Secciones

Óscar Gebrie será formalizado por cuasi delito de homicidio

TRIBUNALES. Se fijó audiencia para el 25 de enero, luego que fiscalía lo sindicara como el conductor que protagonizó fatal accidente de tránsito, en diciembre.
E-mail Compartir

Javier Rojas Muñoz

Para el próximo 25 de enero, a las 9.40 horas, quedó fijada la audiencia de formalización de la investigación en contra de Óscar Gebrie, hijo del actual alcalde de San Carlos, a quien la Fiscalía lo ha citado por ser el presunto responsable del accidente vehicular que terminó con la vida de Fredy Gajardo (19) y dejó con lesiones graves a Andrea Ayala (20), para luego, supuestamente, huir del lugar.

El incidente investigado por la Fiscalía, en conjunto con Labocar y la Siat de Carabineros, ocurrió el domingo 10 de diciembre en la madrugada en el kilómetro 5 de la ruta N-31 que une San Carlos y San Fabián, donde se vinculó la participación de una camioneta de marca SsangYong de color negro, perteneciente al hijo de la autoridad comunal, como la que habría colisionado con la motocicleta de tipo scooter en la que transitaban los jóvenes.

La indagatoria realizada por el fiscal jefe de la Fiscalía Local de San Carlos, Rolando Canahuate, consistió en instruir en un primer acercamiento a unidades de Carabineros para determinar si la camioneta anteriormente mencionada participó en el accidente de tránsito, ya que presentaba características de haber asistido a un choque de similares condiciones.

Además, el fiscal solicitó una orden judicial para acceder a la información de la ficha clínica del conductor, Óscar Gebrie, para determinar si él era la persona que guiaba el móvil al momento del siniestro, ya que ese mismo día acudió al Hospital de San Carlos y, posteriormente, al Hospital Herminda Martín de Chillán.

Otra información que solicitó el fiscal a cargo de la investigación se relaciona con el tráfico de llamadas sostenidas por Óscar Gebrie entre el 9 y 10 de diciembre, a números telefónicos pertenecientes a las compañías Entel, Claro y Wom, junto a su ubicación georreferencial de antena, para establecer geográficamente dónde se encontraba el hijo del alcalde.

Desde la Fiscalía se adelantó que se imputará cuasidelito de homicidio y cuasi delito de lesiones graves en un grado de participación consumado en contra de Gebrie.

Otro punto a recordar es la coartada que entregó el imputado, y que fue creída por su padre, referida a que ese día había sufrido un accidente de tránsito en la ruta que une San Carlos y San Fabián, pero 9 kilómetros al oriente del caso investigado. Se comprobó que eso no habría ocurrido así.

Alcalde Gebrie: "Mi hijo es muy humano"

Hasta el momento, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, no ha querido referirse directamente a la audiencia de investigación de formalización que enfrentará su hijo. Sin embargo, señaló que lo había acompañado a los dos hospitales que se han identificado por parte de la investigación. En cuanto a la situación emocional de su hijo, señaló que "él entiende que hay una familia que está sentida y afectada, puesto que hay una persona herida y un fallecido, lo que no es menor. Mi hijo es un hombre comprensivo y muy humano, por lo que se encuentra preocupado e incómodo por la situación".

Autoridad Sanitaria recuerda medidas para prevenir casos de Hantavirus

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a la población a tomar los resguardos necesarios para evitar contagios con Hantavirus, enfermedad que durante 2017 sumó ocho casos en la nueva Región de Ñuble, ninguno de ellos, letal.

Marta Bravo, delegada subrogante de la Seremi de Salud Ñuble, recordó que en los sectores rurales es necesario ventilar por 30 minutos antes de ingresar a lugares que han permanecido cerrados por períodos prolongados, tales como cabañas, bodegas y otro tipo de inmuebles campestres.

"Después de ventilar, hay que rociar el suelo y superficies con agua y cloro, para luego barrer y limpiar. Además, hay que mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos en envases herméticos; y mantener el exterior de las viviendas y bodegas, libres de maleza y basura", explicó Bravo.

Otra recomendación es sellar y desratizar bodegas, y mantenerlas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desecho.

