Secciones

14 mil postulantes a Educación Superior optarán a gratuidad

PSU. Biobío, la tercera zona con mayor porcentaje de rendición del examen.
E-mail Compartir

Las mayores tasas de rendición se encuentran en las regiones de Atacama, Biobío y Magallanes con cifras sobre el 89%. Respecto al porcentaje de estudiantes que obtuvieron un promedio PSU sobre el promedio nacional, destacan la Región de Los Ríos y luego la Región del Biobío".

Con estas palabras el Ministerio de Educación inició su análisis de los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en un documento que fue enviado a las secretarías regionales a sólo un día de conocerse los resultados del examen que en total rindieron cerca de 36 mil postulantes.

Entre otras cosas, el documento al cual tuvo acceso este medio detalla que de los 24 mil inscritos para dar el examen por primera vez, 21 mil lo rindieron y de ellos, cerca a los 14 mil alumnos podrán optar a la gratuidad -sumándose a los 37 mil beneficiarios que tiene la zona este año- en caso de matricularse en una de las siete instituciones adscritas al beneficio en la zona: Universidad de Concepción, Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, Federico Santa María, Duoc UC, Inacap y el Ceduc de la Universidad Católica del Norte.

Sergio Camus, seremi de Educación, explicó que "estos alumnos que puedan optar a la gratuidad sólo la podrán hacer efectiva en el caso que postulen a una de estas siete instituciones y si están dentro del 60% de los alumnos más vulnerables a nivel socioeconómico".

Las cinco comunas que cuentan con más alumnos que rindieron la PSU y pueden optar a la gratuidad son Concepción (3.757), Chillán (2.710), Los Ángeles (2.103), Talcahuano (1.388) y Coronel (1.319).

Positiva respuesta

Según los datos que el Mineduc entregó a este medio, más de la mitad de las comunas de la Región superaron el 90% de rendición del examen, destacándose la totalidad de postulantes que rindieron el examen en San Fabián (26 alumnos).

Sergio Camus, seremi de Educación, explicó que independientemente de la valoración del instrumento "hemos tenido avances significativos, que van en alza y están sobre el promedio nacional". Esto en alusión al hecho de que más de diez mil alumnos que rindieron el examen obtuvieron sobre el promedio nacional en cada una de las pruebas del examen (42,2%), siendo la tercera zona con mayor porcentaje respecto a la media nacional.

Ministros visitan a la primera guagua nacida en 2018

AÑO NUEVO. El primer chileno fue registrado en Peñalolén.
E-mail Compartir

Los ministros de Salud, Carmen Castillo, y de Desarrollo Social, Marcos Barraza, visitaron ayer por la mañana al primer chileno nacido en 2018: Santiago Aguilera Galaz.

El parto normal ocurrió tras los primeros segundos de 2018, en el Hospital "Luis Tisné" de Peñalolén, en la Región Metropolitana.

Los secretarios de Estado acudieron como es tradicional hasta el recinto hospitalario para compartir con Santiago y sus padres, Michelle Galaz y Wladimir Aguilera.

Los ministros le entregaron a la pareja el ajuar del programa "Chile Crece Contigo", que cuenta con una cuna corral armable, un colchón con funda y un móvil de estimulación, entre otros accesorios especiales para el desarrollo de los menores.

Equidad

Este es el paquete de implementos básicos para los recién nacidos, el cual se entrega a las familias de todos los niños que se atienden en la Red Pública de Salud del país.

La medida, además, tuvo algunas modificaciones en el último tiempo con el propósito de mejorar su portabilidad y que sea más cómodo tanto para la guagua como la madre.

"El programa Chile Crece Contigo es tremendamente importante porque viene a dar equidad y dar un valor enorme para poder estimular a nuestros niños y niñas del país", dijo Castillo.

