Secciones

Irán: miles de manifestantes salen a las calles a expresar su apoyo al régimen de Rohaní

CRISIS. Una multitud de personas pidieron el cese de las manifestaciones antigubernamentales, que han dejado más de 20 muertos y al menos mil detenidos. Donald Trump, por su parte, dijo que los protestantes recibirán el apoyo de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en numerosas ciudades de Irán para expresar su apoyo al régimen de la República Islámica de Irán y contrarrestar las protestas en las calles de los últimos días contra las políticas económicas del Gobierno de Hasan Rohaní.

"¡Muerte a EEUU, muerte a Israel", gritaban los manifestantes, que pedían el cese de las manifestaciones de protesta, según las imágenes mostradas por los medios locales.

Entre las ciudades donde los iraníes salieron a la calle están Ahvaz, Kermanshah, Bushehr, Abadan, Gorgan y Qom.

Las manifestaciones de protesta antigubernamentales comenzaron el pasado jueves en la ciudad de Mashad y se extendieron a numerosas localidades. Hasta ahora han causado mas de 20 muertos, mientras que más de mil manifestantes han sido detenidos.

Según medios locales, las manifestaciones pro-régimen de ayer se llevaron a cabo de manera espontánea, por lo que no se han pedido permisos y no estaban programadas; de acuerdo a las imágenes de televisión, muchas calles resultaron bloqueadas.

Ilegales

El Ministerio del Interior iraní, por su parte, declaró ilegales a las marchas antigubernamentales. "Pedimos al pueblo que no asista a las concentraciones ilegales, si tienen la intención de participar en las manifestaciones hagan la demanda y será revisada", dijo el ministro Abdolreza Rahmaní Fazlí.

Sin embargo, esta medida también ha molestado a la ciudadanía. Un hombre que no quiso ser identificado dijo a la agencia de noticias Efe que "la marcha de hoy (ayer) que se llevó a cabo en horario de trabajo ha provocado molestias a mucha gente, ¿por qué las fuerzas de seguridad no se enfrentaron a ellos?".

"Mientras, los que protestan deben taparse la cara, salir por la noche para no ser identificados, recibir tantas amenazas y tolerar los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad", criticó.

Por otro lado, las autoridades del país amenazaron el martes a los manifestantes que han protagonizado las protestas desde el pasado jueves con acusarlos de delitos castigados con la muerte y otras penas.

El ministro de Educación, Mohamad Bathaí, informó ayer que entre los detenidos durante las protestas antigubernamentales hay un gran número de jóvenes, muchos de ellos estudiantes.

Apoyo de trump

El Presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que "en el momento adecuado" proporcionará apoyo al pueblo de Irán, al que dijo respaldar en su intento de "recuperar su corrupto Gobierno" con las protestas que comenzaron el pasado jueves.

"Mucho respeto al pueblo de Irán en su intento de recuperar su corrupto obierno. ¡Verán un gran apoyo de los Estados Unidos en el momento adecuado!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

El Mandatario estadounidense lleva varios días comentando la situación en Irán en su cuenta de Twitter: el lunes aseguró que "es hora de un cambio" en el país, y el domingo acusó al Gobierno iraní de "cerrar Internet para que los manifestantes pacíficos no puedan comunicarse", después de que se cortara totalmente el acceso a las redes sociales.

La vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, aseguró el martes que Trump no se refería necesariamente a un cambio de régimen en Irán, sino a que el pueblo iraní goce de sus "derechos humanos básicos" y que Teherán deje de "patrocinar el terrorismo".

No obstante, con su afirmación de que el pueblo iraní busca "recuperar su corrupto gobierno", Trump pareció referirse ayer a la búsqueda de un cambio político en el país persa.

Sanders advirtió también el martes que Estados Unidos no descarta imponer sanciones a Irán por su respuesta a las protestas, y Washington quiere convocar además a una sesión de urgencia en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema.

Comisionado ONU pide bajar tensión

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, urgió a las autoridades iraníes a rebajar las tensiones y a manejar con "gran cuidado" las protestas en el país, así como a investigar todas las muertes registradas hasta ahora. "Estoy profundamente preocupado por las informaciones que apuntan a más de 20 muertos, entre ellos un niño de 11 años, y por los cientos de detenidos durante la reciente ola de protestas en Irán", señaló Zeid en un comunicado. "Las autoridades iraníes deben respetar el derecho de todos los manifestantes y detenidos, incluido su derecho a la vida, y deben garantizar su seguridad", añadió.

Pyongyang y Seúl reabren diálogo después de dos años

CONFLICTO. Líderes de ambos países han dado claras señales en pos de aliviar la tensión en la península coreana.
E-mail Compartir

Corea del Norte reabrió ayer la línea telefónica con el Sur, el único canal de comunicación entre los dos países que llevaba dos años cortado, en lo que supone un importante gesto de acercamiento para aliviar la tensión en la península.

El anuncio de Pyongyang responde a la voluntad de retomar el diálogo expresada por su líder, Kim Jong-un, en su reciente mensaje de Año Nuevo, explicó Ri Son-gwon, quien encabeza la agencia encargada de gestionar asuntos intercoreanos en el Norte, en un mensaje emitido ayer por la radio y la televisión estatal.

De este modo, representantes del régimen norcoreano contactaron ayer al Sur a través de una de las dos líneas telefónicas que existen en la frontera por primera vez desde febrero de 2016, según confirmó una vocera del Ministerio de Unificación a la agencia de noticias Efe.

La decisión norcoreana de ayer llega un día después de que Seúl propusiera una reunión de alto nivel el 9 de enero para tratar la posible participación de Pyongyang en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang a raíz de la voluntad de acercamiento mostrada por Kim Jong-un en su alocución del 1 de enero.

El Ministerio de Unificación no quiso hacer público el contenido del intercambio mantenido ayer entre representantes de Norte y Sur, aunque Ri explicó que el contacto habría sido "estrecho y sincero" y que se habría hablado sobre el "potencial envío" de una delegación norcoreana a los JJ.OO. de Invierno, que se celebran en el territorio surcoreano del 9 al 25 febrero.

Ri también aseguró que el líder norcoreano "ha agradecido y recibido positivamente" el apoyo mostrado por el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, a la oferta de acercamiento de Año Nuevo.

No obstante, Ri no especificó si el Norte aceptará o no la oferta de mantener una reunión de alto nivel el 9 de enero o si las conversaciones por el momento se limitarán a la línea de comunicación telefónica.

En cualquier caso, en Seúl, el vocero del Presidente Moon, Yoon Young-chan, celebró la noticia asegurando en un breve comunicado que la decisión norcoreana "muestra un avance hacia una situación en la que la comunicación (entre los dos países) sea posible en todo momento".

El amenazador mensaje de Trump

Luego de que Kim Jong-un anunciara que tiene en su escritorio un "botón nuclear", Donald Trump recurrió a Twitter para contestar al líder norcoreano. "Alguien de su agotado y hambriento régimen por favor informe (a Kim) que yo también tengo un 'botón nuclear', pero el mío es mucho más grande y más poderoso que el suyo. ¡Y mi botón funciona!", escribió el Presidente estadounidense.