Secciones

ENTREVISTA. javier fuentes, piloto chillanejo del Rally Bio Bío:

"Este año mi objetivo es terminar entre los dos primeros en la clasificación general"

E-mail Compartir

Con poco más de un año compitiendo en el Rally Biobío, el chillanejo Javier Fuentes comienza a ganarse un espacio en la exigente prueba tuerca que reúne al más selecto de los pilotos de la octava y de la región de Ñuble.

El rendimiento del ingeniero mecánico de 34 años ha ido al alza, respecto a su debut a fines del 2016 en Arauco. El año pasado finalizó en un más que meritorio cuarto lugar, en la serie N2, dominada por los penquistas Javier Corte y Rodrigo Valdivia, lo que le ha significado ser considerado por algunos entendidos como uno de los pilotos con más futuro de Ñuble.

A dos meses del inicio de la temporada en Quillón (10-11 de marzo), el corredor se manifiesta optimista respecto a lo que le depara el 2018, donde se ha puesto como su principal meta llegar entre los dos primeros lugares a bordo de su Nissan March.

-¿Cómo se gestó tu llegada al Rally Biobío?

- Soy ingeniero mecánico, y en mi taller ,Autodiag , el 2016 comenzamos a realizarle mantención a autos de Rally. Ello me provocó curiosidad, me fui interiorizando sobre la disciplina, lo que finalmente me llevó a querer participar. Hasta antes de eso mi única experiencia tuerca, aparte de mi trabajo era la práctica del enduro con amigos.

-¿Qué recuerdas de esa primera carrera?

-Fue la última fecha del 2016 en Arauco. Como se dice en buen chileno, me pegué el salto, y con tan sólo dos entrenamientos comencé a competir. Terminé quinto. No fue la mejor ubicación por lo que quedé con gusto a poco, y por ello, decidí continuar el 2017.

- ¿Cuál es la evaluación que haces de la temporada anterior?

- Positiva totalmente. Pude ir ganando experiencia, lo que es fundamental en esta competencia ya que soy un piloto que conduce al límite de sus capacidades. Terminé cuarto, aún cuando falté a una fecha y en la otra sufrí un volcamiento. Por otro lado, tuve la fortuna de correr junto a con Joaquín Riquelme, reconocido navegante en el Rally Nacional, que el próximo año va a correr el mundial, obteniendo un segundo y tercer lugar, mis mejores ubicaciones.

Consolidación

¿Qué es lo que debes mejorar para la temporada 2018?

-Esta es una competencia que te exige mucho, siempre hay que estar preocupado de todos los detalles, ya que es un circuito exigente. En términos personales, seguir practicando, aunque eso se hace complejo ya que hay muy pocos espacios donde uno lo puede hacer. Es un deporte de riesgo por lo tanto tienen que ser lugares cerrados,

Respecto al auto, ya se le están haciendo las mantenciones para tenerlo en óptimas condiciones para el inicio del Rally el 11 de marzo en Quillón. Además las ganas están, así que apuesto a mejorar bastante en relajación a lo realizado durante el 2017.

-¿En ese sentido, ¿cuáles serían tus metas para este año?

- Es complicado, ya que en mi categoría, la N2, hay pilotos avezados como Javier Corte y Rodrigo Valdivia, recientes campeón y subcampeón. Pero a mí me gustan los desafíos, y este año mi objetivo es terminar entre los dos primeros en la clasificación general.

- ¿Cuál es la importancia del navegante, existe la posibilidad de poder volver a que Joaquín Riquelme vuelva a ser tu navegante, considerando los buenos resultados que obtuviste el año pasado?

-El 50 a 60% de la carrera depende del navegante, es quien te va cantando el camino. Eso quiere decir que anticipadamente, te dice como son las curvas, si debes acelerar, frenar, etc. Es complicado, ya que el corre en el Rally Nacional, además irá a competir al mundial. Ojalá pudiera darse. No obstante, estoy viendo la alternativa que este año correr con Héctor Mejías, es un navegante nuevo, de Chillán. Ello dependerá de cuánto entrenemos en el verano.

Auspicios

-¿Se requiere disponer de muchos recursos poder competir en el Rally del Biobío?

- Los costos son súper elevados, hay que disponer entre $700 y 900 mil por fecha, y son seis.

-¿Y cómo lo financias?

-El Rally no es un deporte masivo, eso hace que conseguir apoyo sea difícil. Sin embargo, hasta el momento tengo tres auspicios, Más Gomas, Paint Shock e Imagen Estéreo, se han portado muy bien, pero es un deporte caro, por lo que generalmente debo cubrir de mi bolsillo entre el 70 y 80% de los costos. Estamos en conversaciones con un instituto del área mecánica y con Auto Planet, una empresa del rubro automotriz que se instaló hace poco en Chillán. Ojalá pueda resultar algo.

- ¿Cómo ha sido tu relación con Rafael Cerda y Ninoska Abarca, los otros chillanejos que corren en el Rally?

-Muy buena, el Rally BioBío es una familia. Si bien todos queremos ganar, hay mucha solidaridad entre los pilotos. Hay harta convivencia fuera de la pista, generalmente nos juntamos, hacemos un asado, compartimos experiencias. Ha sido muy enriquecedor.

"Como se dice en buen chileno, me pegué el salto, con tan solo dos entrenamientos comencé a competir. "Esta es una competencia que te exige mucho, siempre hay que estar preocupado de todos los detalles"."

fue el año 2016

del debut del piloto Javier Fuentes en la categoría N 2, del Rally del Biobío. 3