumatología y diálisis. 1987

Hernán Arancibia y su aporte social y educativo

LIDERAZGO. Vicerrector de Inacap Chillán lideró mayoritariamente las preferencias de los lectores de diario Crónica Chillán, con un 54,2%.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La reciente creación de la región de Ñuble, sin duda ofrecerá muchas oportunidades, pero también trae consigo la necesidad de mejorar y potenciar las distintas áreas, especialmente la educación, motor fundamental para alcanzar el desarrollo.

Consciente de ello, es que desde su llegada -hace dos años- a la sede Chillán de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, el ingeniero civil industrial y master en Negocios y Administración, Hernán Arancibia, ha concentrado sus esfuerzos en liderar a un extenso equipo de colaboradores, administrativos y docentes, pensando en el futuro de la educación superior en la zona con miras a la implementación de la nueva Región de Ñuble.

Con 51 años de presencia en el país, Inacap ha asumido un rol más activo en la sociedad en la que se encuentra inserta. Por ello es que Inacap Chillán, de la mano de Hernán Arancibia, ha fortalecido la contribución de la Dirección de Vinculación con el Medio a la comunidad, a través de diversas instancias de apoyo al emprendimiento, a la innovación, mejoras en el ámbito educativo, patrimonial, entre otras iniciativas.

En esa línea figuran el lanzamiento del año académico con la charla del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Juan Sutil; el Primer Congreso Nacional de Psicopedagogía; el Primer Congreso Internacional sobre Uso Eficiente del Agua en la Producción Agrícola, y la conferencia de Humberto Maturana sobre la incorporación de las emociones en el aula. Además de la iniciativa Constructores por un Nuevo Aire.

Este fortalecimiento en el ámbito académico y social hizo merecedora a la institución de una acreditación por 7 años al Centro de Formación Técnica, siendo el primero y único a nivel nacional en hacerlo. Actualmente, la Universidad Tecnológica de Chile Inacap educa en Chillán a 5.400 alumnos en sus 43 carreras que ofrece en la capital regional de Ñuble.

El aporte y liderazgo de Hernán Arancibia en la vicerrectoría de Inacap Chillán lo hizo acreedor a ser elegido el Personaje del Año en Educación con un 54,2%, relegando al segundo lugar a Marcela Henríquez, destacada profesora de Quirihue y ganadora del Global Teacher Prize Chile 2017, conocido también como el premio "Nobel" de la Enseñanza.


Salud

años 2

a cargo de la vicerrectoría de Inacap Chillán, lleva el ingeniero civil industrial Hernán Arancibia 7