Secciones

La visita del Papa Francisco

E-mail Compartir

Entre este 15 y 18 de enero Chile recibirá la visita del Papa Francisco. Millones de chilenos recuerdan el viaje de Juan Pablo II en 1987 a nuestro país, historia que hoy se vuelve a repetir en un nuevo escenario, un país muy cambiado y un escenario mundial que también se ha modificado. Y por otra parte, como es obvio, Francisco no es Juan Pablo II.

Los viajes papales son, esencialmente, de carácter pastoral. Por lo mismo su objetivo principal es que las personas se acerquen a Dios, reciban frutos espirituales, procuren ser mejores. Así lo manifestó el Papa en su mensaje a Chile y Perú, previo al viaje: "Voy hacia ustedes como peregrino de la alegría del Evangelio, para compartir con todos 'la paz del Señor' y 'confirmarlos en una misma esperanza'. Paz y esperanza, compartidas entre todos".

Sin embargo, el Santo Padre es mucho más que un líder religioso, y por ello despierta un interés más amplio, que lleva a la agenda pública otros temas como el desarrollo económico, los problemas sociales, los abusos dentro de la Iglesia o la situación internacional. Por lo mismo, su saludo enfatizaba una señal sobre el sentido de la vida en sociedad: "Conozco la historia de sus países, fraguada con tesón, entrega; deseo, con ustedes, dar gracias a Dios por la fe y el amor a Dios y a los hermanos más necesitados, especialmente por el amor que ustedes tienen hacia aquellos que están descartados de la sociedad. La cultura del descarte cada vez nos ha invadido más".

Este es un tema en el que Francisco ha insistido especialmente en los últimos años. No es, como suele interpretarse, una fórmula política o económica específica, sino que se trata de una invitación a una cultura o un modo de vida distinto, que tiene a la persona humana en el centro del desarrollo y que procura que no haya grupos que sean desechados como resultado del exitismo, el consumismo o la exclusión. Es un mensaje de dimensión universal, pero que también puede tener un impacto específico en Chile, si de verdad el país aspira a ser una sociedad realmente más humana y más justa.

Como suele ocurrir, también han existido polémicas o disputas asociadas a la visita papal. Algunas de ellas son el decreto de algunos feriados, la posibilidad de reunión con víctimas de abusos sexuales -por lo demás siempre es una buena ocasión para pedir perdón por dichos abusos-, unas bombas y amenazas en los últimos días y la eventualidad de alguna declaración "políticamente incorrecta" en materias sensibles.

Sin embargo, hay otros aspectos que son positivos y necesarios, han sido parte de la preparación durante el 2017 y serán el corazón de la peregrinación papal: las reuniones masivas con públicos distintos en Temuco, Santiago e Iquique, el encuentro que sostendrá en la Universidad Católica -como lo hiciera Juan Pablo II en 1987-, y la decisión positiva de visitar una cárcel de mujeres son algunas de las buenas noticias que tendrán estos días de fiesta y reflexión.

Alejandro San Francisco

*Profesor de la Universidad Católica de Chile y la Universidad San Sebastián.

Nuevo incendio en iglesia pone a prueba medidas de seguridad

DESPLIEGUE. A las 19 horas se ejecutará el programa de resguardo al Papa, que contempla acciones en tierra y aire.
E-mail Compartir

Durante la tarde de hoy llegará el Papa Francisco a Chile, razón por la cual la Región Metropolitana ha intensificado sus medidas de seguridad, más aún cuando ayer la Iglesia San Agustín, de Melipilla, fue incendiada por desconocidos. Este fue el sexto ataque registrado con motivo del viaje eclesiástico.

"A nadie se le pide que esté de acuerdo con la visita del Papa, pero usar la violencia nos parece que no tiene cabida en una democracia", dijo al respecto el intendente Metropolitano, Claudio Orrego.

"Condenamos enérgicamente tanto el (ataque) de hoy en la mañana como también los que ocurrieron hace un par de días", agregó la autoridad.

"Independiente del daño que se haya manifestado, que fue bastante menor, nos parece gravísima la intolerancia que está detrás de ese tipo de manifestaciones. Efectivamente, hemos reforzado el tema de seguridad con Carabineros", puntualizó Orrego.