"Estamos orgullosos de saber que Santiago viene a un Chile que tiene más oportunidades para el desarrollo de los niños. (...) Ese es el Chile que ha venido forjándose estos cuatro años y que les da tranquilidad a las familias de que sus hijos vienen a un país cada vez más justo", agregó el titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

niños nacieron durante el primer minuto del nuevo año en Peñalolén, La Serena y Maipú. 3

Desconocidos atacan a forestal y causan millonarias pérdidas

INCENDIO. Maquinaria de trabajo amagada en la Región de Los Lagos fue avaluada en cerca de $ 3 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción

Diez maquinarias forestales resultaron incendiadas tras un ataque protagonizado por varios encapuchados en una empresa en Río Negro (Región de Los Lagos) durante la madrugada de ayer, informaron fuentes policiales.

La compañía AnChile evaluó los daños en $ 3.000 millones, según el gerente general de la empresa KBM, Ismael Hermosilla.

"Esto pasa a ser el atentado más grande del que se tenga registro", dijo el ejecutivo a radio Cooperativa.

Modus operandi

Los sujetos habrían intimidado con armas de fuego al guardia del predio, para después robar diversas especies e incendiar las maquinarias.

El siniestro consumió un total de 10 equipos forestales, entre ellos un camión, una motoniveladora, un bulldozer y una cosechadora de madera.

Posteriormente los asaltantes huyeron en una camioneta de la misma empresa, la que también incendiaron y abandonaron a algunos kilómetros del lugar.

El siniestro, que además consumió un contenedor empleado como sitio de descanso de los trabajadores, fue controlado por bomberos de una localidad cercana.

La fiscal Ana María Díaz dijo que, dada la manera de actuar de los asaltantes, se puede deducir que su principal objetivo era destruir las maquinarias, ya que se trata de un lugar de difícil acceso, a 45 kilómetros del poblado más cercano y solo se puede llegar en vehículos todoterreno.

El guardia, única persona que vio a los atacantes, dijo que se trataba de personas jóvenes, ágiles, que vestían ropa corriente y se movían con mucha seguridad.

La magistrada admitió que "por el momento no se puede llegar a ninguna conclusión, y no se puede descartar que se trate de un atentado o de un asalto de delincuentes comunes".

Los autores no dejaron pancartas ni otras señales alusivas a reivindicaciones indígenas o de otro tipo.

La abogada también recalcó, de acuerdo a SoyOsorno, que hasta ayer no se podía vincular este hecho con los cinco cortes intencionales a la red de fibra óptica de Telefónica del Sur.

La Región de Los Lagos registra escasas situaciones relacionadas con el conflicto mapuche, que se desarrolla más al norte, en La Araucanía, Los Ríos y Biobío.

Reacciones

La Multigremial del Sur rechazó el hecho través de un comunicado, señalando que se trata de "un hecho inaceptable".

"Pese a que no se han encontrado hasta ahora pancartas alusivas a (...) los ya conocidos grupos violentistas, la forma de operar va en la misma línea de situaciones vistas", indicó la agrupación que reúne a los empresarios de las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

"Si bien nos parece preocupante que este tipo de actos terroristas se propaguen hasta la Región de Los Lagos, somos enfáticos en expresar que seguiremos insistiendo para que las autoridades tomen consciencia de la gravedad de los hechos", agregó el documento revelado en la tarde de ayer.

"Esperamos que la erradicación de la violencia, como método de reivindicación de demandas de cualquier tipo, se encuentren dentro de sus principales prioridades", apeló la colectividad al Gobierno saliente, de Michelle Bachelet, y al que asumirá el 11 de marzo, el del ex Mandatario Sebastián Piñera.

"La Multigremial del Sur se mantendrá alerta frente a una eventual alza de este tipo de actos violentistas en esta zona, por el bien de quienes aspiran a desarrollar su vida bajo estándares básico de seguridad", concluyó el organismo.

"terrorismo"

Acusación La Multigremial del Sur acusó en octubre que existe una "absoluta impunidad" para el "terrorismo".

Dubitativo En la misma declaración por el caso Luchsinger-Mackay, el grupo dijo que el Gobierno era "dubitativo".

Incendio anterior El 11 de septiembre fue el último incendio a maquinaria forestal en la comuna de Río Bueno (Región de Los Lagos).