Secciones

La primeras horas de Francisco en Chile

VISITA. En su llegada al país el Papa será recibido por la Presidenta en el aeropuerto y, tras su arribo, será trasladado en un sencillo vehículo eléctrico, sin blindaje ni lujos, hasta el papamóvil que le permitirá saludar a los feligreses en Santiago.
E-mail Compartir

Más de 30 años han pasado desde la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987, que mañana dejará de ser el único máximo líder de la Iglesia Católica que haya recibido el país. Por eso, un equipo de fieles trabaja desde hace meses para que cada momento del viaje de Francisco a resulte perfecto.

Sin embargo, desde la organización del viaje, saben que el primer Papa latinoamericano de la historia no es uno predecible en su actuar. "Se sabe que Francisco es un Papa que se sale mucho del protocolo, por lo que pueden surgir nuevos encuentros y actividades" no contemplados en el programa, reconoció el productor general de la visita del Sumo Pontífice a Chile, Tomás González.

14 horas sin escala

Francisco llegará al aeropuerto de Santiago cerca de las ocho y media de la tarde de mañana, "tras volar 14 horas, sin escalas, desde Roma", destacó González, quien fue voluntario durante la visita de Juan Pablo II hace ya más de 30 años.

Al bajar del avión, tendrá una ceremonia de recepción en el lugar, como jefe de Estado, la que será encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, que saludará al Santo Padre. De esa bienvenida también participará el cuerpo diplomático y una delegación de ministros.

Según adelantó el productor de la visita, se espera que esa bienvenida -que no contempla la participación de los fieles- se extienda hasta no más allá de las 21.00 horas.

Posteriormente, la autoridad eclesiástica abordará un vehículo cerrado que González describió como "muy sencillo, porque a él no le gusta andar en autos de lujo, ni de alta gama. Es un vehículo normal y corriente, sin blindaje". Se trata del híbrido Hyundai Ioniq, disponible en las automotoras chilenas, "porque también él está muy preocupado del tema de la sustentabilidad", detalló el productor.

Ese auto será conducido por un chofer del Vaticano, "quienes además manejarán el papamóvil, acompañados por un PPI (Protección de Personas Importantes) y un carabinero".

Tras su llegada a la capital, Francisco viajará rodeado por una "cápsula" compuesta por 20 vehículos, los que trasladarán a personal de seguridad, de la Avanzada del Vaticano, del séquito papal, obispos y otras autoridades, quienes suman alrededor de 60 personas.

Saludo a feligreses

La comitiva avanzará hasta el sector de San Pablo, en el centro de Santiago, donde "en la Parroquia San Luis Beltrán, ubicada en la calle del mismo nombre, se realizará una pequeña ceremonia de traspaso de autos, donde Francisco pasará desde el vehículo cerrado al papamóvil, iniciando ahí su primer recorrido por Chile", en el cual podrá saludar a las personas que se encuentren en las calles San Pablo, Brasil, Alameda y Providencia, hasta llegar a la nunciatura, donde se retirará a descansar.

El menú y las condiciones del alojamiento del Sumo Pontífice son manejados en estricto silencio por la misión diplomática de la Santa Sede en Chile, cuyas dependencias se ubican en la calle Sotero Sanz, en Providencia.

El programa oficial se retomará a la mañana siguiente, cuando Francisco se traslade hasta La Moneda para un encuentro privado con la Presidenta Michelle Bachelet que dará inicio a sus actividades oficiales en el país.

Líderes económicos y eclesiásticos se refieren al impacto financiero de la visita

PRESUPUESTO. El Estado invertirá alrededor de US$ 11,5 millones en logística.
E-mail Compartir

La visita del Papa Francisco contempla un presupuesto cercano a los $11 mil millones, junto con la declaración de tres días feriados, lo que provocó reproches en algunos sectores políticos y sociales, dado que los costos son cubiertos por la Iglesia Católica y el Estado.

La institución eclesiástica se hará cargo de unos $4 mil millones, destinados casi exclusivamente a la organización de las misas que ofrecerá Jorge Bergoglio en Santiago, Temuco e Iquique.

El resto del presupuesto, unos $7 mil millones, lo pagará el Estado, destinando estos recursos a medidas de seguridad y logística.

El Pontífice recibirá el trato de jefe de Estado, por lo que requerirá la intervención y coordinación de una decena de organismos y servicios públicos.

Más de cuatro mil funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) serán movilizados a Temuco e Iquique, se alquilarán vehículos para los equipos de seguridad y logística, y se pagarán dietas y horas extraordinarias a empleados públicos.

La consideración de días festivos en las regiones que visitará Francisco fue propuesta por el Gobierno, con el objeto de facilitar la asistencia de los fieles a las actividades públicas de Francisco.

El Congreso, al discutir la medida, informó que el costo de un día festivo, sólo en la Región Metropolitana, asciende a unos $6 mil millones.

Debate

Esta última medida fue criticada por la Cámara de Comercio de Santiago, cuyo presidente, Manuel Melero, aseguró que Chile parece un "país cavernario".

"No puede paralizarse todo un país por la venida de un dignatario eclesiástico", se quejó el dirigente gremial.

La Iglesia y los organizadores de la visita, por su parte, defendieron el presupuesto sosteniendo que las cifras son adecuadas para un evento masivo, tal como podría ser una Copa América de fútbol.

Benito Baranda, coordinador del Estado para la visita de Francisco, subrayó que para establecer el presupuesto, las autoridades se fijaron en el viaje del papa a Colombia en septiembre, donde por cada dólar invertido se recuperaron diez en ingresos.

"Desde el punto de vista de los tributos, Chile será un país muy recompensado, pues se van a recuperar los recursos invertidos en esos cuatro o cinco días", aseguró el psicólogo y ex director nacional del Hogar de Cristo.