Secciones

Obispo le llevará un obsequio al Papa y llama a seguir los mensajes en su visita

VISITA A CHILE. Carlos Pellegrin comentó que cerca de tres mil ñublensinos saldrán en caravanas rumbo a Temuco la tarde del martes y, para quienes no asistan, recomendó seguir sus homilías.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca Villanueva

Desde el escritorio de su oficina, ubicada en el tercer piso del edificio donde administra la Diócesis de Chillán, el obispo Carlos Pellegrin saca cuidadosamente una banderín con la frase "Región de Ñuble" que espera obsequiarle personalmente al Papa Francisco en alguno de los encuentros en los cuales lo acompañará durante su visita a Chile, la que se inicia hoy cuando alrededor de las 20:10 horas aterrice en la losa del Aeropuerto de Santiago y reciba la bienvenida de la Presidenta Michelle Bachelet.

El emblema de la nueva región lleva estampadas además las banderas de Chile y del Vaticano, y le fue entregado al obispo por el Comité Ñuble Región con la clara indicación de que llegue a las manos del pontífice junto con el saludo y el cariño de los habitantes del territorio.

No será ésta, sin embargo, la principal misión del máximo representante de la Diócesis de Chillán hasta el próximo jueves 18, sino estar presente junto a los 25 obispos que integran la Conferencia Episcopal de Chile en todos los encuentros que Francisco tenga con la comunidad, principalmente en las homilías que fueron programadas para mañana martes a las 10:30 horas en el Parque O'Higgins de la capital, donde oficiará la Misa por la Paz y la Justicia; en Temuco, donde en el mismo horario -pero el día miércoles 17- presidirá la misa por el Progreso de los Pueblos, en el Aeropuerto Maquehue; y finalmente en Iquique, donde a las 11:30 horas dirigirá una Misa por Nuestra Señora del Carmen, en el sector de Playa Lobito.

También asistirá a un encuentro más íntimo con sacerdotes, religiosas y obispos en la Catedral de Santiago, donde sin embargo no está considerado que se dialogue sobre la contingencia más compleja que afecta hoy a la iglesia chilena, mensaje que sin embargo el obispo Pellegrin cree que estará presente en los discursos oficiales de Francisco.

¿Cuál va a ser su rol junto al de los obispos de Chile al recibir al Papa Francisco?

-Como uno de los obispos de la Conferencia Episcopal yo voy a acompañar en la mayor cantidad de actividades posibles que realice el Santo Padre en Chile. De hecho, vamos a estar con 25 obispos en las actividades en Santiago, nos vamos a trasladar a Temuco, regresamos a Santiago y después esperamos acompañar al Papa hasta su partida en Iquique.

¿Se ha considerado un evento más íntimo entre los obispos y el Papa?

-El día martes 16 por la tarde, a las 17 horas, vamos a tener un encuentro todos los obispos de Chile y se integran también los obispos eméritos, los que están jubilados, en la Catedral de Santiago. Ahí vamos a tener después del encuentro del Papa con los sacerdotes y los consagrados, los obispos vamos a tener un momento especial con él. (...) Va a ser un saludo con el Papa, más bien general porque acabamos de estar casi tres semanas en la visita Ad Limina, así que todo lo que son temas de la realidad nacional, de la realidad de Iglesia nosotros lo profundizamos con el Papa en Roma.

-En esa oportunidad, el "Caso Chileno" también fue motivo de diálogo y conversación entre los obispos.

-El Papa Francisco se caracteriza porque él no evita los conflictos o problemas. No es un misterio que en Chile la situación de los abusos sexuales nos ha afectado de una forma muy especial, probablemente para igualarlo con Estados Unidos, con Irlanda y con Australia. No hay muchos países e América Latina que hayan pasado por este momento de ciertas tensiones que ha afectado también la imagen de la iglesia. Ahora, hay otros temas que están en el tapete que no se pueden ocultar, las presiones que se han dado en el ambiente con el nombramiento de monseñor Barros en Osorno y la línea tan clara del Papa de mantenerlo como obispo. Yo creo que él viene preparado para eso.

-¿Ha sido tan clara esa línea del Papa, al conocerse por ejemplo una carta a la Conferencia Episcopal en la que había considerado darle un año sabático?

-Yo asumí como obispo de Chillán el año 2016 y nunca supe de la carta. Si la carta es auténtica, creo que debería haber sido puesta en conocimiento del Comité Permanente en medio de un proceso de discernimiento, en el que el Papa estaba buscando qué era lo mejor para la Iglesia de Chile en su momento. Pero manifiesta una vez más que el Papa conoce muy bien la realidad, él sabe los problemas y los dolores que ha dejado la situación del Padre Fernando Karadima y de qué manera ha afectado negativamente a la iglesia.

-En los últimos días varias iglesias han sido objeto de atentados. ¿Cree que podrían empañar esta visita?

-A mí me da mucha pena que sucedan este tipo de situaciones y no sólo porque sean iglesias católicas. Si perdemos el respeto entre nosotros y tratamos de que todos piensen igual, estamos mal en el país. Más dolor me da todavía, porque justamente aquellos que acusan a la iglesia de no respetar son quienes hoy no respetan, se descalifican inmediatamente porque la violencia nunca puede ser una solución.

Si queremos vivir en un país democrático entonces tiene que haber espacio para todos.

Para la gran mayoría que no va a poder viajar a Temuco, ¿cómo recomienda seguir el mensaje del Papa?

-Yo hago la invitación a no separarse de este evento a no dejar de participar aunque sea a través de la televisión. A los que se manejan con internet, les recomiendo que visiten la página web de la Conferencia Episcopal www.Iglesia.cl, donde van a estar permanentemente entregándose los mensajes del Papa. Esperamos sus homilías, la de Santiago, que estará más centrada en la situación sociopolítica del país; su homilía en Temuco, donde va a haber un reconocimiento del pueblo mapuche y las tensiones que se dan en La Araucanía, será un llamado al encuentro, al diálogo; y en el norte va a tener un acento grande el tema de los inmigrantes.

Ahora van a haber también momentos muy especiales donde el Papa se va a dirigir a las personas, con el encuentro en la Catedral y el mundo académico también va a tener un encuentro en la Universidad Católica. Mi invitación también es a escuchar la prensa, pero saber escuchar la prensa, saber filtrar.