Secciones

Accidentes de tránsito dejaron 24 fallecidos en fin de semana Año Nuevo

MUERTES. La cifra es la misma registrada en igual fecha del año pasado.
E-mail Compartir

Un total de 24 personas murieron en 819 accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana de Año Nuevo, incluyendo el lunes, informó ayer Carabineros.

El coronel Enrique Monrás, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, explicó que la cifra de fallecidos es igual a la registrada en igual fecha del año pasado, a pesar de que el número de accidentes disminuyó en 91.

"Hay 24 personas fallecidas, el mismo número del año pasado, lamentablemente. Teníamos una baja sostenida, pero aumentó a 11 personas fallecidas el primer día de 2018", indicó la autoridad.

Monrás precisó que del total de víctimas, tres casos corresponden a atropellos, ocho a colisiones, seis a choques y siete a vuelcos, y que un 90% de los accidentes con resultados fatales fueron responsabilidad de los conductores.

En el período festivo la policía realizó 126 mil controles a conductores, de los que 354 fueron detenidos por circular bajo los efectos del alcohol y otros 3.100 recibieron infracciones por hacerlo a exceso de velocidad.

Taco a la capital

Desde el pasado viernes, dijo Monrás, 403 mil vehículos salieron de Santiago, de los que 306 mil ya habían regresado hasta la mañana de ayer, tras registrarse grandes atascos durante la noche y la madrugada en diversas carreteras y autopistas, especialmente las que conectan la capital con la Región de Valparaíso.

Muchos conductores se quejaron de que tardaron hasta siete horas en un trayecto que normalmente no supera las dos horas de viaje.

Según Carabineros, muchas familias retrasaron su viaje para aprovechar mejor el día y además hubo desconocimiento de los conductores de nuevas medidas de mitigación que se aplicaron en las rutas para facilitar el desplazamiento de vehículos. "Todas las rutas tienen un diseño y soportan cierta cantidad de vehículos por hora", explicó Monrás.

Comisión del Senado aprueba viaje de la Presidenta a Cuba

VISITA. Bachelet se trasladará el sábado a La Habana y retornará el lunes.
E-mail Compartir

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó ayer, de forma unánime, el oficio de la Presidencia de la República en el que se solicitó autorización para que Michelle Bachelet visite Cuba, viaje que realizará entre el sábado 6 y el lunes 8 del presente mes.

En la ocasión, la Mandataria se reunirá con su par Raúl Castro. Ante esto, el canciller Heraldo Muñoz salió al paso de las críticas y aseguró que no hay un componente ideológico en la visita, señalando que "puede haber muchas razones de interés nacional, como promover las inversiones de nuestro país, mayor comercio y amistad con un país que tiene influencia".

"No hay ningún componente ideológico, hay que tener relaciones con muchos países. Hemos ido en estos cuatro años a un amplio espectro de países que piensan de manera muy diversa y lo hemos hecho siempre viendo cómo esas visitas ayudan a crear empleo, mejores relaciones y mejores amistades", explicó.

El ministro de Relaciones Exteriores adelantó también que ingresarán un nuevo oficio para un viaje de la Presidenta a Japón en febrero. Esto porque, según la legislación vigente, el Mandatario en ejercicio debe pedir autorización al Senado para salir del país desde el momento en que es elegido su sucesor.

Dávalos califica a la Fiscalía de "corrupta" tras ser sobreseído

JUDICIAL. El hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, además, anunció acciones legales contra el Ministerio Público por la filtración de antecedentes durante la investigación.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Corte de Apelaciones de Rancagua acogió ayer la solicitud de sobreseimiento de Sebastián Dávalos en la arista principal del caso Caval. Tras la audiencia, el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet calificó a la Fiscalía de "corrupta" y anunció acciones legales.

Luego de que el Juzgado de Garantía de Rancagua rechazara este recurso en diciembre pasado, ayer Dávalos llegó al tribunal acompañado por su abogado, Álvaro Morales, y por su esposa, Natalia Compagnon, formalizada en la causa. Dávalos era investigado por delitos de negociación incompatible, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y violación de secreto, pero nunca fue formalizado.

En los alegatos, la defensa del hijo de la Mandataria reiteró los argumentos con los que no le fue bien la vez anterior, señalando que después de tres años de investigación él no ha sido formalizado por ninguno de esos delitos.

Comunicado

Una vez decretado el sobreseimiento, Dávalos no aceptó preguntas de parte de los periodistas pero leyó un comunicado en el que calificó a la Fiscalía Regional de O'Higgins de "corrupta", "mentirosa" e "indecente" y anunció una querella por filtraciones en su contra.

