Secciones

San Fabián requiere $3.500 millones para su alcantarillado

RECURSOS. El alcalde de la comuna cordillerana explicó que ya ingresaron el proyecto ante el Gobierno Regional, pero aún no es admisible.
E-mail Compartir

Matías Lagos Díaz

"Es lamentable que la única comuna de la región del Biobío no cuente con algo tan vital como un alcantarillado", lanzó ayer molestó el alcalde de la comuna de San Fabián, Claudio Almuna, con respecto a la problemática que ha afectado por años a los sanfabianinos, en cuanto a la nula existencia de un sistema de tratamiento de aguas servidas en la comuna.

En la última semana del año pasado, la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) aprobó el financiamiento de $50 millones para que un equipo técnico realice los estudios pertinentes, y $41 millones para comprar el terreno destinado para la planta encargada del alcantarillado.

En la gestión de los recursos recibidos por parte de la Subdere también participó el diputado Jorge Sabag, quien remarcó que "hace seis años se aprobó un proyecto para la ejecución del alcantarillado. La empresa a cargo en ese entonces, quebró y dejó botado el trabajo. Sólo alcanzaron a hacer matrices. Los profesionales de asistencia técnica deben hacer un estudio para verificar si lo realizado anteriormente servirá o no para crear el sistema definitivo".

Pero estos dineros se vuelven insuficientes, pues el proyecto total supera los 3 mil 500 millones. "El 30 de diciembre recién pasado presentamos como municipalidad ante el Gobierno Regional el proyecto que permita construir el sistema de alcantarillado para la comuna, teniendo un valor de $3.500 millones para concretarlo", reveló el edil de San Fabián.

Paso a paso

La presidenta de la Junta de Vecinos de San Fabián Urbano, Fernanda Inostroza, recordó que esta problemática "ha sido una de nuestras grandes preocupaciones. Nos parece bien (recursos de la Subdere), pero sólo es un avance no más, porque sólo está aprobado el dinero para comprar el terreno y para mantener el equipo técnico que está realizando un nuevo estudio. Lo importante es que se aprueben los recursos para la construcción. Ojalá se lleve a cabo este año porque falta mucho trabajo todavía", afirmó.

Además, Inostroza destacó la importancia de una nueva evaluación por parte del equipo técnico, para agregar otras localidades que se beneficien eventualmente con este proyecto. "Es bueno que incluyan a otros lugares no urbanos como Macal y Pichinal, que no son urbanos", explicó.

Dentro del primer semestre del año se estima que se tenga una respuesta concreta de parte del Gobierno Regional. "Esperamos contar con el apoyo del Gore para este proyecto, porque es lamentable que el Estado no se haga cargo de solucionar este problema a través de una planta de tratamiento de aguas servidas", cerró el alcalde.

Alcalde remarcó el gasto municipal

Según explicó el alcalde Claudio Almuna, el municipio invierte $15 millones al año en el retiro de las excretas de las viviendas afectadas. "Las fosas sépticas se rebalsan y las excretas salen en invierno por la ducha, por el lavamanos o incluso en las cocinas de las viviendas", narró. El trabajo lo realiza Essbio y con este gasto municipal se benefician 600 familias de escasos recursos, mientras que quienes lo realizan de manera particular, les cuesta desde $200 mil en adelante. Entre los sectores con mayores problemas están la población Ignacio Carrera Pinto, Villa Arturo Prat, Bernardo O'Higgins, entre otros.

Pancho Saavedra invita a vivir las Fiestas Criollas en Coihueco

E-mail Compartir

Ya circula en redes sociales un video del conocido y premiado hombre de televisión, Francisco "Pancho" Saavedra, en el cual invita a disfrutar de la versión 2018 de la Gran Fiesta Chilena Coihueco y sus Raíces Criollas, y que será animada por él durante los días 26, 27 y 28 de enero próximo. En su particular estilo dice que podrá "estar y compartir con ustedes y vivir las raíces y tradiciones de nuestro querido Chile". El rostro de Canal 13 debiera arribar a Coihueco el mismo día 26, para integrarse al equipo municipal que lleva adelante la coordinación de esta importante actividad, acompañando durante el día y sobre el escenario cada noche para dar vida a esta fiesta multicolor de música, danza y humor.

San Carlos realiza pavimentación de un total de 2.256 metros de calles

E-mail Compartir

En pleno desarrollo se encuentran las obras de pavimentación de la calle Ramón Freire, entre Prat Norte y Pedro Lagos en la comuna de San Carlos, hecho que tiene muy contentos a los vecinos que residen en ese tramo, como también a la comunidad que con satisfacción ve cómo se reduce el déficit de pavimentaciones en las vías urbanas de la comuna. Es el caso de Freire, en donde el proyecto considera la pavimentación de 1.058 metros cuadrados, para posteriormente dar inicio a la pavimentación de la calle O'Higgins, desde Vicuña Mackenna hacia el norte en donde se construirán 834 metros cuadrados de pavimento y también al Pasaje 18 de Septiembre y calle Las Rosas, en la Población Baldomero Silva, con 364 metros cuadrados de pavimento. Estos tres proyectos forman parte del Programa de Pavimentación Participativa.

San Nicolás tendrá nueva ambulancia gracias a Japón

APORTE. Gobierno del país asiático donó recursos para su adquisición.
E-mail Compartir

La comuna de San Nicolás contará, desde marzo de este año, con una segunda ambulancia para cubrir las necesidades de atención de salud. Lo anterior, luego que el Gobierno de Japón hiciera entrega al municipio de U$54.113 (cincuenta y cuatro mil ciento trece dólares), para su compra.

El municipio, presentó a través del programa APC del gobierno japonés, un proyecto, ejecutado por funcionarios municipales, para la adquisición de una ambulancia, trámite que se realizó por intermedio de la embajada del país asiático en nuestro país. Tras un par de meses de espera, el embajador Yoshi Hiraishi, invitó al alcalde Víctor Toro a firmar el contrato de donación de los recursos para la adquisición de una nueva ambulancia para San Nicolás.

"Estamos agradecidos de esta generosidad del gobierno japonés que permite de alguna manera cumplir con el sueño de mejorar la salud en nuestra comuna", dijo el alcalde Toro. El edil explicó que "una vez que esté adquirida, lo que podría ser por el mes de marzo, tendremos dos ambulancias en la comuna, lo que nos permitirá tener una en el pueblo de San Nicolás, y la otra en la posta de Puente Ñuble, un hecho histórico, porque esta localidad nunca ha tenido este tipo de vehículo de emergencia", acotó el alcalde Víctor Toro, quien agradeció el apoyo del diputado Jorge Sabag en este logro, como de todas las personas que colaboraron en conseguir este móvil.

Por su parte, el embajador Yoshi Haraishi, se mostró contento de poder haber apoyado a San Nicolás, y señaló que espera estar presente en la inauguración y entrega de la ambulancia a la comunidad.

"Japón tiene un programa llamado APC que apoya distintos lugares de Chile hace bastante tiempo. Esperamos a través de estos proyectos darle mejor calidad de vida y seguridad para la comunidad de San Nicolás. Espero que el futuro cercano en la inauguración, visitar San Nicolás y estaré ansioso de ir", sostuvo el Embajador.