Secciones

Frontera-Sur exhibirá en Chillán el 12 y 13 de enero

AUDIOVISUAL. Festival itinerante de cine de no ficción traerá a la capital de Ñuble una veintena de trabajos chilenos y extranjeros.
E-mail Compartir

Chillán y Los Ángeles serán las paradas del Festival Frontera-Sur los próximos días 12 y 13 de enero, en una itinerancia que la producción lleva por distintas ciudades de la zona centro sur del país.

En la capital de Ñuble serán dos los puntos de encuentro: la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío y la nueva sala de The Oz.

El pasado 13 de noviembre se realizó la muestra central de Frontera-Sur en Concepción. Más de 80 películas del género no ficción (entre documentales y películas experimentales inasibles) fueron proyectadas, muchas de ellas galardonadas en festivales internacionales y empinadas en los rankings de medios independientes abocados al mundo del cine.

En la capital de Ñuble se pasarán cerca de 25 títulos, entre los que destacan "El limonero real"", "Sleep Has Her House", "Fajr" y "Rey".

Las obras se dividirán en diferentes secciones, entre las que cuentan: "Internacional", "Nacional", "Latinoamericana", "Foco directores" y "País invitado". Las proyecciones comenzarán a las 15:00 horas, prolongándose hasta las 21:00. La entrada en ambos espacios es liberada (la cartelera completa está disponible en www.miradoc.cl).

Además, en el marco del mismo encuentro, se llevará a cabo la charla "Las fronteras del cine de no ficción" a cargo de Carolina Rivas, programadora de Frontera-Sur, y de Cristian Saldía, director del mismo. Se tratará de una dinámica abierta a todo público y que se llevará a cabo el viernes 12 de enero a las 11.30 horas en la Sala Schäfer del Centro de Extensión, Universidad del Biobío, sede Chillán.

El proyecto "Frontera-Sur" es financiado a través del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), mediante su convocatoria del año 2017.

Un verano con tradiciones populares: el fin de semana de cuecas y trillas en Ñuble

2018. En las comunas de Chillán Viejo, Ninhue, Portezuelo y Quillón, se concentran las actividades durante estos días.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Cuecas y trillas a "yegua suelta", ambas indeleblemente arraigadas al universo huaso y a la tradición campesina, se despliegan este fin de semana por distintos puntos de Ñuble.

Hoy y mañana, Ninhue, Portezuelo y Quillón tienen sus trillas, cada una con particularidades propias, y Chillán Viejo acoge el último día del Campeonato Nacional de Cueca "Hermanos O'Higgins 2018", que comenzó el pasado jueves.

En el caso de las festividades trigueras, estas también ofrecen programas gastronómicos y musicales para las comunidades, con almuerzos masivos y presentaciones de conjuntos folclóricos.

Como antaño

Hace más de 20 años en Portezuelo se realiza la "Fiesta de la Trilla a yegua suelta", organizada por la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. La cita de esta temporada se lleva a cabo hoy, desde las 08:00 horas, en el sector de Capellanía, distante 14 kilómetros al norponiente del centro de la comuna.

"Corta de trigo", "bendición de espigas", "harinado", "la emparva" y "caldillo mañanero" son las actividades contempladas para el transcurso matutino. Ya pasado el mediodía, es el turno de la trilla, de una "Misa a la chilena" y del infaltable "almuerzo común". Agrupaciones folclóricas y payadores amenizarán la jornada hasta pasadas las 18:00 horas.

"El año pasado no pudimos hacer el encuentro como acostumbrábamos. Para este año cambiamos el lugar habitual y esperamos que lleguen cerca de 800 vecinos a disfrutar de esta tradición que es un sello distintivo de Portezuelo", comenta René Gómez, párroco del lugar y quien tomó la posta del cura Ricardo Sammon, iniciador de la fiesta.

Quillón, como cada verano, también tendrá su propia "Fiesta de la Trilla", en la localidad de El Peley, una de las primeras zonas donde se comenzó a estilar la trilla "a yegua suelta". A las 09:00 horas de hoy comienzan las actividades con caballares encargados de separar el trigo de la paja, incluidos. El 2017 participaron más de 1.000 personas.

En otro punto de la nueva región, la Municipalidad de Ninhue espera que más de 10.000 personas se acerquen al Parque Monumental para ser parte de la "Trilla a yegua suelta: VIII versión", mañana desde las 11:00 y hasta las 20:00 horas.

Además de todos los movimientos y elaboraciones que recordarán a la "trilla a la antigua", en el recinto se dispondrán stands productivos y artesanales, comedores con almuerzos típicos y un escenario para el show de cierre, que contará con presencia de artistas folclóricos y rancheras.

"Para nosotros es una de las celebraciones más importantes del año y con ese espíritu hemos preparado todos los detalles para que todos los vecinos y visitantes puedan participar. Es una instancia muy bonita y que muestra nuestro campo", adelanta la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco.

Cuecas hermanas

En tanto hoy, en la explanada del Parque Monumental de Chillán Viejo, finaliza el cuarto Campeonato Nacional de Cueca "Hermanos O'Higgins 2018". Es el tercer día de competencias, en las que participan parejas compuestas por hermanos provenientes de Antofagasta a Magallanes.