"La Fiscalía Regional de O'Higgins no está sobre la ley, como el fiscal (Emiliano) Arias parece creer, y transgredir las normas que nos rigen a todos los chilenos socavan los cimientos de institucionalidad democrática y del Estado de derecho que rigen nuestro país. Una Fiscalía corrupta no está en condiciones morales ni éticas de realizar investigación alguna, y menos aún de formalizar o acusar a algún ciudadano", afirmó.

"El caso Caval dejó hace mucho tiempo de ser penal, es a todas luces un caso político en el que sólo se ha enjuiciado y sentenciado comunicacionalmente a mí y a mi familia sin existir a la fecha juicio alguno", agregó.

Con respecto a las filtraciones, Dávalos señaló que "solo durante el último mes, la Fiscalía permitió filtraciones al menos a tres medios distintos: La Tercera, El Mercurio y Tele 13", recordando que "cabe señalar que como se explica en el instructivo del Ministerio Público, las filtraciones son un delito funcionario".

Por lo mismo, anunció acciones legales: "Volveremos a Santiago a interponer una querella por filtraciones ante tribunales, para que sea el fiscal nacional, el superior jerárquico de esta Fiscalía, quien investigue los actos de corrupción que pudiesen haber ocurrido en la Fiscalía Regional de O'Higgins".

"La Fiscalía miente una y otra vez frente a tribunales y en la corte, atenta contra los principios de objetividad de los imputados y desconoce los acuerdos a los que ha llegado con los mismos, no está habilitada para investigar causa alguna", manifestó, añadiendo que "no me sorprendería que -tras este comunicado- la muy corrupta Fiscalía (...) intente formalizarme por algún delito inexistente a modo de represalia, tal como ya ocurrió tiempo atrás con Natalia Compagnon, mi señora".

Compagnon, por su parte, señaló que el tribunal "logró entender "que esta causa, como todos lo saben, hace mucho tiempo dejó de ser una causa judicial, esto es una causa política".

Por otro lado, el Ministerio Público analizará el fallo para evaluar si puede interponer un recurso de casación para intentar revertir la resolución.

En enero de ese año empezó a ser investigado Sebastián Dávalos por la arista principal del caso Caval. 2015

Hasta un millón de extranjeros llegarán a Chile por visita del Papa

RELIGIÓN. Autoridades anunciaron medidas especiales en pasos fronterizos.
E-mail Compartir

Entre 600 mil y un millón de extranjeros llegarán al país durante los próximos días producto de la visita del Papa Francisco, quien estará en Chile entre el 15 y el 18 de enero y realizará misas en Santiago, Iquique y Temuco.

Por lo mismo, la ministra de Transportes, Paola Tapia, junto al subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, y al jefe de la unidad de Pasos Fronterizos, Reginaldo Flores, dieron ayer a conocer los esfuerzos que se están realizando en términos de seguridad y prevención para la masiva llegada de turistas.

En concreto, detallaron las autoridades, se está trabajando con nueve pasos fronterizos entre Perú, Bolivia y Argentina, para aumentar la atención a los turistas, siendo el más complejo el de Los Libertadores.

La ministra informó que en la página web de su cartera se habilitó "un ícono especial para dar cuenta del seguro obligatorio de vehículos con matrículas extranjeras".

"El llamado es a contratarlo por parte de los visitantes extranjeros, porque permite resguardar, no sólo en caso de fallecimiento, sino que también de incapacidades totales temporales y de los insumos que haya que cubrir producto de cualquier accidente", señaló Tapia, quien también anunció "fiscalizaciones masivas a lo largo del país".

Por su parte, Carrasco destacó que "nosotros ya estamos detectando a partir de esta semana un mayor ingreso de turistas extranjeros a Chile, particularmente argentinos".

"Nuestro foco hoy está concentrado en lo que es el visitante internacional, hemos hablado con pasos fronterizos del Ministerio de Interior, y nos señalan que la carga de pasajeros en buses puede ser el doble de lo normal, no sólo durante los tres días en los que esté el Papa, sino ya desde esta semana", agregó.

Carrasco también advirtió que "según el análisis comparado de visitas anteriores (del Papa) en otros lugares del mundo, efectivamente hay ciertos delitos que tienden a aumentar y se pueden presentar bandas internacionales, cuestión que es común, por ejemplo, en la clonación de tarjetas de crédito y débito".