Secciones

Augusto Schuster: "Si debiese decidir, siempre voy a elegir la música"

MÚSICA. El cantante y actor recorrerá Chile para promocionar su primer álbum solista, titulado "Bonsai".
E-mail Compartir

Decenas de jovencitas vibraron el jueves con el nuevo single de Augusto Schuster, "Cómo se llama", parte de su disco debut como solista, titulado "Bonsai".

El intérprete de Santi en la telenovela vespertina "Tranquilo papá" (Mega)_adelantó que este 2018 quiere enfocarse en su pasión musical, ya que "está en mi sangre, es parte de mí". Por eso se encuentra recorriendo gran parte del país para promocionar la canción, la cual "tiene que ver mucho con el reguetón, con lo urbano, siempre he llevado ese lado un poquito más pop. El resto de las canciones pasa por diferentes partes del pop, eso para mi es muy bonito y el disco refleja eso".

Sobre el título del álbum aseguró que tiene que ver con "una historia muy personal". "Mi papá coleccionaba bonsai justo antes de una época muy difícil para él. Al coleccionarlos encontraba una paz, un trabajo y una dedicación minuciosa. Mi padre me enseñó mucho de eso porque fue a muchas clases de este tema. Encontré que era un concepto que se relacionaba conmigo, con mi pasado, mis raíces, y se muestra en el disco como es, un trabajo de años minucioso y detallista", comentó.

Una década de carrera

Augusto Schuster debutó en televisión hace una década con "Amango", serie juvenil que apostaba también por desarrollar el lado musical de sus integrantes. Respecto a su evolución sostuvo que "han pasado muchas cosas, los cambios siempre han sido en pro de todo. Las decisiones que he tomado con mi vida han sido súper personales y si en algún momento alguna se vio como errada, en un resumen se toma como la correcta porque el error te enseña eso. Tienes que levantarte, seguir y perseguir ese sueño".

Año musical

Schuster aseguró que "este año recién se dieron los tiempos para poder hacer bien un trabajo y cerrar otro ciclo". "Me he dedicado muchos años a actuar sin parar. Desde 'Amango' que siempre he tenido algo acá en Chile, Argentina, Colombia y Uruguay. Creo que el momento de la música tenía que llegar y por eso yo soy muy respetuoso con los tiempos. El momento se dio ahora para poder desarrollar el disco y sacarlo. Este año está para ser muy musical, uno nunca sabe lo que va a pasar, pero pinta para dedicarse cien por ciento a esto", explicó.

Desde esta perspectiva, aseguró que "tenemos música aparte de la que sale en el disco. Poseemos material para todo el año, videos, propuestas distintas y shows en vivo".

El músico adelantó que "tenemos muchos planes. Queremos seguir promocionando la internacionalización, hacer producciones en Argentina, Colombia y Miami". En lo más concreto comentó que "vamos a estar todo el verano en distintas fechas de festivales regionales y municipales y estamos trabajando un show súper bueno".

Profesor sancarlino publicó libro de refranes populares

LITERATURA. Nelson Soto, recopiló mil cuatrocientos veintidós sentencias y proverbios que retratan las tradiciones folclóricas del campo chileno y de Ñuble.
E-mail Compartir

"Saberes de mi tierra", es el nombre del libro publicado por el profesor rural y comunicador radial sancarlino, Nelson Soto, quien realizó el lanzamiento oficial de su obra en diciembre pasado, en el Centro Cultural de su ciudad.

La obra es una compilación de mil cuatrocientos veintidós refranes, proverbios, sentencias y adagios populares que el autor ha recopilado a través de su trayectoria, la cual siempre ha estado estrechamente vinculada con las más fieles tradiciones del campo chileno.

"Este conjunto de refranes recogidos de la tradición oral de nuestro pueblo son expresiones de auténtica sabiduría, que reflejan nuestra identidad cultural y parte de nuestra virtud como sociedad", explicó el profesor.

Según relató el autor, la recopilación de estos refranes son el fruto de toda una vida ligada a experiencias y vivencias en primera persona de actividades populares, como trillas a yegua, ramadas dieciocheras, fiestas del rodeo, carreras a la chilena, muertes de chancho, velorios campesinos, partidas de fútbol rural, casamientos a la chilena, la cruz de mayo, entre muchas otras fechas y eventos que caracterizan al campo de Ñuble.

"En su momento no lo sabía, pero este proyecto nació hace 9 años en el diario El Sancarlino. Todos los miércoles escribía una columna donde comentaba tres refranes, los que se fueron acumulando con el pasar del tiempo y empezaron a causar mucha curiosidad entre los lectores. Ahora, simplemente se hizo una recopilación, se arreglaron, se compaginó y se concretó la obra", señaló.

Las ilustraciones que decoran el interior del libro son creaciones de la ilustradora nacional Erika Brandner, a quien -según contó el comunicador radial- conoció en la celebración de un Champion de Chile en Rancagua. "Al igual que yo, ella disfruta mucho de todas estas cosas tradicionales, por lo que congeniamos de inmediato y se animó a participar de mi proyecto", explicó.

"Saberes de mi tierra" es una obra literaria financiada por el 2% de subvención cultural del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2017.

El estreno

Nelson Soto recuerda que, para el lanzamiento oficial de su libro, el Centro Cultural de San Carlos se encontraba lleno a su capacidad máxima, lugar en el que caben unas 300 personas aproximadamente.

"Fue un acto muy simbólico, puesto que en él participaron varios integrantes de clubes y organizaciones criollas, todos vestidos con sus atuendos típicos de huasos. Además, mi llegada al recinto fue en un carruaje muy antiguo y tradicional, algo espectacular", contó el profesor.

El estreno fue específicamente el día 11 de diciembre a las 20.00 horas, y hasta la fecha, su autor comenta que el recibimiento por parte del público ha sido "de lo mejor", ya que gran parte de la ciudad lo reconoce por ser el analista de refranes, sentencias y adagios.

Un libro gratuito

Dentro del marco del Fdnr, el profesor Nelson Soto pretende que su obra esté disponible en todas las bibliotecas y colegios de San Carlos, principalmente.