Asimismo, a los veraneantes, se les insta a elegir campings habilitados, limpios y libres de matorrales y pastizales, además de usar carpas con piso, cierre y sin agujeros.

"No hay que dejar ollas o utensilios al alcance de los ratones, y hay que guardar los alimentos en envases resistentes con tapa. El llamado en los sectores cordilleranos y de la costa interior es a caminar solo por senderos habilitados", afirmó Bravo.

Detectan una apertura de grieta en el fondo del cráter de Nevados

VOLCÁN. Informe del Sernageomin.
E-mail Compartir

Un nuevo informe de Ovdas- Sernageomin, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), señala que entre el 16 y el 31 de diciembre de 2017 se ha observado un incremento de energía sísmica en el complejo volcánico Nevados y la apertura de una grieta en el fondo del cráter "reciente". Frente a ello, el gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles, recordó que nos encontramos frente a un volcán activo y para lo cual se han actualizado los planes de evacuación frente a riesgo volcánico.

Agregó la autoridad, que de acuerdo a lo informado por los especialistas "se indica un incremento en las presiones internas del sistema volcánico y respecto de la apertura de la grieta en el fondo del cráter "reciente", el detalle de las imágenes tomadas en sobrevuelo muestran que ésta posee una longitud de 30 a 40 metros, pero las emisiones de ceniza y vapor de aguas asociadas a explosiones con alturas, son columnas menores a 3.000 metros sobre el nivel del cráter, similares a las presenciadas durante las últimas semanas".

Según RAV, las presiones internas están "asociadas principalmente a una mayor desgasificación del cuerpo magmático subyacente y/o a un mayor aporte de calor e interacción con el sistema hidrotermal, posiblemente en un ascenso lento y aún profundo de este cuerpo. Los cambios en las características de los eventos sísmicos pueden estar relacionados con cambios en la geometría y/o régimen del flujo en los conductos, y se asocian al proceso de generación de la grieta".

Del mismo modo, se informó que durante las últimas semanas las cámaras instaladas en las cercanías del complejo volcánico mostraron durante las noches, esporádicamente incandescencia, de forma puntual en el tiempo y asociadas a algunas explosiones, que luego se observaron de forma permanente, probablemente vinculadas a la apertura de la antes mencionada grieta. En el escenario actual, el Sistema de Protección Civil mantiene el radio de exclusión de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos y continúa restringido completamente el acceso a dicha zona, manteniéndose la alerta amarilla.

Usuarios con insuficiencia renal crónica podrán dializarse en sus hogares

SALUD. Mediante un catéter instalado en la cavidad abdominal, se introduce solución que elimina las sustancias dañinas de la sangre sustituyendo la función de los riñones.
E-mail Compartir

Hace unos días, un importante tratamiento que permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios, comenzó a utilizarse en la Unidad de Nefrología y Diálisis del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM). El procedimiento, denominado diálisis peritoneal, permitirá a las personas que actualmente se encuentran en hemodiálisis, suplir su función renal sin la necesidad de asistir a las dependencias del centro asistencial.

Según explicó la nefróloga, Dra. María Fernanda Padrino, la iniciativa se implementará de manera progresiva, en base a un criterio clínico y será una opción para las personas que se dializan y esperan un trasplante, pues "en estos casos lo más adecuado es la diálisis peritoneal continua ambulatoria, ya que ésta favorece la conservación de la función renal residual que es determinante para la sobrevida del paciente. Además, a diferencia de la hemodiálisis, esta modalidad dialítica no genera desvanecimiento, cansancio ni agotamiento y se puede efectuar desde la comodidad del hogar".

Una de las primeras beneficiadas con esta iniciativa, es Gloria Merino Vera, de 33 años, quien el 2013 fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica y desde el 2016, durante día por medio, se dializa en el Establecimiento.

"Cuando me informaron que el Hospital implementaría la diálisis peritoneal y que yo sería la primera paciente, me puse muy feliz porque el tratamiento me otorgará mayor independencia y mejorará mi calidad de vida. Poder dializarme desde mi casa, me permitirá pasar más tiempo con mi familia, asumir más horas en mi trabajo y también viajar. Me siento muy contenta por este gran avance", expresó la chillaneja.