Secciones

Canto popular de San Carlos para Chile

MÚSICA. La cantora Marisole Valenzuela fue la más votada en artes y cultura para "Personaje del año". Con su guitarra ha recorrido Ñuble entero.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

En San Carlos dicen que hay una voz furiosa, que desde los cerros al interior de la comuna se puede oír a lo lejos. Marisole Valenzuela es la portadora de su propio instrumento musical, aquel que con cristal inconfundible, a muchos recuerda a la cantora insigne de Chile: Violeta Parra Sandoval.

En el ámbito de las artes, la cultura, las letras y el espectáculo, Marisole Valenzuela fue elegida "Personaje del año" con el 76,6% de los votos.

"Empecé a tocar más o menos a los 5 años en una guitarra muy pequeña. Luego, frente al espejo, seguía las canciones que escuchaba en la radio y cantaba el día entero mientras buscaba leña o cuidaba las cabras en mi natal Toquihua. Creo que el canto venía en mi ADN, no lo busqué, ya estaba en mi al nacer", decía la artista en una entrevista publicada el martes 17 de octubre de este año en Crónica Chillán.

Su primera infancia la pasó en Toquihua, entre los parajes de aquella zona enclavada en el Ñuble rural, recibiendo las enseñanzas religiosas (o mágicas) que le traspasó su madre. La guitarra llegó por antonomasia y, de ahí en más, todo fue canto.

Ha auto-editado una veintena de discos (está registrada en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor) e itinerado por todos los rincones de la nueva región, participando de manifestaciones culturales, peñas, fiestas religiosas y paganas y a cuanta actividad la invitan.

"Ahí está (el legado de Violeta Parra), aunque algo lento, está, y creo que se puede hacer mucho, y es tarea de todos los que queremos a la Violeta participar en ello, con lo que podamos", reflexionaba en la misma entrevista.

El pasado 4 de octubre, con motivo de las celebraciones por el centenario del natalicio de la autora de "Arriba quemando el sol", Marisole Valenzuela fue artífice de "100 guitarras para Violeta", cuya suma de cuerdas, incluso, superó lo que se anunciaba en el nombre de la actividad. El escenario fue la Casa Museo ubicada en San Carlos.

En la terna de "Personaje del año" en artes y cultura, además de la ganadora, aparecían los vocalistas de Moral Distraída, los hermanos Abel y Camilo Zicavo (12,7% de los votos); el director de "La Mentirita Blanca", Tomás Alzamora (7,1%); la historiadora Alicia Romero (2,3%) y el cineasta Alejandro Fernández (1,2%).


Deportes

kilómetros 38

separan al poblado de Toquihua (lugar donde nació Marisole Valenzuela) de San Carlos. 2016

La princesa de la jabalina cosechó medallas y marcas nacionales

CATALINA IRRIBARRA. Alumna del Colegio Padre Hurtado de Chillán brilló en los Juegos Suramericanos de la Juventud y ya tiene sus metas para el 2018.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Con 15 años de edad demostró que está para grandes cosas en el lanzamiento de la jabalina. Catalina Irribarra se codeó con las mejores del continente en los Juegos Suramericanos de la Juventud que se desarrollaron en Santiago y lejos de ser comparsa, la chillaneja y alumna del Colegio Padre Hurtado se quedó con la medalla de bronce y trepó al podio en la exigente competencia.

No contenta con lo anterior, en el torneo Interescolar Rolf Hoppe, en San Carlos de Apoquindo, logró la medalla de oro y con una marca de 47,38, guarismos que le permitieron adjudicarse el récord nacional de la categoría cadete que ostentaba la también chillaneja Valentina Salazar que tenía un registro de 46,08.

Como es evidente en materia escolar arrasó con las diferentes competencias y como tal estuvo nominada en la terna final para ser elegida como la mejor deportista nacional por la empresa Soprole.

Catalina siempre tuvo como espejo a la también lanzadora de la jabalina y chillaneja, Valentina Salazar, y como tal todo indica que seguirá su exitoso camino.

Es por ello que la deportista que el 2018 cursará tercero medio no le teme a ser llamada la princesa de la jabalina, un implemento al cual llegó luego de probar pruebas de pista e incluso patinaje artístico.

"La jabalina es algo a lo que le he tomado un cariño muy grande y me ha ido bien, además vi crecer a Valentina Salazar y quiero que otros niños en el colegio me vean crecer a mí, poder ayudarlos, me gusta que me vean que soy buena en algo", dijo Catalina.

Los próximos desafíos son clasificar al Sudamericano Menor en Colombia y también ser parte del clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud en Argentina, evento al cual asisten las ocho mejores marcas de América que clasifican. En dicho proceso clasificatorio, Catalina será la atleta de menor edad.

años 15

tiene la lanzadora de la jabalina que terminó como la tercera mejor del continente. 47.38