Secciones

Conmoción provocan dos femicidios y el posterior suicidio de los victimarios

POLICIAL. En San Ignacio, una mujer fue baleada por exesposo en su casa, en presencia de sus dos hijos. En Coihueco, una joven apareció muerta en fundo, el día después de denunciarse presunta desgracia.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"Es muy lamentable terminar este año con estas dos terribles noticias que nos afectan como sociedad". Esa fue parte de la declaración que ayer emitió la ministra del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Claudia Pascual, condenando los dos crímenes ocurridos en San Ignacio y Coihueco.

En total fueron cuatro las personas que fallecieron y fueron halladas el 31 de diciembre, justo cuando la Brigada de Homicidios esperaba cerrar un año con cifras positivas. En estos casos, se trataría preliminarmente de dos femicidios y posteriores suicidios de parte de los agresores.

En san ignacio

Los vecinos del sector Montañita, en San Ignacio, afirman que no escucharon los dos disparos de escopeta que tuvieron lugar durante la madrugada del 31 de diciembre. Sólo cuando el hermano de Angélica María Sandoval Sandoval (40) llegó a su domicilio, cerca de las 8.30 horas del domingo, dio cuenta a la policía sobre el macabro hallazgo.

Según informaron desde la Policía de Investigaciones, el cuerpo de la mujer estaba dentro de su dormitorio, mientras que el hombre quedó tendido afuera de la misma habitación, con una escopeta a su lado.

"Se realizaron los exámenes de los cuerpos respectivos, encontrándose evidencia de lesiones compatibles con arma de fuego. En este caso, había una escopeta. Se baraja la hipótesis de un femicidio y posterior suicidio", dijo el subcomisario Carlos González, oficial de la PDI a cargo de la indagatoria.

Junto a los detectives, y por instrucción del fiscal (s) de Bulnes, Pablo Acevedo, se constituyeron en el sitio del suceso peritos de Chillán y Concepción pertenecientes al Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

De acuerdo a los antecedentes recopilados por Carabineros y la PDI, el matrimonio compuesto por Angélica Sandoval y Miguel Ángel Sandoval terminó hace un año, tras un historial de violencia intrafamiliar que llegó al extremo el 31 de diciembre. Esa madrugada, el hombre llegó a la casa y se enfrascó en una discusión con su excónyuge, a quien le disparó con una escopeta, causándole la muerte en el lugar.

Según la información recopilada por el Sernameg, Miguel Ángel Sandoval tenía antecedentes penales por violencia familiar en 2016 por maltrato psicológico, situación por la que se decretó una medida de alejamiento vencida justo en diciembre, mientras mantenía domicilio laboral en Ovalle, permitiendo a la víctima mantener apoyo psicosocial en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) de Tres Esquinas, cercano a su domicilio. Todo ello, mientras ya comenzaba a gestionar el divorcio.

Justo en ese instante estaban los dos hijos del matrimonio, de 8 y 10 años, aunque se desconoce hasta ahora si ellos vieron el macabro crimen; es materia de investigación, al igual que una carta que se dejó en el sitio del suceso. "Los familiares entregaron una misiva que tenemos que periciar para determinar si la escribió el hombre", afirmó el subcomisario González.

Caso de coihueco

Eran las 14.30 horas del domingo cuando el cuidador de un fundo ubicado en el sector de El Copihual vio que había un vehículo estacionado que le pareció sospechoso. Cuando se acercó a ver en qué condiciones, encontró afuera de él a Analía Pino Sepúlveda, y a Mauricio Barrera Elgueta al lado.

"Lo del femicidio es una de las hipótesis preliminares que estamos trabajando junto a la PDI y Carabineros, que se da más que nada por la situación de muerte por acción de escopeta de estas dos personas. La ubicación de la escopeta es muy cercana al cuerpo del varón, y eso nos hace presumir de manera preliminar que él habría sido el autor de la muerte de la mujer", sostuvo el fiscal Juan Röhr, quien se constituyó en el lugar para instruir diligencias.

Según comentó el abogado persecutor, se está investigando para determinar la figura penal asociada a este crimen. "Si bien tuvieron una relación que, de acuerdo a carabineros del sector, habría sido más de índole pasajera, un pololeo, pero era una situación terminada que no generó convivencia ni hijos en común para caratular esto como un femicidio", dijo Juan Röhr.

Otro antecedente a indagar es que desde el sábado en la mañana existía una denuncia por presunta desgracia de la mujer, quien supuestamente se habría escapado con Mauricio Barrera.

"Fui a buscarla a San Fabián, Quinchamalí, Portezuelo, Pinto pero no apareció, Carabineros no me ayudó mucho", dijo María Pino, madre de la mujer fallecida.

Desde Sernameg, además, reaccionó consternada la directora regional, Valentina Medel, quien dijo que ya iniciaron las coordinaciones para apoyara los niños afectados.

El Servicio Médico Legal, en tanto, entregó los cuatro cuerpos a sus familiares ayer en la tarde.

Antecedentes

Violencia de género

43 femicidios Se registraron en Chile durante 2017. En los tres casos de Ñuble, se trató de hombres que dispararon a ex parejas y luego se suicidaron.

Un año separados tenían Angélica Sandoval y Miguel Sandoval, quienes registraban domicilio en sector Montañita de San Ignacio.

Furtivo pololeo mantenía Analía Pino y Mauricio Barrera antes de que él la matara de un disparo, al interior de un fundo ubicado en El Copihual, comuna de Coihueco.

El país cerró el año con 43 femicidios

En total, 43 chilenas murieron durante el año pasado a causa de sus cónyuges, convivientes, parejas o ex parejas, nueve más que en 2016, según el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG). Los casos de homicidio contra mujeres que fueron frustrados, es decir, donde la víctima sobrevivió, sumaron 112 durante 2017. Entre las mujeres asesinadas el año pasado figuran una ciudadana colombiana, una peruana, una boliviana y una venezolana, mientras en 2016 las víctimas inmigrantes fueron tres, dos colombianas y una argentina. En los casos consumados, 11 de los autores de los crímenes se quitaron la vida luego de cometerlos. Las regiones que registraron el mayor número de este tipo de hechos fueron la Metropolitana, con 13 víctimas, seguida de Coquimbo y O'Higgins, con cinco; mientras Maule, Biobío y Araucanía registraron tres casos cada una.