El hecho ocurrió cerca de la 01.00 de la madrugada en la Iglesia San Agustín, de Melipilla, lugar hasta el que llegó un grupo de desconocidos que arrojó acelerante en la puerta principal del recinto.

En la vereda, minutos más tarde, rayaron con spray: "La única Iglesia que ilumina es la que arde, es la que está en llamas. Ha-ha. No al Papa".

El ataque no causó gran combustión y tampoco hubo lesionados, según informó Radio Bío-Bío, ya que el inmueble -declarado patrimonio nacional -permanece cerrado por trabajos de restauración, tras quedar inhabilitado durante el terremoto de 2010.

"Es lamentable porque esta iglesia es uno de los antiguos baluartes de la ciudad. Estábamos en un proceso de proyectos de restauración y ahora significa un poco más. Nos estamos dando cuenta de que tenemos que cuidarla un poco más", dijo a Cooperativa el párroco, Víctor Fernández.

Personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) realizó los peritajes correspondientes para iniciar la búsqueda de quienes resulten responsables del ataque.

Plan de seguridad

El intendente ayer dio a conocer el plan de seguridad que se desplegará con motivo del evento religioso, donde ya está constituido el Comité de Emergencia regional y "se han reforzado todos los componentes de seguridad para que la visita del Santo Padre sea todo un éxito".

El plan comenzará a aplicarse a las 19.00 horas de hoy, es decir, una hora antes de que el Pontífice arribe al país y abarcará la zona del aeropuerto, Ruta 68, centro de Santiago y Providencia, que son los lugares por los que el máximo líder de la Iglesia Católica hará tres recorridos en el papamóvil.

"Es por esto que se van a cerrar completamente la Alameda, Avenida Providencia y Avenida Pajaritos", detalló Orrego.

En los sitios web de Transantiago y Metro se encuentran detallados los cambios en los recorridos del transporte durante los tres días que Francisco estará en Santiago.

El Gobierno, por su parte, reforzó la seguridad en torno al Pontífice y el ministro del Interior, Mario Fernández, descartó la existencia de cualquier situación peligrosa para el Papa, junto con asegurar que los autores de los ataques perpetrados pertenecen a grupos pequeños, con escasa capacidad operativa y sin una ideología clara.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo ayer que las autoridades estaban revisando la seguridad y que esperaban que la visita papal se realizara sin incidentes.

Parque o'higgins

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Región Metropolitana recorrió la elipse del Parque O'Higgins, donde se realizará una de las liturgias más masivas del Papa en su visita a Chile.

La inspección del COE buscó evitar cualquier imprevisto "para que la visita del Santo Padre sea un éxito, al menos desde el punto de vista de la seguridad de los peregrinos y del comportamiento del resto de la ciudad".

Desde el cielo

El recorrido de Francisco por Chile también será resguardado desde el cielo por 13 helicópteros, seis aviones y siete drones de Carabineros, los que sobrevolarán las tres ciudades que visitará el Papa.

El jefe de la Prefectura Aérea, coronel Álex Muñoz, explicó a Canal 13 que se desplegarán 18 mil efectivos en "servicios policiales terrestres y aéreos, (...) para hacer de la visita del Papa Francisco un acontecimiento seguro para la comunidad, como también para su Santidad".

Los aviones policiales también trabajarán en la frontera para detectar ilícitos, que puedan amenazar el desarrollo de las actividades eclesiásticas.

Revisión con perros

El Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope) ayer revisó con perros el altar donde el Papa realizará una misa en Parque O'Higgins. La estrategia fue similar a la empleada en la Parada Militar, pero teniendo en cuenta algunas peticiones del Vaticano. El Gope, además, resguardará de manera trasversal el trabajo de otras unidades policiales, tanto por aire como por tierra, durante todo el tiempo que dure el recorrido del Papa Francisco por Chile.

"Nos parece gravísima la intolerancia que está detrás de ese tipo de manifestaciones (el incendio de la iglesia)".

Claudio Orrego, Intendente metropolitano."

efectivos policiales trabajarán en el resguardo aéreo y terrestre de su Santidad en Chile. 18.000

horas llegará el Papa al país, donde será recibido en el aeropuerto por la Presidenta y algunos ministros. 20.10

helicópteros, seis aviones y siete drones dispuso Carabineros para monitorear el viaje de Francisco. 13