Secciones

Senadis entregará silla de ruedas bicicleta a joven de San Fabián

TECNOLOGÍA. Permite una mayor autonomía en el desplazamiento de personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Un gran avance para personas con discapacidad física es la que concretó Senadis a nivel nacional, luego de que se entregaran 15 nuevas sillas de rueda bicicleta a igual número de personas de distintas comunas del país. De ellas, cuatro fueron para jóvenes de las regiones de Ñuble y Biobío.

La iniciativa piloto, definitivamente favorece la autonomía de desplazamiento de las personas. Se trata de la tecnología conocida como Handcycle, la cual es llevada a cabo por la empresa Trum, oriunda de Temuco y que consiste en un dispositivo de tracción manual que transforma la silla de ruedas tradicional en una bicicleta, con lo que la persona disminuye el esfuerzo físico al desplazarse y permite utilizarlo en distintos terrenos.

La noticia de este beneficio fue recibida por muy buena manera por parte de Danilo Valenzuela, de la comuna de San Fabián, una de las cuatro personas que en nuestra zona se adjudicó este dispositivo. La entrega se concertará en Chillán, toda vez que por temas de desplazamiento Danilo no pudo acudir a las oficinas de Senadis en Concepción, donde se concretó el traspaso de otros tres equipos a Bárbara Ramos, de San Pedro de la Paz; Javier Solís, de Los Ángeles y Oliver Molina, de Penco.

La directora de Senadis Biobío, Sandra Narváez, explicó que esta entrega "da muestra de un pilotaje que por primera vez se realiza a nivel nacional, donde nuestro departamento de Ayudas Técnicas fomenta la posibilidad de innovación de creadores y de personas que crean dispositivos, elementos, apoyos, tecnologías, que van en directo apoyo a personas en situación de discapacidad. Este es el caso del joven Víctor Saiz, de Temuco, quien adjudicó este pilotaje de 15 jóvenes de todo el país, cuatro de ellos de nuestra región, los que ahora cuentan con nuevas tecnologías y mayor autonomía en su desplazamiento", comentó.

El proveedor es Trum Ayudas Técnicas SpA, quien se dedicada a diseñar y fabricar productos, que permitan a las personas en situación de discapacidad equiparar sus oportunidades de desarrollo e interacción social, a través de la utilización de los insumos creados especialmente para ellas.

En Quirihue se levantará la primera gran inversión del Valle del Itata

EDIFICACIÓN. La familia Redlich tiene todo listo para construir en la nueva capital provincial el primer centro de negocios y servicios. Se trata de un moderno edificio de siete pisos.
E-mail Compartir

La familia Redlich es conocida y respetada en Quirihue y en el Valle del Itata en general. Con mirada visionaria, han sabido levantar grandes negocios en la zona, dando un fuerte e histórico impulso económico a la futura capital provincial.

Hoy quieren ir un paso más allá y apuestan por un gran proyecto inmobiliario que se emplazará en la intersección de las calles Carrera y José Joaquín Pérez, frente al terminal de buses que, dicho sea de paso, también fue una obra del clan. La iniciativa lleva por nombre Edificio Centro Capital.

Se trata de un moderno edificio de siete pisos que promete albergar distintos servicios para la provincia. De esta forma, este sería el puntapié inicial de lo que quiere llegar a convertirse en un gran centro de negocios para la localidad quirihuana y, obviamente, el epicentro del desarrollo local.

La iniciativa incluye tres ascensores y estacionamientos subterráneos, un amplio hall con control de acceso y oficinas en plantas libres de 550 metros cuadrados. Cada una de estas dependencias cuenta con baño privado y kitchenette. Un lujo para Quirihue.

Sigisfredo Redlich, controlador de Inversiones Santa Blanca, explica que la idea de levantar un gran edificio era amasada desde hace mucho tiempo en el seno familiar.

"Yo le comentaba a mis hijos que mi gran deseo era hacer un edificio. Antes que Ñuble fuera región, pensábamos en un proyecto de departamentos. Estábamos a punto de iniciar ese desafío cuando se creó la región y decidimos apostar por esta iniciativa", comenta el líder de esta sociedad comercial que, además, está compuesta por sus hijos Eduardo y Jorge, junto al ingeniero Sebastián Godoy.

La idea ha sido estudiada al detalle, con estudios de uso de suelo y con el diseño encargado a reputados profesionales de la construcción.

"El terreno donde se emplaza el proyecto tiene más de cinco mil metros cuadrados. La idea es proyectarlo a futuro y crear un gran Centro Cívico. Eso daría pie a apostar a la llegada de más construcciones", cuenta Eduardo Redlich.

La iniciativa quiere proyectarse en el tiempo. La idea es avanzar hacia la céntrica avenida quirihuana Arturo Prat y llegar a concretar cinco torres más que de todas maneras generarán una sinergia comercial que traerá nuevos bríos a Quirihue.

Rumbo al futuro

Caminar por las calles de la futura capital provincial es un deleite. Tienen un generoso movimiento comercial, pero aún mantiene esa calma que se suele envidiar en las grandes urbes.

Quirihue sabe los desafíos que se le vienen a futuro y por lo mismo, se agradecen inversiones como lo impulsado por la familia Redlich que, con mirada futurista, se adelantan a enfrentar un nuevo escenario que será el gran trampolín para la capital de Itata.

"Inversiones privadas de esta envergadura traen consigo una línea de crecimiento para el sector en que se instalan. Siendo Quirihue la capital provincial, era obvio que en algún momento debían aterrizar las inversiones. Lo positivo de esto es que el proyecto viene del área privada que está creyendo en un futuro más optimista", indica Sebastián Godoy, director de la sociedad inmobiliaria.

La apuesta es interesante para una provincia que, desde ya, se vislumbra exitosa por su gran potencial comercial y agrícola. Quirihue ya es la ciudad de servicios de la provincia del Itata, pero la idea es fortalecerla aún más con grandes proyectos.

"En Inversiones Santa Blanca queremos darle un ordenamiento a los servicios que deben existir en la provincia", asegura.

Una familia de gran visión comercial

La familia Redlich tiene sus orígenes en Alemania, arribaron a Quirihue hacia 1972. Ocho años después nace el famoso Supermercado La Colérica, luego de lo cual comienza la expansión de negocios del clan. Con el tiempo, se instala el Centro Comercial Redlich, para luego dar paso a una ferretería, la construcción de algunos proyectos inmobiliarios de viviendas y hasta el terminal de buses quirihuano. Hoy es posible encontrar una sucursal del supermercado en la comuna de Cobquecura, el que le ha dado gran vida comercial al balneario. Ahora, Edificio Centro Capital es la nueva apuesta comercial.