Secciones

Alcalde de Bulnes rechaza violencia de género tras femicidio

E-mail Compartir

"No podemos seguir permitiendo la violencia de género en nuestra sociedad" fue la reflexión del alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, tras el funeral de una de las víctimas del lamentable asesinato que conmocionó a la capital del Diguillín. El edil manifestó que como municipalidad entregarán todo el apoyo social y humano que corresponde a los hijos del matrimonio que falleció en dramáticas condiciones. En el sector rural de Cantarrana según antecedentes policiales murió María Angélica Sandoval, de 36 años quien fuera agredida por su ex pareja Miguel Ángel Sandoval. La autoridad comunal expresó que desde ahora hay que preocuparse de temas de gran relevancia como lo es el cuidado de los hijos de la pareja.

Además agregó que esperan entregar ayuda sicológica de alto nivel a los menores.

Este verano se deberá repartir a 18.645 personas agua potable

ÑUBLE. Pese a disminución de afectados se mantendrá la cantidad de camiones para el traslado del vital líquido. Sector La Victoria sigue sin solución.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Si hace un año atrás se debían trasladar 7.221.650 litros de agua potable al total de afectados de las 21 comunas de Ñuble, este año la cifra se redujo en 9,6%, ya que solo se requerirá el transporte de 6.525.750 litros.

Según los datos proporcionados por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) regional, la cifra total de personas en Ñuble que no cuentan con el suministro del vital líquido es de 18.645, un 11 % menos que el 2017 donde el registro apuntaba 20.919.

"En general los movimientos en las cantidades obedecen a la renovación de catastros al aplicar las fichas familiares de emergencia, además la cifra que tengo considera los datos depurados y la eliminación de datos erróneos, por ejemplo, también hay efectos por la ejecución de los proyectos que han trabajado las municipalidades con el Gobierno Regional y Subdere, al igual que la Dirección de Obras Hidráulicas", confirmó Gilda Grandón, directora regional de la Onemi.

La variación en la cantidad de personas sin agua potable en Ñuble es tan gráfica, que se puede cotejar con los datos que se tenían hace un mes atrás, donde el catastro de la Onemi precisaba que eran 15.436 las personas afectadas con esta problemática. En tanto, en el 2015 se contabilizaron 21.800 casos y en el 2016 la cantidad subió a 21.883 personas, lo cual tenía justificación en la baja cantidad de lluvia que en esos años se registró, al igual que en el 2017.

"Esta información es la que proporcionan las municipalidades, por lo tanto, ellos tienen la explicación más exacta", subrayó la Directora Regional de la Onemi.

Pese a que el año pasado se disminuyó la cantidad de afectados con agua potable, para este 2018 se contempló dotar con la misma cantidad de camiones y camionetas que se usó el 2017, para trasladar el vital líquido. De este modo, de los 71 móviles que se tienen contemplados para el reparto de agua en las comunas, de ellos 57 son camiones aljibes y 14 camionetas 4x4.

La victoria

Pero donde la realidad de la falta de agua se recrudece, y los 50 litros de agua diarios que desde la Onemi se tiene contemplado por persona no son suficiente, es en el sector de La Victoria, donde los pozos de los vecinos, pese a estar contaminados, siguen usándose para el consumo humano.

"Estamos hablando de un sector que se ubica a 8 kilómetros del centro de Chillán, y en ese sentido resulta lamentable y criticable que aún no se dé una solución al respecto, porque los pozos ya no se pueden recuperar, están muy contaminados y claramente las condiciones de vida no son buenas, es una situación al menos crítica", comentó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

Para los vecinos de La Victoria, la urgencia de declarar emergencia sanitaria en el sector es imprescindible para que, "finalmente se pueda exigir la instalación de agua potable, porque tenemos a niños y adultos mayores consumiendo agua contaminada", dijo Gonzalo Urra, presidente de la junta de vecinos de La Victoria.

Agua Potable Rural (APR)

Uno de los compromisos del actual gobierno fue llevar el agua potable a las localidades que no contaban con el vital elemento, para ello se contabilizan 35 nuevos APR, lo que se traduce en 75.464 familias beneficiadas y una inversión de $11.041.259.436. "Lo que teníamos en cuatro administraciones atrás, era un promedio anual de 11 Proyectos de agua potable rural por periodo de gobierno, y el 2014 al 2018 estamos llegando a 35, lo que en otras palabras significa que hemos casi triplicado la cantidad de iniciativas", confirmó el director regional de Obras Hidráulicas, Rinaldo Marisio.

Menos de agua potable, en comparación con el año pasado, se deberá repartir durante este verano a los afectados. 9,6%

Excursionista sobreviviente Elizabeth Luna fue dada de alta

E-mail Compartir

El seis de diciembre fue la fecha en que el milagro en la montaña ocurrió, y tras estar una semana desaparecida en el sector cordillerano de San Fabián, Elizabeth Luna fue encontrada con vida, pero con graves señales de deshidratación y otras enfermedades que en su estadía en el hospital fueron diagnosticadas con mayor precisión.

Tras estar hospitalizada 24 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), finalmente pudo pasar el año nuevo con su familia, pero se encuentra con terapia todos los días.

Durante su paso por el centro de salud, la joven excursionista debió someterse a dos intervenciones quirúrgicas, una en su pierna, la que presentaba una lesión considerable, además de su cráneo. A lo anterior también se le sumó una parálisis en el rostro que comprometió su lado derecho.

Vecinos acusan turbiedad en las aguas del río Ñuble

SAN FABIÁN. Tronaduras en proyecto eléctrico serían las causantes
E-mail Compartir

El malestar de los vecinos a raíz de las seis tronaduras que realizó la empresa a cargo del proyecto Hidroñuble que se construye en San Fabián, llegaron ante la Superintendencia de Medio Ambiente, ya que éstas habrían ensuciado el río.

"Es correcto que se informó a los vecinos de las tronaduras, sin embargo, la falta no está ahí, sino que está en el vertimiento de restos de material explosivo y otros desechos al cauce, que están contaminando y ensuciando el río Ñuble, que es esencial en esta fecha estival para nosotros, ya que se afecta una serie de actividades turísticas productivas, base económica de la comuna. Además que no se cuenta con las barreras acústicas en la zona de faenas", sostuvo sobre el tema el concejal de San Fabián, Carlos Orellana.

Desde la empresa se aseguró que las tronaduras realizadas a un costado del río, se realizaron bajo condiciones normales y apegadas a la Resolución de Calificación Ambiental y coordinadas con el municipio local.

"Por el manejo del cauce hicimos seis tronaduras que se planificaron y comunicaron a la comunidad casa por casa en tiempo y horario definidos. Esto se hizo con el objeto de que las aguas pasen por un canalón para que podamos trabajar en la ribera sur del río", explicó Roberto Seguel, encargado de responsabilidad social y de comunidad de la Central Hidroeléctrica Ñuble.

Para el gobernador Álvaro Miguieles, éste es un proceso complejo que, "fue llevado con seguridad y con la comunidad informada adecuadamente. El proyecto avanza y el proceso ha sido seguido con atención por los servicios públicos".

Dentro de lo normal

Desde el municipio de San Fabián, se explicó que el proyecto indica la construcción de un canalón, razón por la cual se realizaron las tronaduras. "Es algo que se debe ejecutar. Me constituí cuando se generó la primera detonación que fue hace unas semanas atrás. y ayer ocurrió la última y eso es satisfactorio pues el canalón ya está funcionando", dijo el alcalde Claudio Almuna .